No Result
View All Result
jueves, febrero 2, 2023
Visibilitas
  • Historias
  • Competición
    • Atletismo
    • Bádminton
    • Baloncesto femenino
    • Balonmano femenino
    • Ciclismo
    • Fútbol
    • Gimnasia
    • Golf
    • Halterofilia
    • Hockey femenino
    • Motor
    • Natación
    • Pádel
    • Piragüismo
    • Remo
    • Rugby
    • Tenis
    • Tenis de mesa
    • Tiro Olímpico
    • Triatlón
    • Artes Marciales y Lucha
      • Boxeo
      • Judo
      • Karate
      • Lucha
      • Taekwondo
    • Vela - Náutica
    • Voley | Voleibol y vóley playa
    • Waterpolo
  • Noticias
    • Más noticias
    • Tendencias
  • Entrevistas
  • JJOO&JJPP
    • JJOO París 2024
    • JJPP París 2024
    • Olimpismo&Paralimpismo
    • JJOO-Tokio2020
    • JJPP-Tokio2020
    • JJOO'2016
    • JJPP'2016
    • Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022
    • Juegos Invierno PyeongChang
  • Náutica
  • Visibilitas Esports
  • Opinión
  • En Imagen
    • Reproduciendo

      El Barça conquista la Supercopa

      El Barça conquista la Supercopa

      El Barça conquista la Supercopa

      Competición

      El Barça resuelve en la prórroga ante el Real Madrid y pasa a la final de la Supercopa

      Competición
      La Real Sociedad elimina al Sporting de Huelva y es finalista de la Supercopa

      La Real Sociedad elimina al Sporting de Huelva y es finalista de la Supercopa

      Competición
      María de los Ángeles Ruiz y la conciliación del deporte y la maternidad

      María de los Ángeles Ruiz y la conciliación del deporte y la maternidad

      Destacado
      Tablas entre España e Italia en Las Rozas

      Tablas entre España e Italia en Las Rozas

      Competición
  • CV
Visibilitas
  • Historias
  • Competición
    • Atletismo
    • Bádminton
    • Baloncesto femenino
    • Balonmano femenino
    • Ciclismo
    • Fútbol
    • Gimnasia
    • Golf
    • Halterofilia
    • Hockey femenino
    • Motor
    • Natación
    • Pádel
    • Piragüismo
    • Remo
    • Rugby
    • Tenis
    • Tenis de mesa
    • Tiro Olímpico
    • Triatlón
    • Artes Marciales y Lucha
      • Boxeo
      • Judo
      • Karate
      • Lucha
      • Taekwondo
    • Vela - Náutica
    • Voley | Voleibol y vóley playa
    • Waterpolo
  • Noticias
    • Más noticias
    • Tendencias
  • Entrevistas
  • JJOO&JJPP
    • JJOO París 2024
    • JJPP París 2024
    • Olimpismo&Paralimpismo
    • JJOO-Tokio2020
    • JJPP-Tokio2020
    • JJOO'2016
    • JJPP'2016
    • Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022
    • Juegos Invierno PyeongChang
  • Náutica
  • Visibilitas Esports
  • Opinión
  • En Imagen
    • Reproduciendo

      El Barça conquista la Supercopa

      El Barça conquista la Supercopa

      El Barça conquista la Supercopa

      Competición

      El Barça resuelve en la prórroga ante el Real Madrid y pasa a la final de la Supercopa

      Competición
      La Real Sociedad elimina al Sporting de Huelva y es finalista de la Supercopa

      La Real Sociedad elimina al Sporting de Huelva y es finalista de la Supercopa

      Competición
      María de los Ángeles Ruiz y la conciliación del deporte y la maternidad

      María de los Ángeles Ruiz y la conciliación del deporte y la maternidad

      Destacado
      Tablas entre España e Italia en Las Rozas

      Tablas entre España e Italia en Las Rozas

      Competición
  • CV
Visibilitas
No Result
View All Result
Home JJPP'2016

España muestra crecimiento en los Juegos Paralímpicos de Río

por Raúl Cosín
19 septiembre, 2016
en JJPP'2016
0
España arranca con una ilusionante victoria en el Preeuropeo de voleibol

La nadadora Teresa Perales muestra la medalla de oro lograda en los Juegos de Río. Foto: CPE

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El medallero nacional refleja una equidad total entre las preseas logradas en categoría femenina y masculina

El Equipo Paralímpico Español concluyó los Juegos de Río de Janeiro con un total de 31 metales para el medallero nacional, repartidas en nueve de oro, catorce de plata y ocho de bronce. Esas preseas llegaron desde el atletismo, el baloncesto en silla de ruedas, el ciclismo, la natación, el tenis de mesa y el triatlón. España queda en el puesto undécimo del medallero paralímpico a la conclusión de la cita brasileña.

Hubo equidad total en la consecución de las medallas. Un cincuenta por ciento exacto llegaron desde categoría femenina y desde la masculina. Quince preseas las ganaron mujeres y otras tantas hombres por categorías diferenciadas, mientras que el metal que hace 31, de hecho, fue logrado en mixto.

Las medallistas se concentraron en la natación con un total de 13 de las 15, mientras las otras dos llegaron desde el atletismo. Desde el agua, Teresa Perales, máxima medallista del Equipo Español, logró cuatro (un oro en 50 espalda y tres platas entre 100 libre, 200 libre y 200 estilos); Nuria Marqués consiguió un oro y una plata; Sarai Gascón se adjudicó tres medallas de plata; Michelle Alonso un oro; María Delgado dos bronces; y Ariadna Edo un bronce.

 

Elena Congost en un momento de carrera del Maratón T12 de los Juegos Paralímpicos de Río. Foto: CPE
Elena Congost en un momento de carrera del Maratón T12 de los Juegos Paralímpicos de Río. Foto: CPE

 

En atletismo, Elena Congost se coronó con el oro paralímpico en la prueba de Maratón T12 en la última jornada de los Juegos e Izaskun Osés obtuvo el bronce en los 1.500 metros en los primeros días de la cita paralímpica brasileña. La representación femenina, por tanto, firmó un total de cuatro oro, siete platas y cuatro bronces, además de diversos diplomas.

En categoría masculina se recogieron un total de cinco oros (Kim López y Gerard Descárrega en atletismo; dos de Israel Oliver y uno de Óscar Salguero en natación), siete platas (Alberto Suárez y Abderrrahman Ait en el Maratón de atletismo; una de la selección de baloncesto en silla; Ignacio Ávila en esgrima; Miguel Luque en natación; y dos en tenis de mesa de Álvaro Valera y otra de equipo) y tres bronces (David Casinos en atletismo; y dos en ciclismo de Alfonso Cabello y otra por equipos; además de Jairo Ruiz en triatlón).

En esta relación de deportes, especialmente en natación, hubo varios cuartos puestos que rozaron las medallas, pero lo mismo sucedió en otras disciplinas con representación española. En  judo, Mónica Merenciano tocó el bronce, pero terminó cuarta en la categoría de menos de 57 kilos. Lo mismo le sucedió a Loida Zabala en halterofilia -50 kilógramos y a la selección de fútbol-5 masculina, quintos en su caso.

Última cita para la vela

En Tokio 2020, no aparece en el programa paralímpico la vela. En Río fue, por tanto, la última ocasión con competición y en la clase Skud18, integrada por Violeta del Reino y Sergi Roig, se logró un noveno puesto. En 2.4mR, Arturo Montes fue noveno y en Sónar, Paco Llobet, Héctor Álvarez y Manuel Gimeno fueron decimocuartos.

El piragüista Javier Reja finalizó décimo (kayak individual KL2). En el tiro con arco, los que llegaron más lejos fueron Liliana Oliveros (cuartos de final en W1 individual) y el equipo de W1, con la propia Oliveros y Manuel Sánchez. En la boccia participaron Manuel Martín, José Manuel Prado, Benito Sánchez y Desirée Segarra, como Juan Antonio Saavedra en tiro.

Por federaciones, la FEDDF (deportistas con discapacidad física), con tres oros y 10 platas, y la FEDC (ciegos), con cinco oros, una plata y cinco bronces, fueron desde las que más metales llegaron al medallero. Deportistas de la RFEC (ciclismo) recibieron una plata y dos bronces, la RFETM (tenis de mesa) contó con dos platas, la FEDDI (con discapacidad intelectual) logró un oro y la FETRI (triatlón) sumó un bronce.

Con estos resultados, España mejora su actuación respecto a los Juegos Paralímpicos de Londres de 2012. En Río, se logró una medalla de oro más y la posición fue la undécima por la décimo séptima de la cita británica.

Medallero de Río de Janeiro:

  1. China: 107 oros, 81 platas y 51 bronces.
  2. Gran Bretaña: 64, 39 y 44.
  3. Ucrania: 41, 37 y 39.
  4. Estados Unidos: 40, 44 y 31.
  5. Australia: 22, 30 y 29.
  6. Alemania: 18, 25 y 14.
  7. Países Bajos: 17, 19 y 26.Brasil: 14, 29 y 29.
  8. Brasil: 14, 29 y 29.
  9. Italia: 10, 14 y 15.
  10. Polonia: 9, 18 y 12.
Tags: juegos paralímpicosSelección española
Raúl Cosín

Raúl Cosín

El periodista Raúl Cosín es el fundador, editor y administrador de Visibilitas en la búsqueda con convicción de la mayor visibilidad del deporte femenino. Precisamente en el marco del deporte femenino cuenta con el reconocimiento del COE a la labor informativa desarrollada en los Juegos Olímpicos de Tokio 2022, así como con cuatro Premios al Mérito Deportivo Ciudad de Valencia a los mejores reportajes periodísticos (2013, 2016, 2019 y 2020), así como el Premio Comunicación de la RFEH 2017, el Premio Periodístico Levante UD 2017 y el Delikia a Proyectos de Innovación realizados en la temática de Mujer y Deporte 2018. Twitter: @raulcosin

Noticias Relacionadas

Los Juegos Paralímpicos cierran con luz, color y ritmos brasileños

Los Juegos Paralímpicos cierran con luz, color y ritmos brasileños

19 septiembre, 2016
Elena Congost, campeona paralímpica de Maratón en Río

Elena Congost, campeona paralímpica de Maratón en Río

30 septiembre, 2016
Atletismo, natación y ciclismo acumulan diplomas españoles en Río

Atletismo, natación y ciclismo acumulan diplomas españoles en Río

18 septiembre, 2016
El Elche presenta resistencia al Bera Bera, que acaba ganando

Teresa Perales logra la plata de los 100 libre y se marcha de Río con cuatro medallas

7 octubre, 2016
Next Post
España cierra un círculo brillante ante Finlandia

España cierra un círculo brillante ante Finlandia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
View All Result

Últimas Noticias

Valencia Basket sella el billete para los playoffs de Euroliga con Queralt Casas liderando

Valencia Basket, Avenida y Girona hacen pleno en Euroleague Women

hace 3 horas
Valencia Basket sella el billete para los playoffs de Euroliga con Queralt Casas liderando

Valencia Basket sella el billete para los playoffs de Euroliga con Queralt Casas liderando

hace 15 horas
El Barça afila su gol ante el Valencia

El Barça afila su gol ante el Valencia

hace 17 horas

SOBRE NOSOTROS

El portal de referencia del deporte femenino nacional

Un punto de visibilidad para el día a día de las deportistas. El espacio donde el público pueda asomarse para seguir no sólo grandes citas como Juegos Olímpicos o Paralímpicos, Mundiales o Europeos de las diferentes disciplinas colectivas o individuales, sino también para seguir el día a día de las competiciones nacionales. [Más sobre nosotros]

Contacta con nosotros AQUÍ

  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies

© 2022 Visibilitas | Desarrollado por SBQMedia

No Result
View All Result
  • Historias
  • Competición
    • Atletismo
    • Bádminton
    • Baloncesto femenino
    • Balonmano femenino
    • Ciclismo
    • Fútbol
    • Gimnasia
    • Golf
    • Halterofilia
    • Hockey femenino
    • Motor
    • Natación
    • Pádel
    • Piragüismo
    • Remo
    • Rugby
    • Tenis
    • Tenis de mesa
    • Tiro Olímpico
    • Triatlón
    • Artes Marciales y Lucha
      • Boxeo
      • Judo
      • Karate
      • Lucha
      • Taekwondo
    • Vela – Náutica
    • Voley | Voleibol y vóley playa
    • Waterpolo
  • Noticias
    • Más noticias
    • Tendencias
  • Entrevistas
  • JJOO&JJPP
    • JJOO París 2024
    • JJPP París 2024
    • Olimpismo&Paralimpismo
    • JJOO-Tokio2020
    • JJPP-Tokio2020
    • JJOO’2016
    • JJPP’2016
    • Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022
    • Juegos Invierno PyeongChang
  • Náutica
  • Visibilitas Esports
  • Opinión
  • En Imagen
  • CV

© 2022 Visibilitas | Desarrollado por SBQMedia

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies