La ONG Goals for Freedom ya está en acción y celebrará partidos de integración con mujeres migrantes, víctimas de violencia de género y quienes quieran participar
Fue la primera mujer piloto de reactor española. También la primera europea en entrenar a equipos femeninos en Estados Unidos. Su labor se extendió rápidamente hacia lo solidario, actuando en Uganda, en campamentos y zonas muy desfavorecidas, trabajando con niñas y mujeres con VIH, realizando una labor solidaria a través del fútbol. Patricia Campos Domenech (Onda, Castellón, 1977) impulsa ahora Goals For Freedom.
—¿Cuál es la esencia de Goals for Freedom?
—La esencia de Goals For Freedom es trabajar por la igualdad, los derechos humanos y fomentar la práctica del deporte.
—Después de mucho tiempo (y continúas) de realizar una labor solidaria en Uganda, ahora la trae a Valencia, a casa, ¿cómo se siente?
—Es una gran satisfacción volver a casa y trabajar por una sociedad más justa para todos. Es especial porque en este caso Goals For Freedom va a intentar aportar en positivo a nuestros propios vecinos y amigos.
—¿Cuál va a ser la acción de fondo de Goals for Freedom en Valencia?
—Hemos creado unas pachangas de fútbol para todas las personas desde 18 a 99 años interesadas en pasar un buen rato y disfrutar del deporte. En especial van dirigidas a mujeres víctimas de violencia de género y mujeres migrantes. El deporte sirve para empoderar a las mujeres y trasmitir valores como el liderazgo, superación, esfuerzo, sentimiento grupal…
—¿Y cómo sigue tu pulso fuera? ¿Cuándo tiene programado la próxima labor/trabajo en Uganda?
—Todavía desconozco la fecha de vuelta a Uganda, supongo que en unos meses. Allí, ahora con la creación de la ONG GFF tendremos más fuerza para seguir luchando por las desigualdades y por el acceso a la educación y al deporte para todos y todas.
—Ya regresa de Hawai; sigue trabajando para la Universidad de allí. ¿Cuáles son sus objetivos de vuelta a casa?
—Ahora estoy en Valencia y de momento no tengo fecha de regreso a Hawai. Estamos trabajando mucho para impulsar GFF y es en lo que estoy centrada ahora.

—¿Cómo ha sido la construcción de Goals for Freedom y cuáles son los pilares de ayuda a poder haberlo activado en Valencia?
—GFF es la continuación de mi proyecto en solitario. Estaba cogiendo unas dimensiones que eran muy difíciles de gestionar para una sola persona y junto con Vicente Llaudes creamos GFF. El ha sido el impulsor de la creación de la ONG. Sin su apoyo hubiera sido prácticamente imposible conseguirlo. En Valencia, ha sido clave el apoyo del Ayuntamiento de Valencia y la Fundación Deportiva Municipal quienes con la cesión del campo han hecho posible que puedan desarrollarse las pachangas. La Diputación de Valencia, en concreto la diputada de Igualdad Isabel García, ha sido un apoyo constante con sus consejos y su buenhacer para que la creación de GFF sea toda una realidad. GFF no tendría sentido sin una sociedad a la que dirigirse tan solidaria y participativa desde el primer momento.
—¿Cómo va a funcionar?
—Son pachangas dirigidas a todas las personas desde 18 a 99 años. Para todos los que deseen disfrutar del deporte en un ambiente sano y divertido. Para participar en Pachangas Goals For Freedom hay que dirigirse a www.goalsforfreedom.com pinchar en pachangas-reservar y buscar el día que queremos participar. Una vez en la fecha que queremos, tan solo hay que registrarse. La inscripción es gratuita. Jugamos los lunes de 17:30 a 18:30, miércoles de 17:00 a 18:00 y viernes de 11:30 a 12:30. El campo es el Tramo III del viejo cauce del río Turia (delante del Complejo Deportivo y Cultural Petxina). Tan fácil, divertido y gratuito que hay que ir si o si!
—¿Cuál es la esencia de Patricia Campos? ¿Cómo quiere seguir proyectándote?
—Mi esencia y mi proyección es la de siempre. Ser feliz y hacer feliz fomentando la igualdad y la práctica del deporte.
Goals For Freedom: fútbol por la integración y la solidaridad