No Result
View All Result
sábado, febrero 4, 2023
Visibilitas
  • Historias
  • Competición
    • Atletismo
    • Bádminton
    • Baloncesto femenino
    • Balonmano femenino
    • Ciclismo
    • Fútbol
    • Gimnasia
    • Golf
    • Halterofilia
    • Hockey femenino
    • Motor
    • Natación
    • Pádel
    • Piragüismo
    • Remo
    • Rugby
    • Tenis
    • Tenis de mesa
    • Tiro Olímpico
    • Triatlón
    • Artes Marciales y Lucha
      • Boxeo
      • Judo
      • Karate
      • Lucha
      • Taekwondo
    • Vela - Náutica
    • Voley | Voleibol y vóley playa
    • Waterpolo
  • Noticias
    • Más noticias
    • Tendencias
  • Entrevistas
  • JJOO&JJPP
    • JJOO París 2024
    • JJPP París 2024
    • Olimpismo&Paralimpismo
    • JJOO-Tokio2020
    • JJPP-Tokio2020
    • JJOO'2016
    • JJPP'2016
    • Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022
    • Juegos Invierno PyeongChang
  • Náutica
  • Visibilitas Esports
  • Opinión
  • En Imagen
    • Reproduciendo

      El Barça conquista la Supercopa

      El Barça conquista la Supercopa

      El Barça conquista la Supercopa

      Competición

      El Barça resuelve en la prórroga ante el Real Madrid y pasa a la final de la Supercopa

      Competición
      La Real Sociedad elimina al Sporting de Huelva y es finalista de la Supercopa

      La Real Sociedad elimina al Sporting de Huelva y es finalista de la Supercopa

      Competición
      María de los Ángeles Ruiz y la conciliación del deporte y la maternidad

      María de los Ángeles Ruiz y la conciliación del deporte y la maternidad

      Destacado
      Tablas entre España e Italia en Las Rozas

      Tablas entre España e Italia en Las Rozas

      Competición
  • CV
Visibilitas
  • Historias
  • Competición
    • Atletismo
    • Bádminton
    • Baloncesto femenino
    • Balonmano femenino
    • Ciclismo
    • Fútbol
    • Gimnasia
    • Golf
    • Halterofilia
    • Hockey femenino
    • Motor
    • Natación
    • Pádel
    • Piragüismo
    • Remo
    • Rugby
    • Tenis
    • Tenis de mesa
    • Tiro Olímpico
    • Triatlón
    • Artes Marciales y Lucha
      • Boxeo
      • Judo
      • Karate
      • Lucha
      • Taekwondo
    • Vela - Náutica
    • Voley | Voleibol y vóley playa
    • Waterpolo
  • Noticias
    • Más noticias
    • Tendencias
  • Entrevistas
  • JJOO&JJPP
    • JJOO París 2024
    • JJPP París 2024
    • Olimpismo&Paralimpismo
    • JJOO-Tokio2020
    • JJPP-Tokio2020
    • JJOO'2016
    • JJPP'2016
    • Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022
    • Juegos Invierno PyeongChang
  • Náutica
  • Visibilitas Esports
  • Opinión
  • En Imagen
    • Reproduciendo

      El Barça conquista la Supercopa

      El Barça conquista la Supercopa

      El Barça conquista la Supercopa

      Competición

      El Barça resuelve en la prórroga ante el Real Madrid y pasa a la final de la Supercopa

      Competición
      La Real Sociedad elimina al Sporting de Huelva y es finalista de la Supercopa

      La Real Sociedad elimina al Sporting de Huelva y es finalista de la Supercopa

      Competición
      María de los Ángeles Ruiz y la conciliación del deporte y la maternidad

      María de los Ángeles Ruiz y la conciliación del deporte y la maternidad

      Destacado
      Tablas entre España e Italia en Las Rozas

      Tablas entre España e Italia en Las Rozas

      Competición
  • CV
Visibilitas
No Result
View All Result
Home Competición

España llena su zurrón con un total de 36 medallas en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020

por Visibilitas Redacción
4 octubre, 2021
en Competición, JJPP-Tokio2020, Olimpismo&Paralimpismo
0

Marta Fernández. Foto: Jaime de Diego/CPE

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

JUEGOS PARALÍMPICOS DE TOKIO 2020

CPE: El Equipo Paralímpico Español concluyó su participación en los Juegos de Tokio 2020 con una cosecha total de 36 medallas (9 de oro, 15 de plata y 12 de bronce) en 7 deportes: atletismo, ciclismo, judo, natación, tenis de mesa, triatlón y tiro. Además, los deportistas españoles han logrado 131 diplomas paralímpicos, lo que suma un total de 167 puestos de finalista. La nadadora Marta Fernández fue la abanderada de la familia paralímpica española este domingo en la ceremonia de Clausura de los Juegos.

Con este resultado, España mejora su actuación de Río 2016, donde consiguió 31 medallas. El puesto definitivo en el medallero ha sido el 15º, en un cuadro liderado por China, a mucha distancia de Gran Bretaña y Estados Unidos. No obstante, el equipo español se ha situado en 13º lugar en número de medallas totales. 

De los 36 metales españoles, 15 llegaron en pruebas femeninas y los 21 restantes fueron logrados por hombres, lo que significa que las mujeres se hicieron con el 41 por ciento de las medallas del Equipo Español, pese a ser el 33% de los componentes de la delegación. 

En cuanto al relevo generacional, hay que destacar que de los 29 deportistas que han conseguido medallas, 11 son debutantes en unos Juegos Paralímpicos, por 18 que ya han participado en más de una ocasión. 

Un total de siete federaciones españolas han logrado medalla en estos Juegos. Las dos federaciones que más metales aportaron son la FEDDF (deportistas con discapacidad física), con 11 preseas (8 platas y 3 bronces), y la FEDC (ciegos), con 4 oros, 4 platas y 1 bronce, para un total de 9 medallas. Deportistas de la RFEC (ciclismo) lograron 6 metales (2 de oro y 4 de bronce), la FEDPC (deportistas con parálisis cerebral) se hizo con 4 medallas (1 oro, 2 platas y 1 bronce), la FETRI (triatlón) también consiguió 4 (1 oro, 1 plata y 2 bronces), mientras que la FEDDI (discapacidad intelectual) se apuntó 1 medalla de oro y la RFETM (tenis de mesa) 1 de bronce. 

El grueso de los metales españoles, como en ediciones paralímpicas anteriores, se produjo en la natación, cuyo equipo obtuvo 14 metales (2 oros, 9 platas y 3 bronces), por delante del atletismo (4 oros, 4 platas y 1 bronce), el ciclismo (2 oros y 4 bronces), el triatlón (1 oro, 1 plata y 2 bronces), el judo (1 plata), el tenis de mesa (1 bronce) y el tiro (1 bronce). 

Como ya ocurriera en Atenas 2004, Pekín 2008, Londres 2012 y Río 2016, China arrasó en el medallero, con un total de 207 metales (96 oros, 60 platas y 51 bronces), seguida de Gran Bretaña con 124 preseas (41 de oro, 38 de plata y 45 de bronce) y Estados Unidos, 104 metales (37 oros, 36 platas y 31 bronces)

Foto: Mikael Helsing/CPE

NATACIÓN 

La delegación española de natación fue 18ª en el medallero particular de este deporte, con dos oros, nueve platas y tres bronces en el Centro Acuático de Tokio.  

Marta Fernández fue la que más veces subió al podio no sólo en esta disciplina, sino del equipo nacional al completo, al completar una colección de oro (50 braza), plata (50 mariposa, con récord del mundo de la clase S4 al realizar un tiempo de 40″22) y bronce (50 libre). 

Michelle Alonso volvió a brillar al imponerse en los 100 metros braza, con lo que revalidó los oros conquistados en esta misma prueba en los Juegos Paralímpicos de Londres 2012 y de Río 2016. Además, la nadadora tinerfeña batió su propio récord del mundo (1’12″02). 

Otros nadadores también fueron multimedallistas, concretamente Toni Ponce (platas en 100 braza y 200 libre), Nuria Marqués (plata en 100 espalda y bronce en 200 estilos) y Sarai Gascón (plata en 100 libre y bronce en 100 mariposa), quien acumula ya ocho metales paralímpicos en su palmarés. 

Teresa Perales se colgó la 27ª medalla paralímpica de su carrera deportiva al recibir la plata en los 50 espalda. La nadadora zaragozana se lesionó en el hombro izquierdo el pasado mes de mayo durante el Europeo disputado en Funchal (Portugal) por un espasmo muscular descargando mientras nadaba tras una prueba, lo que dificultó su preparación para la cita japonesa. 

También subieron al podio de Tokio 2020 otros tres nadadores españoles: Íñigo Llopis, plata en 100 espalda; Óscar Salguero, plata en 100 braza, y Miguel Luque, plata en 50 braza. 

Mari Carmen Paredes. Foto: Mikael Helsing/CPE

ATLETISMO 

Por otro lado, el atletismo fue otro deporte que dio varias alegrías al equipo español, que terminó duodécimo en esta disciplina con cuatro oros, cuatro platas y un bronce. 

Una de las revelaciones en el Estadio Olímpico de Tokio fue Adiaratou Iglesias, que se convirtió en la atleta con discapacidad visual leve más rápida del mundo al ganar los 100 metros. A esa medalla de oro hay que añadir la plata en los 400 metros. 

Kim López retuvo su título de campeón paralímpico en lanzamiento de peso y Gerard Descarrega en los 400 metros, esta vez con Guillermo Rojo como guía. Y el debutante Yassine Ouhdadi consiguió la medalla de oro en los 5.000 metros. 

Otros atletas españoles obtuvieron medallas en Tokio 2020: Sara Martínez e Iván Cano (sendas platas en salto de longitud), Miriam Martínez (plata en lanzamiento de peso) y Héctor Cabrera (bronce en lanzamiento de jabalina). 

CICLISMO 

En cuanto al ciclismo, mejoró su actuación de Río 2016 con una cosecha de seis medallas hasta situarse undécimo en la clasificación por países de ese deporte, tanto en pista como en carretera. 

En el Velódromo de Fuji, Alfonso Cabello pedaleó hasta el oro en el kilómetro, con récord del mundo incluido (1’01”557), y este ciclista cordobés contribuyó al bronce en la velocidad por equipos junto con Ricardo Ten (que cuenta en su palmarés con otros seis metales paralímpicos cuando era nadador) y Pablo Jaramillo. 

En las pruebas en carretera, celebradas en el Circuito Internacional de Fuji y sus inmediaciones, destacó el debutante Sergio Garrote (oro en contrarreloj y bronce en ruta) y también se hicieron con medallas el tándem formado por Christian Venge y Noel Martín (bronce en contrarreloj) y el ‘handbiker’ Luis Miguel García-Marquina (bronce en contrarreloj). 

Foto: Jaime de Diego/CPE

MÁS PODIOS 

Por otro lado, el triatlón contribuyó con cuatro medallas al equipo español en Tokio 2020, con el oro de Susana Rodríguez y su guía Sara Loehr, la plata de Héctor Catalá y los bronces de Alejandro Sánchez Palomero y Eva Moral. 

El judo volvió a situar a algún representante en el podio tras volverse de vacío de Río 2016, merced a la plata de Sergio Ibáñez, el tenis de mesa aportó el bronce por equipos de Álvaro Valera y Jordi Morales, mientras que en la última jornada llegó el bronce de Juan Saavedra en tiro olímpico. 

MÁS DEPORTES 

Por otra parte, España aportó representantes en otros nueve deportes y algunos de ellos se quedaron a las puertas de las medallas.  Así, la selección masculina de baloncesto en silla de ruedas terminó cuarta tras perder el partido por la medalla de bronce contra Gran Bretaña. El equipo femenino logró un diploma al finalizar octavo en su regreso a unos Juegos Paralímpicos después de Barcelona 1992. 

En remo, Javier Reja quedó cuarto en la embarcación individual masculina de la clase PR1 y el equipo mixto PR3Mix4+, formado por la timonel Estíbaliz Armendáriz y los remeros Josefa Benítez, Enrique Floriano, Jorge Pineda y Verónica Rodríguez, acabó undécimo. 

En halterofilia, Loida Zabala sumó su cuarto diploma paralímpico al ser sexta en menos de 50 kilos y Montse Alcobaacabó séptima en menos de 79 kilos. La selección de fútbol-5 para ciegos repitió el sexto puesto de Río 2016. En tenis en silla de ruedas, España estuvo más cerca que nunca de las medallas en el cuadro masculino porque Dani Caverzaschi llegó a cuartos de final. 

España logró los primeros diplomas paralímpicos de la historia en piragüismo con el sexto puesto de Higinio Rivero en 200 metros en canoa VL2 y el séptimo de Juan Antonio Valle en 200 metros en kayak KL3. También compitieron Álex Vidal en taekwondo (repesca para entrar en cuartos de final) y Carmen Rubio en tiro con arco (dieciseisavos de final en arco compuesto).

Tags: juegos paralímpicosTokio 2020
Visibilitas Redacción

Visibilitas Redacción

Noticias Relacionadas

El Barça afila su gol ante el Valencia

El Barça afila su gol ante el Valencia

2 febrero, 2023
Los Ángeles 2028 tendrá los mismos deportes paralímpicos que Tokio con opciones para escalada y surf

Los Ángeles 2028 tendrá los mismos deportes paralímpicos que Tokio con opciones para escalada y surf

31 enero, 2023
Audrey Pascual logra la plata en el Mundial de esquí alpino paralímpico de Espot

Audrey Pascual logra la plata en el Mundial de esquí alpino paralímpico de Espot

2 febrero, 2023

Valencia, Barça, Real Sociedad, Real Madrid, Levante, Villarreal y Madrid ganan en la jornada 17

2 febrero, 2023
Next Post

José Ignacio Prades, nuevo seleccionador español absoluto femenino de balonmano

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
View All Result

Últimas Noticias

Primer balón al aire de la Copa del Mundo U19 Femenina de Madrid 2023

Primer balón al aire de la Copa del Mundo U19 Femenina de Madrid 2023

hace 2 días
Valencia Basket sella el billete para los playoffs de Euroliga con Queralt Casas liderando

Valencia Basket, Avenida y Girona hacen pleno en Euroleague Women

hace 2 días
Valencia Basket sella el billete para los playoffs de Euroliga con Queralt Casas liderando

Valencia Basket sella el billete para los playoffs de Euroliga con Queralt Casas liderando

hace 2 días

SOBRE NOSOTROS

El portal de referencia del deporte femenino nacional

Un punto de visibilidad para el día a día de las deportistas. El espacio donde el público pueda asomarse para seguir no sólo grandes citas como Juegos Olímpicos o Paralímpicos, Mundiales o Europeos de las diferentes disciplinas colectivas o individuales, sino también para seguir el día a día de las competiciones nacionales. [Más sobre nosotros]

Contacta con nosotros AQUÍ

  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies

© 2022 Visibilitas | Desarrollado por SBQMedia

No Result
View All Result
  • Historias
  • Competición
    • Atletismo
    • Bádminton
    • Baloncesto femenino
    • Balonmano femenino
    • Ciclismo
    • Fútbol
    • Gimnasia
    • Golf
    • Halterofilia
    • Hockey femenino
    • Motor
    • Natación
    • Pádel
    • Piragüismo
    • Remo
    • Rugby
    • Tenis
    • Tenis de mesa
    • Tiro Olímpico
    • Triatlón
    • Artes Marciales y Lucha
      • Boxeo
      • Judo
      • Karate
      • Lucha
      • Taekwondo
    • Vela – Náutica
    • Voley | Voleibol y vóley playa
    • Waterpolo
  • Noticias
    • Más noticias
    • Tendencias
  • Entrevistas
  • JJOO&JJPP
    • JJOO París 2024
    • JJPP París 2024
    • Olimpismo&Paralimpismo
    • JJOO-Tokio2020
    • JJPP-Tokio2020
    • JJOO’2016
    • JJPP’2016
    • Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022
    • Juegos Invierno PyeongChang
  • Náutica
  • Visibilitas Esports
  • Opinión
  • En Imagen
  • CV

© 2022 Visibilitas | Desarrollado por SBQMedia

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies