Para el deporte paralímpico español la jornada de este sábado fue la más fructífera en cuanto al caudal de medallas. Seis sumaron en diferentes disciplinas. La representación nacional no fue sólo cosa de los medallistas. En el Estadio Olímpico Joao Havelange, la atleta Melani Berges, que compite con su guía Sergio Sánchez, logró un diploma con un cuarto puesto en la final de los 400 metros T12 con un tiempo de 57»66. El pódium lo conformaron la cubana Omara Durand, que con un tiempo de 51»77 marcó el núevo récord mundial además del oro paralímpico; Oksana Boturchuk se colgó la medalla de plata con 53»14; mientras el bronce fue para la mozambiqueña Edmilsa Governo con un registro de 53»89.
La otra española en liza fue Sara Andrés Barrio en los 100 metros T44. Sin embargo, la madrileña se quedó en la ronda eliminatoria de la prueba al marcar el décimo mejor tiempo. Sara, a lo largo de los Juegos de Río, participó también en los 400 metros T44, donde logró un quinto puesto y diploma. En los 200 metros T44, no superó la ronda de clasificación.
Otra final para Michelle Alonso
La piscina, como ha venido sucediendo en todas las jornadas de estos Juegos Paralímpicos, también tuvo sesión de metales con la plata de Teresa Perales (100 metros libre S5) y el bronce de María Delgado (50 libre S12). Finalista en Los 200 estilos SM14 fue la canaria Michelle Alonso, que quedó en octava posición con un tiempo de 2:44.87. La británica Bethany Firth se proclamó campeona paralímpica de la prueba y categoría con 2:19.55, su compatriota Jessica-Jane Applegate fue plata con 2:27.58, y la holandesa Marlou van der Kulk fue bronce 2:29.49. Michelle Alonso se lleva de estos Juegos el oro en los 100 braza SB14.
Hubo participación española en los 100 espalda S13, pero Ariadna Edo —bronce en los 400 libre S13 en Río— y Marian Polo no lograron superar la ronda de clasificación para la final de la prueba.

El Skud18 roza el diploma
En el agua del mar, en Bahia da Glória, Violeta del Reino y Sergi Roig rozaron el diploma en la clase Skud18. Finalizada la undécima manga de las programadas para la vela en estos Juegos, acabaron en novena posición de la general a cuatro puntos de la tripulación brasileña de Bruno Landgraf das Neves y Marinalva Almeida. En esta última jornada, la tripulación española hizo un sexto. El oro de la clase fue para los australianos Daniel Fitzgibbon y Liesh Tesch, la plata para los canadienses John McRoberts y Jackie Gay y el bronce para los británicos Alexandra Rickham y Niki Birell.
La representación española en vela paralímpica, que salvo cambios dejará de estar en el programa de los Juegos Paralímpicos en Tokio, se completón con el noveno puesto de Arturo Montes en 2.4mR, mientras en Paco Llobet, Héctor Álvarez y Manuel Gimeno, en Sónar, cerraron su paso por Río como décimo cuartos.
El tiro con arco también se despidió de Río 2016. Liliana Oliveros perdió en los cuartos de final de la categoría individual de W1 ante la surcoreana Ok-Geum Kim por 113-124, en tanto que el equipo mixto W1, formado por la propia Liliana Oliveros y Manuel Sánchez, cayó en cuartos de final contra los estadounidenses Lia Coryell y Jeff Fabry por 113-128.
Por su parte, en la prueba de ciclismo en carretera, el tándem formado por Josefa ‘Pepi’ Benítez y Beatriu Gómez firmaron un octavo puesto en el fondo en carretera completando los 69 kilómetros en un tiempo de 2:60’21».
El medallero
El Equipo Paralímpico Español alcanzó el sábado las 28 medallas en los Juegos de Río (8 oros, 12 platas y 8 bronces). La penúltima jornada fue la más fructífera para la delegación española en cuanto al número de medallas, con un total de seis: oro de Gerard Descarrega; platas de la selección masculina de baloncesto en silla de ruedas, Teresa Perales, el equipo de tenis de mesa de las clases 9 y 10, y el tándem formado por Ignacio Ávila y Joan Font, y bronce de María Delgado.