Los colegiados de los partidos de la máxima categoría ya son distintos a la Federación de los equipos contendientes por primera vez desde la jornada 3
La tercera jornada de la Liga Iberdrola de fútbol femenino no fue una más. Quizás se dio como un aspecto de fondo, pero se desarrolló un cambio estructural importantísimo para el buen funcionamiento de la misma, la rigurosidad de la competición y la mejora del torneo como producto. La Primera División femenina, la máxima categoría española, por fin contó para sus partidos con designaciones arbitrales de comités diferentes a los equipos en juego en cada partido.
Lo que es una obviedad en Primera División, Segunda y Segunda B masculinas, en medio del cacareado avance del desarrollo estructural del fútbol femenino, esta circunstancia se convierte en la gran novedad desde la jornada 3 de la temporada 2016-2017. Velar por la mayor neutralidad posible era una asignatura pendiente de la competición. Dando por hecha la rigurosidad de los colegiados en los encuentros, en todo caso era necesario reforzar ese valor del desarraigo zonal y el fomento de la neutralidad. Excepciones siempre hay.
Las dos primeras jornadas de la competición, correspondientes a los fines de semana del 3 y 4 de septiembre y del 10 y 11 de este mes, todavía se desarrollaron con equipos arbitrales de la región donde se disputaba el encuentro (Pinche en los siguientes enlaces para ver las designaciones de la jornada 1 y de la jornada 2).
Comunicado al colectivo arbitral
El pasado lunes, sin embargo, los presidentes de los diferentes comités recibieron la siguiente información referida al colectivo arbitral susceptible de ser designado para partidos de Primera División femenina: «Con motivo del acuerdo firmado con Iberdrola para la 1ª División Femenina, en uno de los apartados se establece que los partidos serán dirigidos por colegiados de 2ªB de distinta Federación de los equipos contendientes. Por esta razón y a partir de la 3ª jornada, prevista para este fin de semana del 25 de septiembre, la designación arbitral la realizará el Comité Ténicos de Árbitros, y será comunicada a los Comités territoriales a no más tardar el lunes de la semana del encuentro».
Uno de los aspectos de calado para poder desarrollar esta mejora estructural era el pago de los derechos arbitrales más las dietas y el hecho de que los clubes, en ajustadísimas condiciones económicas, pudieran afrontar el monto total. Ese coste asciende a 167 euros por derechos más las dietas para el árbitro principal y 80 euros más dietas para los auxiliares. La comunicación explicaba al respecto que «en cuanto al procedimiento de cobro de los honorarios arbitrales, que serán los correspondientes a la categoría de la 2ª División B, serán informados los Comités a la mayor brevedad».
¿Cuáles fueron las designaciones para la tercera jornada?
- FC Barcelona- Real Sociedad: Muñoz Pérez (Comité valenciano)
- Granadilla Tenerife – Rayo Vallecano: Fernández Pérez (Comité catalán)
- Levante Femenino – Transportes Alcaine de Zaragoza: García Verdura (Comité catalán)
- Atlético de Madrid – RCD Espanyol: Nieva López (Comité castellano-manchego)
- Valencia Femenino – Fundación Albacete: Lax Franco (Comité marciano)
- Oiartzun – Sporting de Huelva: Parra Gorriz (Comité navarro)
- Athletic de Bilbao – UD Tacuense: Álvarez Borbolla (Comité cántabro)
- Santa Teresa – Real Betis Féminas: González Hernández (Comité castellano-leonés)