La kayista vasca, tras superar un invierno complejo con lesiones, roza el podio continental de piragüismo en eslalon
La campeona olímpica de piragüismo en aguas bravas Maialen Chourraut se quedó este domingo a las puertas del podio del campeonato de Europa en la especialidad de eslalon al terminar cuarta en su reaparición. Tras un invierno en el que sufrió vértigos y fisura de dos costillas, Chourraut volvía a una gran cita. Protagonizó la actuación más destacada de la selección española, que cierra su participación en la cita continental con la medalla de bronce lograda por equipos en C1 por la catalana Núria Vilarrubla y las vascas Miren Lazkano y Klara Olazábal.
La palista del Atlético San Sebastián reapareció con este resultado en el canal de eslalon de Troja en Praga, en el que el pasado año se adjudicó la I Copa del Mundo 2017. Este domingo realizó una bajada excepcional con un tiempo que le hubiera permitido proclamarse subcampeona de Europa si no hubiera sido por un toque en la puerta 7, que le penalizó con los dos segundos que la excluyen del podio, en el que estuvo hasta que la última de las diez finalistas concluyó su bajada.
Campeona olímpica en Río 2016 y medalla de bronce en Londres 2012, Maialen Chourraut fue subcampeona mundial en 2009 y campeona de Europa en 2015. En este continental de 2018, se mostró muy segura desde el inicio de la competición, sin apenas fallos tanto en la eliminatoria como en el semifinal y la final, en la que compitió al primer nivel en la prueba en la que, tras empezar a entrenar en marzo por los problemas de salud que atravesó durante el invierno, ocupó por mucho tiempo posición de preseas.
La guipuzcoana no se apeó del podio hasta los últimos segundos; en él estuvieron la número uno del ranking mundial Ricarda Funk, la ganadora de la semifinal y quinta en JJOO 2016 Corinna Kuhnle y la sexta en Río Fiona Pennie.
Contenta y orgullosa
«En la final he ido a darlo todo, a buscar la bajada rápida; en las finales no me cuesta tanto como en las clasificatorias, ya me sale más ese arte. En la final he sido muy rápida pero he tocado una puerta que me penaliza 2 segundos y me lleva al cuarto puesto que a mí no me sabe a poco. Estoy contenta y orgullosa porque empecé a entrenar en marzo después de pasar un invierno malísimo con lesiones y enfermedad, ya que tuve de todo: procesos víricos fuertes y costillas rotas. He salido de todo y en marzo empecé a entrenar con regularidad, en dos meses saqué las pruebas de selección adelante y ahora, con dos semanas de preparación, he llegado al Europeo, del que me voy con el cuarto puesto peleando con las mejores. Ahora a preparar el resto de temporada. Lo importante es que ya estoy peleando con las mejores, y lo valoro mucho de cara a Tokio 2020», explicó Maialen Chourraut.
En la clausura de la competición, España compitió en las finales por equipos en K1 mujeres con la propia Maialen Chourraut e Irati Koikoetxea (Atl. San Sebastián) y Marta Martínez (Cadí), que terminaron sextas con 4 segundos de penalización por toques en las puertas 3 y 9. En C1 hombres, Miquel Travé (Cadí), Daniel Marzo (Capitán Nemo) y Luis Fernández (Miño) concluyeron en el séptimo lugar tras incurrir en una penalización de 10 segundos correspondientes a las puertas 13, 15, 16 y 23.
Foto: RFEP
Vilarrubla, Lazkano y Olazábal, bronce en C1 en el Europeo de Eslalon