No Result
View All Result
jueves, marzo 23, 2023
Visibilitas
  • Historias
  • Competición
    • Atletismo
    • Bádminton
    • Baloncesto femenino
    • Balonmano femenino
    • Ciclismo
    • Fútbol
    • Gimnasia
    • Golf
    • Halterofilia
    • Hockey femenino
    • Motor
    • Natación
    • Pádel
    • Piragüismo
    • Remo
    • Rugby
    • Tenis
    • Tenis de mesa
    • Tiro Olímpico
    • Triatlón
    • Artes Marciales y Lucha
      • Boxeo
      • Judo
      • Karate
      • Lucha
      • Taekwondo
    • Vela - Náutica
    • Voley | Voleibol y vóley playa
    • Waterpolo
  • Noticias
    • Más noticias
    • Tendencias
  • Entrevistas
  • JJOO&JJPP
    • JJOO París 2024
    • JJPP París 2024
    • Olimpismo&Paralimpismo
    • JJOO-Tokio2020
    • JJPP-Tokio2020
    • JJOO'2016
    • JJPP'2016
    • Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022
    • Juegos Invierno PyeongChang
  • Náutica
  • Visibilitas Esports
  • Opinión
  • En Imagen
    • Reproduciendo

      Las jóvenes promesas de la vela femenina española

      Las jóvenes promesas de la vela femenina española

      Las jóvenes promesas de la vela femenina española

      Destacado
      ‘Creer Vale Oro’ para la gimnasia rítmica española

      ‘Creer Vale Oro’ para la gimnasia rítmica española

      Comunidad Valenciana
      Rubén Burgos: «Entiendo al equipo como una familia»

      Rubén Burgos: «Entiendo al equipo como una familia»

      Baloncesto femenino
      Deportistas del CAR de Madrid e integrantes del CSD conmemoran el 8M

      Deportistas del CAR de Madrid e integrantes del CSD conmemoran el 8M

      Comunidad Valenciana
      El Barça conquista la Supercopa

      El Barça conquista la Supercopa

      Competición
  • CV
Visibilitas
  • Historias
  • Competición
    • Atletismo
    • Bádminton
    • Baloncesto femenino
    • Balonmano femenino
    • Ciclismo
    • Fútbol
    • Gimnasia
    • Golf
    • Halterofilia
    • Hockey femenino
    • Motor
    • Natación
    • Pádel
    • Piragüismo
    • Remo
    • Rugby
    • Tenis
    • Tenis de mesa
    • Tiro Olímpico
    • Triatlón
    • Artes Marciales y Lucha
      • Boxeo
      • Judo
      • Karate
      • Lucha
      • Taekwondo
    • Vela - Náutica
    • Voley | Voleibol y vóley playa
    • Waterpolo
  • Noticias
    • Más noticias
    • Tendencias
  • Entrevistas
  • JJOO&JJPP
    • JJOO París 2024
    • JJPP París 2024
    • Olimpismo&Paralimpismo
    • JJOO-Tokio2020
    • JJPP-Tokio2020
    • JJOO'2016
    • JJPP'2016
    • Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022
    • Juegos Invierno PyeongChang
  • Náutica
  • Visibilitas Esports
  • Opinión
  • En Imagen
    • Reproduciendo

      Las jóvenes promesas de la vela femenina española

      Las jóvenes promesas de la vela femenina española

      Las jóvenes promesas de la vela femenina española

      Destacado
      ‘Creer Vale Oro’ para la gimnasia rítmica española

      ‘Creer Vale Oro’ para la gimnasia rítmica española

      Comunidad Valenciana
      Rubén Burgos: «Entiendo al equipo como una familia»

      Rubén Burgos: «Entiendo al equipo como una familia»

      Baloncesto femenino
      Deportistas del CAR de Madrid e integrantes del CSD conmemoran el 8M

      Deportistas del CAR de Madrid e integrantes del CSD conmemoran el 8M

      Comunidad Valenciana
      El Barça conquista la Supercopa

      El Barça conquista la Supercopa

      Competición
  • CV
Visibilitas
No Result
View All Result
Home Artes Marciales y Lucha

Gema Morales: «Mi sueño es ser campeona del Mundo y sé que algún día se convertirá en realidad»

por Visibilitas Redacción
3 septiembre, 2020
en Artes Marciales y Lucha, Entrevistas, Karate
0
Gema Morales

#Karate | Gema Morales: "Mi sueño es ser campeona del Mundo y sé que algún día se convertirá en realidad"

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Gema Morales (Madrid, 2/11/1995) ensueña con ser campeona del mundo de karate. Por lo pronto, ostenta las coronas de oro de España y de Europa en kumite individual y también el cetro del Viejo Continente en kata por equipos. La madrileña trabaja, compite, lucha por dar forma de realidades a los sueños. La karateca repasa su recorrido en una entrevista facilitada por el servicio de prensa del Comité Olímpico Español (COE).

-¿Cómo empezó en el mundo del kárate?

-Empecé en el karate con tres añitos para cuatro en el Club Ciudad de Roma, que es el mismo club en el que sigo estando ahora mismo. Un día, en vez de salir del cole e irme a la puerta para irme a casa, pues me fui al gimnasio, vi que estaban practicando karate y me puse en una esquinita a imitarles. Cuando llegó mi madre a recogerme, entró al gimnasio, ella y el entrenador hablaron y desde entonces he estado con el mismo entrenador, Eduardo Flores. Desde ese día hasta hoy que aquí seguimos.  

-Combina la kata y kumite individual y por equipos.

-Desde que empecé siempre he combinado ambas modalidades, siempre he entrenado kata y kumite. Igual que mi entrenador, pienso que ambas tienen sus matices, pero que las dos se complementan muy bien. Es decir, que cosillas que tiene una se pueden aplicar a la otra y viceversa. Ambas me encantan, me encanta entrenar, me encanta competir en las dos modalidades y son de esas pequeñas cosas que hacen que disfrute mucho más del kárate.

-Para Tokio 2020 (ahora 2021) se centró en el kumite.

-Lo que hizo que decidiese dar el paso de competir en la modalidad de kumite y especializarme en eso fue que existían posibilidades reales de participar en unos Juegos Olímpicos. Entonces, mi entrenador y yo hicimos esa apuesta personal por un objetivo que consideramos alcanzable.  

-¿Qué sintió cuando el karate pasaba a formar parte de las disciplinas olímpicas en Tokio 2020? ¿Y que en París 2024 dejaría de serlo?

-La noticia de que se nos incluyese en Tokio 2020 la recibí con muchísima alegría, seguramente igual que todos los karatekas, porque vimos un sueño hecho realidad. Lo único, que enterarnos después de que en París 2024 nos excluirían de la lista de deportes que estarían dentro de los Juegos, pues la verdad que fue un mazazo enorme y una sorpresa que no nos esperábamos ninguno, ya que no habíamos podido debutar en Tokio 2020 y ya se nos había excluido de los siguientes Juegos. Así que esto lo único que hace es que me deje muchísimo más la piel, dé muchísimo más de mí para poder participar en Tokio 2020 y vivir esa experiencia como lo que va a ser, algo único.

-¿Cómo vivió el aplazamiento de los Juegos?

-Se conoció la noticia del aplazamiento de los Juegos en plena pandemia, en pleno confinamiento, y tras toda la incertidumbre que arrastrábamos desde que se nos pararon los campeonatos, la verdad que me pareció una decisión bastante prudente y justa, bajo mi punto de vista, para todos los deportistas. Y este pequeño freno en seco de campeonatos, entrenamientos y todo, a mí me ha servido para coger un poquito de aire, ya que llevábamos dos años prácticamente sin parar, tanto física como mentalmente, y eso me ha servido para tener mucha más ilusión, muchísimas más ganas y reenfocarlo un poquito todo para volver un poquito más fuerte de cara a esa clasificación para los Juegos que es el gran objetivo que tenemos desde hace bastante tiempo.  

-El kárate es uno de los deportes que más eventos ha cancelado debido a la pandemia mundial. ¿Cuál es su próximo objetivo?

-Los próximos objetivos que tengo ahora mismo son los campeonatos a nivel nacional que se disputarán hasta final de año y los campeonatos que están previstos a partir de 2021 que empiezan los clasificatorios para los Juegos. Sé que la situación hace que todo sea un poco incierto, entonces no estamos seguro, en cuanto a eso.

-Con tanta incertidumbre, ¿dónde encuentra la motivación?

-La motivación para seguir entrenando y seguir al pie del cañón la encuentro en mejorar cada día. Me fijo en mí, intento superarme cada día un poquito más, me exijo y me reto. Todas estas pequeñas cosas lo que hacen además de motivarme, me hacen feliz. Y creo que eso es una de las cosas más importantes, sobre todo en estos momentos.

Gema Morales
Fotos: Cedidas por COE

-Fue una de las deportistas que participó en la presentación de la ‘Selección española de deportistas anónimos’, una campaña del Comité Olímpico Español con Joma. ¿Qué supuso esta iniciativa? 

-La verdad que participar en esa campaña fue una alegría brutal. Me pareció algo maravilloso el hecho de fomentar el deporte en estos momentos que estamos viviendo y en los que vivimos hace unos meses que fueron súper duros. Además, creo que para cualquier deportista participar en algo así es un orgullo enorme. 

-Comenzó los estudios de Fisioterapia, cambió a la Filología Hispánica, y a CAFYD. ¿A qué se debió esta decisión?

-Lo cierto es que desde pequeñita siempre quise ser profesora de Educación Física en un instituto o en formación profesional, pero lo dejé como un sueño lejano. Y tras estudiar TAFAD me convencieron de estudiar Fisioterapia y la verdad es que me agradaba la idea, pero no estaba del todo convencida. Empecé, hice dos años y por campeonatos y demás lo tuve que dejar. Y fue en ese momento cuando pensé si volver a eso porque me parecía que había que ser muy curioso, muy activo y no me agradaba tanto como para estar al pie del cañón en fisioterapia. Entonces, con tanto viaje, tanto campeonato y tanto deporte constantemente decidí alejarme un poquito de eso y centrarme en algo que fuese un contrapunto a mi rutina y me metí en Lengua y Literatura, aunque no duré mucho porque empezamos con una temporada de campeonatos brutal, que no tenía tiempo para otras actividades, y tuve que dejarlo porque cuando algo te apasiona y te encanta, pero te frustra el hecho de no poderlo hacer, pues acabas estando a disgusto. Finalmente lo dejé y vi esos dos momentos como señales para cerrar el ciclo formativo y este año me he matriculado en CAFYD (Ciencias de la Actividad Física y el Deporte) en la Universidad Politécnica de Madrid y esta será la tercera y espero que la última.

-Forma parte de los 88 soñadores del Programa Pódium. ¿Cómo valora el apoyo de este programa? 

-Formar parte del Programa Pódium ha sido una ayuda increíble. Me ha permitido estar centrada al 300% en mi deporte, me ha permitido mejorar mi rendimiento a un nivel brutal y sobre todo me ha permitido participar en campeonatos, eventos, cursos, viajar y hacer un montón de actividades que hasta antes de entrar en el programa me resultaba muy complicado acceder a ellas por falta de medios. Así que estoy infinitamente agradecida de poder participar en el Programa Pódium y estar becada es un lujo enorme.  

-¿Ha notado el apoyo del COE y de su presidente Alejandro Blanco, defensor del kárate para su continuidad en los Juegos Olímpicos? 

-Tanto mis compañeros como yo y creo que como todos los deportistas tenemos muchísimo que agradecerle a Alejandro, sobre todo el trato cercano y familiar que tiene con nosotros, que siempre está al pie del cañón, siempre está preocupado por nosotros, que no nos falte de nada, que estemos lo mejor posible y eso hace que nuestro camino deportivo sea mucho más llevadero y muchísimo más agradable. Y personalmente le agradezco todo lo que hace por nuestro deporte y por todos los deportes en general. 

-¿Cuál es el sueño de Gema Morales?

-El sueño de Gema Morales sigue siendo el mismo que tenía cuando empezó, el mismo que ha tenido durante todo este tiempo y el mismo que le motiva a seguir entrenando. Siempre quise ser campeona del mundo, lo tuve súper claro desde pequeña. De hecho, fue lo primero que me dije a mí misma que iba a lograr y aún no lo he logrado, pero sigo con la misma ilusión que cuando empecé. Así que ese es mi sueño y sé que algún día se convertirá en realidad.

Tags: coecomité olímpico españoldeporte femeninokaratekarate femenino
Visibilitas Redacción

Visibilitas Redacción

Noticias Relacionadas

Andrea Emone, la ‘reina’ de los datos del equipo Alinghi Red Bull Racing

Andrea Emone, la ‘reina’ de los datos del equipo Alinghi Red Bull Racing

20 marzo, 2023

Adriana Cerezo logra el oro, y Jone Magdaleno, Sofía García y Laura Rodríguez, el bronce, en Las Vegas

8 marzo, 2023

Ana Pérez Box y Mireia Lapuerta, plata y bronce en el Grand Slam de Tel Aviv

20 febrero, 2023

Los campeonatos de España de taekwondo y parataekwondo de combate reparten sus coronas

20 febrero, 2023
Next Post
Carlota Jáuregui

Carlota Jáuregui, campeona de España absoluta de longboard 2020

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
View All Result

Últimas Noticias

Las mejores tripulaciones mixtas del mundo competirán por el 52 Trofeo Princesa Sofía Iberostar

Las mejores tripulaciones mixtas del mundo competirán por el 52 Trofeo Princesa Sofía Iberostar

hace 11 horas
El Real Club de Regatas de Alicante se solidariza con el Goztepe Yelken Kulubu y albergará el Mundial de 420

El Real Club de Regatas de Alicante se solidariza con el Goztepe Yelken Kulubu y albergará el Mundial de 420

hace 11 horas
Se publicó en el BOE el Real Decreto por el que se aprueba el Reglamento de Ordenación de la Navegación Marítima

Se publicó en el BOE el Real Decreto por el que se aprueba el Reglamento de Ordenación de la Navegación Marítima

hace 11 horas

SOBRE NOSOTROS

El portal de referencia del deporte femenino nacional

Un punto de visibilidad para el día a día de las deportistas. El espacio donde el público pueda asomarse para seguir no sólo grandes citas como Juegos Olímpicos o Paralímpicos, Mundiales o Europeos de las diferentes disciplinas colectivas o individuales, sino también para seguir el día a día de las competiciones nacionales. [Más sobre nosotros]

Contacta con nosotros AQUÍ

  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies

© 2022 Visibilitas | Desarrollado por SBQMedia

No Result
View All Result
  • Historias
  • Competición
    • Atletismo
    • Bádminton
    • Baloncesto femenino
    • Balonmano femenino
    • Ciclismo
    • Fútbol
    • Gimnasia
    • Golf
    • Halterofilia
    • Hockey femenino
    • Motor
    • Natación
    • Pádel
    • Piragüismo
    • Remo
    • Rugby
    • Tenis
    • Tenis de mesa
    • Tiro Olímpico
    • Triatlón
    • Artes Marciales y Lucha
      • Boxeo
      • Judo
      • Karate
      • Lucha
      • Taekwondo
    • Vela – Náutica
    • Voley | Voleibol y vóley playa
    • Waterpolo
  • Noticias
    • Más noticias
    • Tendencias
  • Entrevistas
  • JJOO&JJPP
    • JJOO París 2024
    • JJPP París 2024
    • Olimpismo&Paralimpismo
    • JJOO-Tokio2020
    • JJPP-Tokio2020
    • JJOO’2016
    • JJPP’2016
    • Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022
    • Juegos Invierno PyeongChang
  • Náutica
  • Visibilitas Esports
  • Opinión
  • En Imagen
  • CV

© 2022 Visibilitas | Desarrollado por SBQMedia

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies