Deja un récord de 1 día y 9:15:54 horas. En monocascos, el ganador fue el ‘Skorpios’, invirtiendo 2 días y 08:35:05 horas
VELA OCEÁNICA
La 49º edición de la Fasnet Race no ha defraudado, una inscripción superior a las cuatrocientas embarcaciones, unas duras condiciones meteorológicas hasta Fastnet Rock, establecer récords de tiempo invertido y un plantel de navegantes de máximo nivel.
A las 17:25 horas del miércoles, 11 de agosto de 2021, de los 337 que han tomado la salida en Cowes el pasado domingo, han finalizado 7 multicascos y 18 monocascos y siguen en regata 226 veleros.
El Ultim 30/23 Maxi «Edmond de Rothschild – Gitana 17» ha repetido victoria en esta regata. La ha ganado en 2019 y en esta edición ha puesto sobre la mesa un récord de 1 día, 9 horas, 15 minutos y 2 segundos sobre una distancia de 695 millas entre Cowes y Cherburgo
«El barco es increíble, hemos mejorado desde el año pasado, así que estamos muy contentos», dijo Caudrelier. «El equipo ha hecho un trabajo fantástico durante el último año para desarrollar el barco y no podemos dejar de hacerlo porque vienen barcos nuevos. Estamos muy contentos con esta regata y con el resultado de la misma, y con la forma en que se ha producido».
Cammas añadió: «Charles y Erwan [Israel] hicieron un buen trabajo con la ruta y tuvimos un buen role al ir más al sur que nos permitió poner más de 20 millas sobre «Sodebo Ultim 3» y «Actual Leader». Lo extraño fue que los barcos franceses se dirigieron al sur del Canal y los ingleses se quedaron en el norte. Tal vez estén utilizando un software de navegación diferente».
«Gitana 17» cruzó la línea de llegada en primera posición a las 20:25 horas del martes, 10 horas antes que el segundo «Actual Leader» (invirtió 1 día 18 horas 41 minutos y 22 segundos) y 11 horas al tercero «Sodebo Ultim 3» (1 día 20 horas 16 minutos y 36 segundos). Es curioso que se repitan en 2021 las mismas posiciones de estos tres super maxi trimaranes lo hicieron en 2019, la única diferencia es que el ahora «Actual Leader» lucia el nombre de «Macif» de François Gabart.
Para el equipo «Gitana» la 49º edición de la Fastnet Race ha sido muy intensa, rápida y como no: “victoriosa”:
Franck Cammas: «¡La salida fue muy intensa! Con muchos peligros a los que enfrentarse al mismo tiempo entre los yates, los competidores, los cargueros y los ferrys… por no hablar del fuerte viento -más de 25 nudos- que realmente animó el inicio de la regata. Nos alegramos de haber salido indemnes del Solent y el hecho de ir en cabeza fue aún mejor. Toda la tripulación ha trabajado muy bien y la calidad de nuestras maniobras, especialmente en las primeras millas, en las que tuvimos que enlazar una serie de viradas en espacios muy reducidos, fue decisiva. Hacer una virada en un barco como el Maxi Edmond de Rothschild nunca es fácil, pero hoy el conocimiento de este elemento por parte de la tripulación ha sido claramente una ventaja».
Charles Caudrelier: «Estamos muy contentos con esta regata y con nuestro resultado, por supuesto, pero también con la forma en la que hemos conseguido la victoria. Hace dos años, ganamos la Rolex Fastnet Race, que se disputó contra el Macif. Este año, es muy diferente, con una ventaja de más de 120 millas sobre nuestros rivales cuando cruzamos la línea de meta, e incluso más que eso en última instancia, ya que tuvieron que luchar con vientos muy ligeros durante toda la noche y estaban subiendo la marea a pocas millas de Cherburgo, por lo que no llegaron hasta la madrugada, casi 10 horas después que nosotros. Hicimos un muy buen papel».
Los patrones Franck Cammas y Charles Caudrelier han contado a bordo con los tripulantes David Boileau, Erwan Israël, Morgan Lagravière y Yann Riou; los cuales en los dos últimos años acumulan miles de millas juntos en el trimarán volador «Gitana 17».
Charles Caudrelier: «¡El Maxi Edmond de Rothschild es un barco fantástico! Gracias al trabajo realizado por todo el equipo, ha mejorado aún más. Eso es un buen augurio para el futuro, ya que hay algunos barcos nuevos que se incorporan a la lucha, por lo que es importante continuar con nuestros desarrollos. Nunca puedes permitirte el lujo de detener ese proceso». Con una competencia cada vez más intensa, la lucha será cada vez más dura en el futuro y no tenemos intención de dormirnos en los laureles». La tripulación: «Este es un grupo sólido y eso se percibe en el agua».
Franck Cammas: «¡El barco ha progresado y la tripulación también! Todo el mundo ha hecho un gran esfuerzo a bordo. Charles y Erwan han trazado una trayectoria muy buena y se han asegurado de que estuviéramos siempre bien situados tácticamente. Los seis navegamos juntos desde hace dos años y nuestros recientes intentos de ganar el Trofeo Jules Verne, el pasado invierno, nos permitieron conocernos mejor y ganar confianza. Eso se nota en el agua».
La táctica empleada por el «Gitana 17» de hacer rumbo suroeste después de salir del Solent la siguieron los demás multicascos como los MOD 70 Maserati (Más tarde se retiraría por rotura de la campana del winch de estribor) y Argo, y en especial los monocascos IMOCA 60 liderados por Charlie Dalin y Paul Meilhat con el «Apivia».
Todo lo contrario, la decisión tomada por los patrones de los monocascos «Skorpios» y «Rambler 88» que optaron por navegar a lo largo de la costa británica hasta las islas Scilly y que también siguieron el resto de la flota. La cuestión es que a las 05:20 horas del lunes el «Skorpios», con una eslora de 45 y navegando a 14 nudos de velocidad, converge en estas islas con el IMOCA 60 «Apivia» (eslora de 18,28 metros) que navega a 15,6 nudos.
La lucha entre estos dos monocascos se mantuvo durante toda la ceñida por aguas del mar Celta, 160 millas desde las islas Scilly hasta virar Fastnet Rock. A las 18:18 horas del lunes «Skorpios» es el primer monocasco en virar “la roca” después de 30:38 horas de regata, «Apivia» viraría en segunda posición una hora más tarde y «Rambler 88» será el tercero a tres horas del primero.
Dmitry Rybolovlev, armador del ClubSwan 125 «Skorpios», se estrenaba en esta regata y con un velero recién puesto en el agua que tiene 47 metros de eslora, 8,75 metros de eslora con un calado de 7,4 metros, con desplazamiento de 58.820 kilos y una superficie velica que llega a los 2.000 m2; al que le acompañaba su hija y que ha contado con una buena tripulación formada por 23 regatistas -entre ellos los españoles: Xabi Fernández, Antonio ‘Ñeti’ Cuervas-Mons, Pablo Arrarte, Pepe Ribes, David Pella, Fernando Rivero, Aleix Gelabert, Juan Meseguer, Bruno García, Carlos Hernández y Fernando Echavarri en el puesto de patrón-.
El armador, Dmitry Rybolovlev, que empezó a navegar hace pocos años, se enfrentó por primera vez a una regata oceánica acompañado por su hija Anna Rybolovleva, que también era la primera vez que navegaba en alta mar. «Estamos muy contentos con el barco, el equipo ha estado genial. Queremos dar las gracias a todo el equipo por su gran esfuerzo. Intentamos ser conservadores, sobre todo con el fuerte viento de la salida, pero estamos deseando ver lo que el barco puede hacer en futuras regatas. Doblar la Fastnet Rock fue algo mágico, fue un momento muy especial».
Fernando Echavarri, como patrón, se mostró aliviado por haber superado la Rolex Fastnet Race con el barco intacto. «El barco es muy fuerte, hemos bajado la velocidad al salir del Solent, pero también lo han hecho todos los demás. Teníamos una idea de lo que podía hacer el barco, pero no lo sabíamos con seguridad, así que hemos aprendido mucho en esta regata.
El armador está súper contento, es un buen navegante, pero nuevo en la vela oceánica y ha disfrutado mucho de la experiencia. Creo que es muy posible que volvamos para la próxima Rolex Fastnet Race”.
Resignado debe de estar el armador del «Rambler 88», el estadounidense George David que lleva seis participaciones en esta regata, la cual la ha ganado en tres ocasiones con sus veleros Rambler -en 2011 con el Rambler 100 y en 2019 en el Rambler 88-.
«Nunca hemos ganado, lo más cerca que estuvimos fue el segundo puesto en la general de IRC en la regata de 2007 pero sí hemos conseguido récords en dos ocasiones. En 2011 estábamos liderando la flota en Fastnet Rock y muy por delante de Abu Dhabi, que estableció el récord ese año, hasta que la quilla de Rambler 100 se fracturó y el barco volcó justo después de doblar el faro. Luego, en 2019, batimos nuestro propio récord de ser los primeros en llegar a la Fastnet por 88 minutos, pero la brisa en el regreso roló después de Land’s End y terminamos esencialmente a favor del viento hasta Plymouth.
Es una regata dura incluso en un barco de primera línea. Admiro a los cientos de navegantes de fin de semana en barcos de 35 a 45 pies que vienen a esta regata cada dos años. Y algunos tardan una semana en terminarla».
Antes de la salida, George David no estaba seguro de sus posibilidades: «Me centro en la meteorología, como es de esperar, durante las primeras 48-60 horas. Podría ser un tramo apretado hasta la Roca y un tramo abierto a la vuelta, lo que sería una regata bastante rápida, y [en la ruta] se ha ido alargando poco a poco, ya que la brisa ha girado más hacia el oeste y parece que habrá un fetch, en el mejor de los casos, hasta la Roca y que será una regata de más de 60 horas. Pero será lo que será».
En cuanto a la competición con el Skorpios, David añadió: «Me gustaría conseguir los honores en línea por tercera vez, pero va a ser un reto difícil con este gran barco nuevo. Es un barco grande y potente, bastante más grande que nosotros, con mucha estabilidad y que va a ir muy rápido en la mayoría de los ángulos de las velas, creo que sobre todo en un ángulo de 90-110 grados.
Si empieza a soplar muy fuerte, hasta los 30 grados, podríamos tener una ventaja porque llevamos seis años con el mismo equipo y con el mismo barco. Este barco está bastante optimizado y navega bastante bien y la mayoría de las cosas que podrían romperse ya se han roto».
Uno de los pilares de la tripulación del «Rambler 88», de un total de 19, es el neozelandés Brad Butterworth, que ha ganado cuatro ediciones de la Copa América.
«Rambler 88» siguió los pasos del «Skorpios» pero a partir de Weymouth el gigante de 125 pies se les iba escapando, en cabo Lizard les separaba 11 millas de distancia y virando Fastnet Rock la desventaja superaba las cincuenta millas. El táctico Brad Butterworth intento recorta millas navegando por el mar Celta a sotavento del rumbo del «Skorpios» pero de vuelta en las islas Scilly la diferencia subió hasta las 59 millas, y a 78 millas cuando el ClubSwan 125 cruzaba la línea de llegada en Cherburgo a las 20:15 horas de llegar después de 2 días, 8 horas, 35 minutos y 5 segundos.
«Apivia» ha sido el tercer monocasco en la llegada, en “A Dos” Charlie Dalin y Paul Meilhat dieron un recital de navegación ante la flota monocasco y en especial frente los IMOCA 60, Clase que han ganado con tiempo de 2 días, 16 horas, 51 minutos y 24 segundos.
Un Dalin encantado que, junto a Meilhat, ocupa ahora el tercer puesto en la nueva clasificación de las IMOCA Globe Series, habló de lo que calificó de «secuencia mágica de condiciones meteorológicas» tras una regata extraordinaria en la que el «Apivia» no entró ni una sola vez en una situación desfavorable, un logro inaudito en la Fastnet.
«Nunca navegamos contra la corriente: tuvimos el primer (cambio de dirección de la marea) en la Île-de-Bréhat y antes de eso aprovechamos la corriente en la regata de Alderney», dijo. «Se invirtió justo después de nosotros, lo que ralentizó a nuestros competidores. Fue una gran secuencia de principio a fin».
Los dos veteranos de la Vendée Globe ya forman una formidable pareja que comenzará la Transat Jacques Vabre (TJV) en otoño entre los favoritos. «Es estupendo», afirma. «Estoy muy contento de navegar en este barco, que es increíble. Charlie lo conoce a la perfección, así que es muy fácil para mí hacerme con él».
Detrás de ellos, la llegada de Beyou frente a Cherburgo marcó el inicio de un patrón ya familiar en las regatas IMOCA, largas o cortas, con barcos que terminan con pocos minutos de diferencia. «Charal», luego «11th Hour Racing Team» y «ARKÉA PAPREC» cruzaron la línea en menos de tres minutos, con «Initiatives-Coeur» otros cuatro minutos más atrás en el quinto lugar, justo por delante de «Fortinet-Best Western». Alex Thomson y Ollie Heer, a bordo del «HUGO BOSS», no pudieron recuperar el último suspiro y terminaron en décima posición, con el «Compagnie du Lit/Jiliti» de Clément Giraud y Erik Nigon sólo por detrás.
Beyou había zarpado como campeón defensor de la Fastnet Race. Sin embargo, se alegró de quedar subcampeón frente a un equipo que, según admitió, se encontraba en un mundo diferente en esta regata de 695 millas náuticas, que presenta un recorrido muy técnico, con puertas de marea, múltiples esquemas de separación del tráfico y características costeras.
«Creo que lo hemos hecho lo mejor posible», dijo Beyou. «El «Apivia» ha estado realmente un paso por encima en esta regata. Navegaron bien desde el principio, supieron encontrar el modo de vuelo adecuado en el Solent, ir al lugar correcto enseguida y luego simplemente encajaron. Su sincronización fue perfecta. No cometieron ningún error, así que les felicito».
Beyou se pasó casi toda la regata en una reñida batalla con Sébastien Simon y Yann Eliès en el «ARKÉA PAPREC», los dos IMOCA compitiendo por la ventaja en una variedad de condiciones, a veces sobre los foils, a veces no. «Fue interesante en términos de rendimiento probar muchas cosas pequeñas», dijo Beyou. «Vimos que iban muy rápido. Era difícil seguirles el ritmo y atraparlos cuando pasaban delante de nosotros».
Entre bastidores hay dos grandes arquitectos navales que forman parte de la exitosa 49º Rolex Fastnet Race, Guillaume Verdier diseñador del Maxi «Edmond de Rothschild – Gitana 17» y del «Apivia»; y Juan Kouyoumdjian del ClubSwan 125 «Skorpios», del Rambler 88 y del IMOCA «ARKÉA PAPREC».
Aunque la regata ha finalizado para estos veleros y marinos, tan solo son la punta del iceberg de los cientos que siguen en competición.