La experimentada jugadora de la selección española y del Getxo valora la participación de España en el Mundial de rugby femenino
Finalizado el campeonato del Mundo de rugby femenino de Irlanda, ya con días de reflexión tras la participación de España el torneo, cerrado con un décimo puesto, Bárbara Pla Vegué (Barcelona, 17/7/1983), jugadora del Getxo Rugby, reflexiona sobre el paso de las Leonas por el Mundial y valora su competición a nivel personal en una entrevista servida por su club. De fondo, la esencia del poso de participar en un torneo de tal calado: «La experiencia de vivir un Mundial es siempre especial. Te permite demostrar que tienes nivel para estar entre las mejores jugadoras del mundo».
Jugar un mundial es, sin duda, una de las mayores aspiraciones de cualquier jugadora de rugby en España: «Disputar este tipo de campeonatos permite conocer los límites de cada una. Conocer y ver de cerca a grandes selecciones como la inglesa, la francesa o la neozelandesa son oportunidades idóneas para aprender más de este deporte. Jugar en la élite del deporte que tú practicas es una experiencia vital de aprendizaje».
Respecto a los resultados obtenidos tras el campeonato, Bárbara se siente ligeramente decepcionada y subraya que «ha sido un palo no poder llegar a nuestro mejor nivel de juego, esto es algo que duele». «Las aspiraciones del grupo eran altas, queríamos optar del quinto al octavo puesto, pero no pudo ser», asegura.
No obstante, la jugadora gualdinegra piensa que no todo depende de uno mismo, los rivales siempre tienen mucho que decir al respecto y comenta que «en este torneo ha habido más nivel que en el anterior. Creo que hemos desarrollado un mejor juego del que se hizo entonces y aun así hemos quedado un puesto por debajo».
«Disputar este tipo de campeonatos permite conocer los límites de cada una»
En cuanto a la derrota final ante Italia, la experimentada jugadora piensa que el partido estuvo en manos de su equipo, pero que no supieron finalizar cuando tuvieron la oportunidad. «Pudimos hacerles daño y haber matado el partido con uno o dos ensayos más, pero fuimos benevolentes». En cuanto a la prórroga, Bárbara reitera que «en la primera parte de la prórroga tuvimos oportunidades, pero volvimos a perdonar».
Según su criterio el intento de drop lanzado en la prórroga «fue un error lanzarlo». Vista la situación desde su posición de ala, Bárbara explica que vio demasiada presión para la patada además de ser un balón complicado, no obstante, defiende la acción de su compañera: «Patri tiene muy buen pie y podría haber entrado».
La jugadora critica el calendario de competiciones de la selección y opina que «nos lastra mucho» el hecho de no poder participar en el campeonato anual de VI Naciones. A pesar de haber enseñado en reiteradas ocasiones ser rival directo de varias de las selecciones participantes dice que «hemos demostrado que casi siempre ganamos a Italia y con Escocia estamos muy igualadas también».
La jugadora getxotarra confía en una buena evolución de los próximos años para la selección nacional de rugby femenino: «Futuro siempre hay. Es cierto que habrá cambio generacional y algunas posiciones se quedarán cortas, pero al final todo depende del trabajo que se haga en cuanto a formación y tecnificación». Bárbara confía en el potencial del combinado, afirmando que si les diesen la posibilidad de jugar más durante el año, el grupo mejoraría mucho.