ATLETISMO PARALÍMPICO | PODCAST
La maratoniana paralímpica Elena Congost (Castelldefels, Barcelona, 20/9/1987) es claramente una referente inspiradora de los valores del deporte. La atleta siempre lo ha mostrado y no dejó de hacerlo en París 2024 con un gesto humano con su guía. Su participación en Juegos se remonta a los Juegos de Atenas 2004. Por entonces, su competición se dio cuando despedía los 15 años y daba la bienvenida a los 16, tiernísima la edad de la deportista catalana, representante de la federación FEDC (Ciegos). Fue séptima en la final del 200 metros y semifinalista en el 100 en la cita griega.
En Pekín 2008, no superó las semis del 800 pero fue sexta en la final del 1.500. Precisamente, en esa última distancia fue subcampeona paralímpica en Londres 2012. Su primera incursión en unos Juegos en la prueba de Maratón paralímpica (T12) fue en Río de Janeiro 2016 y lo hizo para ser oro, para ser campeona (3:01.43). No estuvo en Tokio 2021 y ya regresó a una cita paralímpica en París 2024 en el Maratón T12. Completó una enorme prueba junto a su guía 3:00:48 junto a su guía Mia Carol Bruguera. Terceros, bronce.
La organización, sin embargo, la descalificó argumentando la norma 7.9.5. Extenuado su guía y cayendo, la decisión arbitral sobrevino por haber soltado Elena la cuerda guía a dos metros de meta. Situación que se dio en parado en seco, sin seguir corriendo, debido a que su guía se caía y en un acto reflejo sencillamente le sostuvo para poder concluir y entonces reanudar la carrera. Una enorme injusticia, pues fue un gesto puramente humano y, técnicamente, con una Elena que paró en seco y no reanudó carrera pero esos dos últimos metros hasta que tanto su guía estaba incorporado y la cuerda colocada como la norma dice.
El Comité Paralímpico Español ya anunció que iba a solicitar a World Para Athletics la medalla de bronce para la pareja, que además mantendrá la beca. Sin embargo, este mismo jueves 31 de octubre recibió la respuesta de que no accedía a esa petición. La entrevista que escuchan fue anterior a esa respuesta de World Athletics. Ella lo seguirá luchando, pero nadie le puede quitar que es una figura ejemplar del deporte.