El medallero nacional refleja una equidad total entre las preseas logradas en categoría femenina y masculina
El Equipo Paralímpico Español concluyó los Juegos de Río de Janeiro con un total de 31 metales para el medallero nacional, repartidas en nueve de oro, catorce de plata y ocho de bronce. Esas preseas llegaron desde el atletismo, el baloncesto en silla de ruedas, el ciclismo, la natación, el tenis de mesa y el triatlón. España queda en el puesto undécimo del medallero paralímpico a la conclusión de la cita brasileña.
Hubo equidad total en la consecución de las medallas. Un cincuenta por ciento exacto llegaron desde categoría femenina y desde la masculina. Quince preseas las ganaron mujeres y otras tantas hombres por categorías diferenciadas, mientras que el metal que hace 31, de hecho, fue logrado en mixto.
Las medallistas se concentraron en la natación con un total de 13 de las 15, mientras las otras dos llegaron desde el atletismo. Desde el agua, Teresa Perales, máxima medallista del Equipo Español, logró cuatro (un oro en 50 espalda y tres platas entre 100 libre, 200 libre y 200 estilos); Nuria Marqués consiguió un oro y una plata; Sarai Gascón se adjudicó tres medallas de plata; Michelle Alonso un oro; María Delgado dos bronces; y Ariadna Edo un bronce.

En atletismo, Elena Congost se coronó con el oro paralímpico en la prueba de Maratón T12 en la última jornada de los Juegos e Izaskun Osés obtuvo el bronce en los 1.500 metros en los primeros días de la cita paralímpica brasileña. La representación femenina, por tanto, firmó un total de cuatro oro, siete platas y cuatro bronces, además de diversos diplomas.
En categoría masculina se recogieron un total de cinco oros (Kim López y Gerard Descárrega en atletismo; dos de Israel Oliver y uno de Óscar Salguero en natación), siete platas (Alberto Suárez y Abderrrahman Ait en el Maratón de atletismo; una de la selección de baloncesto en silla; Ignacio Ávila en esgrima; Miguel Luque en natación; y dos en tenis de mesa de Álvaro Valera y otra de equipo) y tres bronces (David Casinos en atletismo; y dos en ciclismo de Alfonso Cabello y otra por equipos; además de Jairo Ruiz en triatlón).
En esta relación de deportes, especialmente en natación, hubo varios cuartos puestos que rozaron las medallas, pero lo mismo sucedió en otras disciplinas con representación española. En judo, Mónica Merenciano tocó el bronce, pero terminó cuarta en la categoría de menos de 57 kilos. Lo mismo le sucedió a Loida Zabala en halterofilia -50 kilógramos y a la selección de fútbol-5 masculina, quintos en su caso.
Última cita para la vela
En Tokio 2020, no aparece en el programa paralímpico la vela. En Río fue, por tanto, la última ocasión con competición y en la clase Skud18, integrada por Violeta del Reino y Sergi Roig, se logró un noveno puesto. En 2.4mR, Arturo Montes fue noveno y en Sónar, Paco Llobet, Héctor Álvarez y Manuel Gimeno fueron decimocuartos.
El piragüista Javier Reja finalizó décimo (kayak individual KL2). En el tiro con arco, los que llegaron más lejos fueron Liliana Oliveros (cuartos de final en W1 individual) y el equipo de W1, con la propia Oliveros y Manuel Sánchez. En la boccia participaron Manuel Martín, José Manuel Prado, Benito Sánchez y Desirée Segarra, como Juan Antonio Saavedra en tiro.
Por federaciones, la FEDDF (deportistas con discapacidad física), con tres oros y 10 platas, y la FEDC (ciegos), con cinco oros, una plata y cinco bronces, fueron desde las que más metales llegaron al medallero. Deportistas de la RFEC (ciclismo) recibieron una plata y dos bronces, la RFETM (tenis de mesa) contó con dos platas, la FEDDI (con discapacidad intelectual) logró un oro y la FETRI (triatlón) sumó un bronce.
Con estos resultados, España mejora su actuación respecto a los Juegos Paralímpicos de Londres de 2012. En Río, se logró una medalla de oro más y la posición fue la undécima por la décimo séptima de la cita británica.
Medallero de Río de Janeiro:
- China: 107 oros, 81 platas y 51 bronces.
- Gran Bretaña: 64, 39 y 44.
- Ucrania: 41, 37 y 39.
- Estados Unidos: 40, 44 y 31.
- Australia: 22, 30 y 29.
- Alemania: 18, 25 y 14.
- Países Bajos: 17, 19 y 26.Brasil: 14, 29 y 29.
- Brasil: 14, 29 y 29.
- Italia: 10, 14 y 15.
- Polonia: 9, 18 y 12.