Las salmantinas derrotan a Spar Citylift Girona 67-46 en una final que dominaron desde el principio con Silvia Domínguez, Milovanovic y Erika de Souza estelares
Supercopa de España, Copa de la Reina y Liga Femenina 1. Primer triplete en la historia para el Perfumerías Avenida de Salamanca, que derrotó, para completar el juego de trofeos, al Spar Citylift Girona por 67-46 en el tercer y definitivo partido de la serie de la final de la liga de baloncesto. Celebró Wurzburg varios minutos antes de la finalización del encuentro el título. Y lo hizo porque estaba hecho. Mayúsculo ritmo competitivo de Avenida desde el primer palmeo. Arrolladoras las jugadoras de Miguel Ángel Ortega para sepultar muy pronto a un conjunto gerundense que nunca encontró el pulso del tercer duelo de la final. Lástima para un conjunto, el de Eric Suris, que firmó una gran campaña, en todo caso.
Pero claro, es que Silvia Domínguez, en la dirección de Avenida, estuvo impecable, soberbia con su intensidad y sus asistencias; es que Jelena Milovanovic volvió a dibujar una actuación estelar (20 puntos) con una exhibición en sus lanzamientos; y es que Erika de Souza rugió como nunca en la pintura tanto defensiva como ofensivamente. Obviamente, fue cosa de equipo, de un bloque que ejerció una presión brutal en toda la pista, que defendió con agresividad y que atacó con gestos afilados.
Y ante esto el problema de Girona fue que no pudo ni supo contestar, ni frenar aquello. Era el día de unas y no de las otras. Una diferencia sorprendente. No fue el día de las gerundenses, justo en el último partido de una dama de las pistas como Noemí Jordana, que deja la profesión tras 561 encuentros de liga celebrando tres trofeos y otros tantos en la Copa de la Reina. Desde este miércoles comienza su etapa en un colegio como Educadora Social.
Incontestable se presentó Avenida a la final. Intensas. Agresivas en defensa. Combinando bien los ritmos. Acertadas hacia el aro. Y con la sociedad con Milovanovic, Givens, Silvia Domínguez o Erika de Souza al máximo. Domínguez desplegó un juego inteligente y veloz y desde su baloncesto fue descomponiendo a Girona, que no encontró su sitio en Wurzburg en toda la primera parte.
Presión, intensidad, velocidad
Las salmantinas arrancaron firmes en el primer cuarto. Sin concesiones en defensa y minimizando al máximo los espacios, lo que obligó a las gerundenses a arriesgar o a consumir sus posesiones. Cerrando el paso hacia las jugadoras que fueron por dentro (Colulibaly y Alminaite), las catalanas se perdieron en tiros de tres, además sin fortuna. Sí tuvo soltura y eficacia Avenida en ataque y Milovanovic volvió a aparecer fundamental para las locales (14-7).
La bienvenida de Peters con un triple para Girona en el arranque del segundo cuarto, sin embargo no fue una antesala de una mejor versión de las de Eric Suris. Imprecisas. Por debajo en intensidad siempre respecto a Avenida. Se perdieron en probar con lanzamientos que no entraban. Y las salmantinas, con Silvia Domínguez dirigiendo, con Erika de Souza rugiendo en la pintura, se fueron despegando en el marcador para llegar al descanso con una renta solvente de más quince (31-16).
Un cuarto más para sentenciar
Regresó Girona con mejor circulación de balón, más concentradas e intensas en cada disputa. Vital fue la lucha de Colubaly en la pintura y los dos triples que enlazó Noemí Jordana. Y Rosó Buch dejó buenos momentos. Tres minutos disputados y Miguel Ángel Ortega pidió tiempo muerto ante un parcial de 0-7 de las catalanas (38-26), que secó Silvia Domínguez con un triple y una canasta potente de Erika. De nuevo, la presión de Avenida en toda la pista. Y volvieron a caer en pérdidas no forzadas las gerundenses. La diferencia se mantenía entre los 15 y los 17 puntos. El empuje salmantino no cesó y con un triple de Milovanovic se fue a más 21 a falta de un minuto para acabar el tercer periodo (54-33).
Las dinámicas del partido eran meridianas. Avenida seguía imparable. Y Girona, que firmó en todo caso una excelente temporada, no tuvo el día, no encontró el pulso al último partido. Trámite de un último cuarto que el público de Wurzburg comenzó a celebrar con un equipo que se proclamaban campeonas de liga, su quinta, en un curso con triplete, con la Copa de la Reina y la Supercopa. En medio, la nota emotiva fue el último partido de Noemí Jordana, en su encuentro 561 de liga, que se despedía con cada segundo del baloncesto profesional.
Ficha técnica (Estadísticas):
Perfumerías Avenida (15+16+23+13): Silvia Domínguez (8), Milovanovic (20), Beard (5), Givens (9), Erika de Souza (15) —cinco inicial—, Laura Gil (3), Elonu (4), Laura Quevedo (3) y Miloglav.
Spar Citylift Girona (7+9+17+13): Noemí Jordana (6), Leo Rodríguez (4), Spanou (2), Ibekwe (7), Coulibaly (9) —cinco inicial—, Rosó Buch (7), Alminaite (6), Peters (5) y Oma.
Árbitros: Morales Ruiz y Gómez López. Eliminaron a Elonu por Avenida.
Incidencias: Pabellon Wurzburg. Tercer partido de la final de la Liga Femenina 1 de baloncesto.