Sarai Gascón, cuarto puesto y diploma paralímpico
JUEGOS PARALÍMPICOS DE TOKIO 2020 | NATACIÓN
Bronce y segunda medalla en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020 para Núria Marqués, que finalizó en tercera posición la final de natación de los 200 estilos SM9 F en el Centro Acuático de Tokio. La misma prueba la disputó la nadadora también catalana Sarai Gascón, que protagonizó una notable remontada para acabar siendo cuarta y obteniendo diploma paralímpico.
La neocelandesa Sophie Pascoe se impuso en una final que dominó de principio a fin con un tiempo de 2:32.73. La campeona paralímpica fue seguida por la húngara Zsofia Konkoly, que se llevó la plata con un tiempo de 2:33.00. Núria Marquès, que fue segunda en los segmentos centrales de la final, finalizó tercer, con un bronce y un registro de 2:35.64. Por su parte, fue cuarta la española Sarai Gascón con 2:37.62.
La propia oceánica Pascoe tiene la actual plusmarca mundial con 2:25.22, que logró en Singapur en 2019. El récord paralímpico lo tiene la sudafricana Natalie Du Toit 2:27.83 en Beijing 2008.
Núria Marquès suma con este bronce su segunda presea en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020 después de lograr la plata en los 100 metros espalda (clase S9), con lo que revalidó ese mismo metal logrado en Río 2016. Por su parte, Sarai Gascón, antes de este diploma, se colgó el martes la medalla de plata en los 100 metros libre, con lo que agrandó su palmarés con siete metales paralímpicos, pero aún se le resiste el ansiado oro.
La natación femenina suma en clave de medallas las dos de Marta Fernández, que se hizo con el oro en los 50 metros braza, que añadió a la plata en los 50 mariposa. Además, Michelle Alonso brilló hasta encaramarse al primer peldaño del podio con el oro y batir el récord del mundo de los 100 metros braza. Y lógicamente la de la leyenda de la natación Teresa Perales, que con la plata en los 50 metros espalda (clase S5) gracias a una extraordinaria recuperación tras lesionarse en un hombro el pasado mes de mayo durante el Europeo, celebrado en Funchal (Portugal), ya cuenta en su palmarés con 27 preseas paralímpicas.
Foto: Jaime de Diego / CPE