El equipo madrileño gana al Zaragoza (1-6) en la última jornada y certifica el título con un punto más que el Barcelona
El Atlético de Madrid enlaza ya tres temporadas consecutivas logrando títulos en el fútbol femenino: comenzó con la Copa de la Reina 2015-2016, siguió con la liga 2016-2017, y este domingo resolvió su segunda liga consecutiva. Y lo hizo, de nuevo, en una temporada ajustadísima con el FC Barcelona, que se quedó segundo con un punto menos que las madrileñas. A la última jornada llegaron ambos equipos que esa diferencia. No falló el Barça con un rotundo 0-5 ante el Levante, pero menos aún lo hicieron las madrileñas con un 1-6 frente al Zaragoza, equipo que en la penúltima jornada certificó su descenso a Segunda. La historia acabó con el Atlético, campeonas, con 77 puntos, por los 76 de las barcelonistas.
Estos dos equipos, además de Athletic, UDG Tenerife, Valencia, Betis, Real Sociedad y Levante disputarán ahora la fase final de la Copa de la Reina. Por su parte, las zaragocistas y el Santa Teresa Badajoz dejan la máxima categoría del fútbol femenino español para bajar a Segunda y buscar el regreso inmediato. En juego, por cierto, se encuentra la fase de ascenso.
El Atlético de Madrid construyó su conquista de esta liga con 24 victorias, cinco empates y una derrota. El último de esos triunfos, el que en efecto certificó el título lo resolvió en el estadio Pedro Sancho. Visitó al Zaragoza. Y apretó fuerte desde el arranque, sin especular lo más mínimo, para ir a por esa liga. La secuencia fue que antes de alcanzar el minuto 10 el Atlético ya iba dos goles arriba con las dianas de Ludmila (m.3) y Sonia Bermúdez (m.9).
Con ese acomodar el marcador ya daba igual la información que llegara desde Valencia entre el Levante y el Barça, que en efecto también goleó (0-5) a las levantinistas, quienes, por cierto, se jugaban la última plaza copera y, pese a la derrota, los resultados de los rivales directos les favorecieron para estar en Copa. La cuestión es que en el Pedro Sancho, entre los minutos 35 y 37, el Atlético materializó dos tantos más: Sonia y Ángela Sosa marcaron.
Ya en el segundo tiempo, en un ejercicio de gestión hacia el título, Sosa puso el 0-5, Darlene de Souza anotó el gol del orgullo para el Zaragoza, de penalti, y Esther, en el 83, cerró la anotación madrileña para el 1-6. Lo que siguió fue un celebrar la conquista de la liga.
La goleada del Barça no tiene efecto
Levante y Barcelona se jugaban mucho en su enfrentamiento en la última jornada de la liga de fútbol femenino. La Ciudad Deportiva de Buñol era el escenario donde las levantinistas debían sostener su posición en puestos de Copa de la Reina, objetivo siempre del club, y las barcelonistas estaban obligadas a ganar para tener opciones de ganar el título en caso de que el Atlético empatase o perdiese ante el Zaragoza. Partido en jornada unificada, que se resolvió con una victoria por 0-5 del Barça.
Pero las cosas que tiene la competición. El Levante, perdiendo, logró el objetivo, el Barcelona, además goleando, se quedo sin cumplir el objetivo de llevarse la corona de la máxima categoría del fútbol español, dada la apuesta de plantilla realizada el pasado verano. Es decir, las locales cayeron, pero les acompañaron los resultados de los rivales directos. En concreto, le echó una mano el Rayo Vallecano, que derrotó 3-2 al Madrid CFF, equipo que podía levantar a las levantinistas el octavo puesto. El Sporting de Huelva sí ganó, 1-0 al Santa Teresa, e igualó a puntos con las azulgrana.
El curso acabó con Real Sociedad, Levante y Sporting de Huelva con 38 puntos en la tabla, pero el diferencial particular de goles benefició a donostiarras y valencianas con la séptima y octava plaza y, por tanto, la concreción de la clasificación copera.
21.500 espectadores en Anoeta
El derbi vasco entre la Real Sociedad y el Athletic de Bilbao se tradujo en una victoria 1-4 de las visitantes. Pero el peso, además, estuvo en que el partido encajó en el marco de fiesta del fútbol femenino. Anoeta abrió sus puertas para un encuentro con la presencia de 21.500 espectadores, a poco de los más de 22.000 de esta temporada en el Wanda Metropolitano entre el Atlético y el Madrid CFF. El Athletic dio forma a la victoria con los goles de Ramajo (en propia puerta), de Erika Vázquez, Nekane y Lucía, mientras que el tanto realista lo firmó Chini.
El Athletic cierra el curso en tercera posición y la Real en séptima. Por su parte, el UDG Tenerife ganó a domicilio 0-3 al Espanyol. Las tinerfeñas acaban cuartas y las catalanas decimocuartas. Quinto acaba el Valencia, que se impuso a domicilio 0-2 ante el Albacete, decimoterceras. La sexta plaza es para el Betis, que ganó el derbi ante el Sevilla (0-1), que acaban duodécimas.
Comments 1