No Result
View All Result
jueves, octubre 23, 2025
Visibilitas
  • Historias
  • Competición
    • Atletismo
    • Bádminton
    • Baloncesto femenino
    • Balonmano femenino
    • Ciclismo
    • Esgrima
    • Fútbol
    • Gimnasia
    • Golf
    • Halterofilia
    • Hockey femenino
    • Motor
    • Natación
    • Pádel
    • Piragüismo
    • Remo
    • Rugby
    • Tenis
    • Tenis de mesa
    • Tiro Olímpico
    • Triatlón
    • Artes Marciales y Lucha
      • Boxeo
      • Judo
      • Karate
      • Lucha
      • Taekwondo
    • Vela - Náutica
    • Voley | Voleibol y vóley playa
    • Waterpolo
  • Noticias
    • Más noticias
    • Tendencias
    • Esports
  • Entrevistas
  • JJOO&JJPP
    • JJOO París 2024
    • JJOO Los Angeles 2028Información relativa a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 en cuanto al deporte femenino español
    • JJPP París 2024
    • JJPP Los Ángeles 2028Información relativa a los Juegos Paralímpicos de Los Ángeles 2028 en cuanto al deporte femenino español
    • Olimpismo&Paralimpismo
    • JJOO Tokio 2020
    • JJPP Tokio 2020
    • JJOO Río 2016
    • JJPP Río 2016
    • Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022
    • Juegos Invierno PyeongChang
  • Náutica
  • Visibilitas Radio
  • C. Valenciana
  • Opinión
  • En Imagen
    • Reproduciendo

      Sofía Val y Asaf Kazimov, alumnos aventajados de Sara Hurtado, conquistan el sueño olímpico

      Sofía Val y Asaf Kazimov, alumnos aventajados de Sara Hurtado, conquistan el sueño olímpico

      Sofía Val y Asaf Kazimov, alumnos aventajados de Sara Hurtado, conquistan el sueño olímpico

      Deportes de Invierno
      El Club de Campo conquistó la Liga Iberdrola

      El Club de Campo conquistó la Liga Iberdrola

      Competición
      Victoria de España ante Bélgica para seguir líder de su grupo de clasificación de Nations League

      Victoria de España ante Bélgica para seguir líder de su grupo de clasificación de Nations League

      Competición
      Vega Gimeno: La historia de una vida dedicada al baloncesto llena de «inimaginables» logros

      Vega Gimeno: La historia de una vida dedicada al baloncesto llena de «inimaginables» logros

      Baloncesto femenino
      Concha Montaner: La proyección de aprendizajes y vivencias de la reina española de salto de longitud

      Concha Montaner: La proyección de aprendizajes y vivencias de la reina española de salto de longitud

      Atletismo
Visibilitas
  • Historias
  • Competición
    • Atletismo
    • Bádminton
    • Baloncesto femenino
    • Balonmano femenino
    • Ciclismo
    • Esgrima
    • Fútbol
    • Gimnasia
    • Golf
    • Halterofilia
    • Hockey femenino
    • Motor
    • Natación
    • Pádel
    • Piragüismo
    • Remo
    • Rugby
    • Tenis
    • Tenis de mesa
    • Tiro Olímpico
    • Triatlón
    • Artes Marciales y Lucha
      • Boxeo
      • Judo
      • Karate
      • Lucha
      • Taekwondo
    • Vela - Náutica
    • Voley | Voleibol y vóley playa
    • Waterpolo
  • Noticias
    • Más noticias
    • Tendencias
    • Esports
  • Entrevistas
  • JJOO&JJPP
    • JJOO París 2024
    • JJOO Los Angeles 2028Información relativa a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 en cuanto al deporte femenino español
    • JJPP París 2024
    • JJPP Los Ángeles 2028Información relativa a los Juegos Paralímpicos de Los Ángeles 2028 en cuanto al deporte femenino español
    • Olimpismo&Paralimpismo
    • JJOO Tokio 2020
    • JJPP Tokio 2020
    • JJOO Río 2016
    • JJPP Río 2016
    • Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022
    • Juegos Invierno PyeongChang
  • Náutica
  • Visibilitas Radio
  • C. Valenciana
  • Opinión
  • En Imagen
    • Reproduciendo

      Sofía Val y Asaf Kazimov, alumnos aventajados de Sara Hurtado, conquistan el sueño olímpico

      Sofía Val y Asaf Kazimov, alumnos aventajados de Sara Hurtado, conquistan el sueño olímpico

      Sofía Val y Asaf Kazimov, alumnos aventajados de Sara Hurtado, conquistan el sueño olímpico

      Deportes de Invierno
      El Club de Campo conquistó la Liga Iberdrola

      El Club de Campo conquistó la Liga Iberdrola

      Competición
      Victoria de España ante Bélgica para seguir líder de su grupo de clasificación de Nations League

      Victoria de España ante Bélgica para seguir líder de su grupo de clasificación de Nations League

      Competición
      Vega Gimeno: La historia de una vida dedicada al baloncesto llena de «inimaginables» logros

      Vega Gimeno: La historia de una vida dedicada al baloncesto llena de «inimaginables» logros

      Baloncesto femenino
      Concha Montaner: La proyección de aprendizajes y vivencias de la reina española de salto de longitud

      Concha Montaner: La proyección de aprendizajes y vivencias de la reina española de salto de longitud

      Atletismo
Visibilitas
No Result
View All Result
Home Baloncesto femenino

Vega Gimeno: El empuje competitivo por el baloncesto

por Raúl Cosín
11 enero, 2018
en Baloncesto femenino, Destacado, Historias
2
Vega Gimeno

Vega Gimeno posa para Visibilitas. Fotos: Mikel Ponce

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

La alero valenciana repasa su historia y su recorrido creciente y cuenta sus retos, arrancando ahora una nueva etapa en Zaragoza

Abrazar cada día al baloncesto. Un encuentro nuevo porque siempre hay un aprendizaje y porque las experiencias son inagotables, así que siempre existe lo novedoso y lo motivador; y al tiempo un verse cara a cara con el balón y la pista como hace mucho tiempo que lleva haciéndolo, pero siempre con dos fundamentos: una incisiva competitividad y las ganas de ponerle a lo que hace, a todo, una sonrisa. Vega Gimeno Martínez (Valencia, 8/1/1991), joven todavía como para seguir exprimiendo por tiempo su deporte, sigue hilvanando un recorrido firme y solvente según se acerca al umbral de los años de la madurez deportiva, de modo que se le avecina un presente-futuro ligado a un brillante disfrute del baloncesto. Completadas dos temporadas en Bembibre, de las que hace un buen balance personal, de hecho la alero debutó con la selección española absoluta, ahora arranca una nueva etapa en el Mann-Filter Zaragoza.

La clave es el disfrutar de esto del basket. Su plan B, obviamente, lo tiene meridianamente claro. Y para ello se forma académicamente con su carrera de Ciencias Ambientales. En todo caso, el peso hoy sigue estando donde siempre: «El baloncesto es mi forma de vida. Este deporte me ha conectado con el mundo de una forma que nadie ni nada más podría hacer. Ese baloncito me hace muy feliz y por eso sigo jugando después de doce años fuera de casa viajando por el mundo. Juego porque disfruto, no porque sea mi trabajo. El sentimiento de estar en la pista sufriendo pero jugando bien, sintiéndote importante, fuerte, viendo que tiras y anotas, que tus compañeras sonríen, que en cada tiempo muerto haces piña, estar incluso en el banquillo animando porque quieres que todo el mundo se sienta bien y arropada, y ganar… todo eso no se paga con nada».

Lo suyo con su deporte nació cuando tenía diez años. Y había flirteado antes con el esquí, el tenis o la natación. El caso es que en su casa se inculcaba el deporte: su padre jugó a balonmano, su madre practicó varias disciplinas y su hermano fue portero del Armiñana de fútbol sala. Más aún, su colegio, El Pilar (Valencia), era y es de los que hacen una apuesta clara por el deporte. Allí empezó, atraída también por la inercia de sus amigas, con el baloncesto: «Desde pequeñita he tenido siempre la vena súper competitiva; no podía estar quieta y jugaba y quería ganar. Disfrutaba compitiendo y ganando».

 

Vega Gimeno
Vega Gimeno posa para Visibilitas. Fotos: Mikel Ponce

 

La conversación con Vega, animada, fresca, cercana en todo momento, le lleva a bucear por los capítulos de su infancia cuando empezó con el que sería siempre su deporte. «Tengo un gran recuerdo de todos los sábados ir a jugar el partido a las nueve de la mañana, el nuestro, y al acabar todas íbamos a una paraeta —Don Tomás— que había en El Pilar a comprarnos un bocadillo de tortilla y nos poníamos a ver todos los partidos que seguían. Tengo una imagen mía de niña con el bocadillo en una mano y el balón en la otra», relata la alero.

Fue con catorce años, después de una campeonato de selecciones autonómicas en el que las valencianas finalizaron con una plata, cuando recibió la llamada de Ramón Jordana para ser becada y marcharse a la Blume en Barcelona a Siglo XXI: «Nos contó en qué consistía el proyecto y yo di un sí rotundo. Pensaba en que iba a estar mañana y tarde con un balón de baloncesto, compaginando además con los estudios, y no necesitaba nada más. Mis padres, como siempre, me apoyaron y pasé allí cuatro años que repetiría sin lugar a dudas, porque me encantó. De aquella época, me llevo las personas, amigas que tengo ya para siempre, y valores que aprendí como la disciplina, la concentración, el trabajo en equipo o el saber organizarme para llevar bien los estudios. Ramón Jordana es el entrenador que más me ha marcado y sacó lo mejor de mí».

Anna Cruz y Clara Bermejo fueron clave en su paso por Rivas y en adelante en su carrera

Vega Gimeno se considera «una chica normal, sencilla, risueña, con mucho sentido del humor y me encanta rodearme de gente positiva, pero sobre todo soy muy familiar, muy de los míos, muy, muy de mis amigos». Ese lazo lo tiene fuerte desde niña, pero aunque reconoce que echaba de menos a su familia en la época de la Blume, no le costó adaptarse: «Estaba como en una burbuja, jugando a baloncesto y además ellos venían a verme cada quince días. Sé que mi madre lloró lo que no está escrito; me decía que era entrar en mi habitación y ponerse a llorar».

Desde niña también fue entrando en las categorías de base de la selección española. El último año en Barcelona coincidió con la disputa del Europeo sub’18 en Suecia, con oro para España, y el Mundial de Tailandai, con plata. Vega acumuló buenas actuaciones y llamó la atención de equipos de Liga Femenina 1, pero también se le presentó la oportunidad de la aventura de las universidades estadounidenses. Optó por la Robert Morris Colonials (NCAA). Allí buscó dos cosas: vivir la experiencia deportiva, obviamente, y poder compaginar su carrera, que arrancó entonces, de Ingeniería Biomédica.

 

Vega Gimeno
Vega Gimeno posa para Visibilitas. Fotos: Mikel Ponce

 

«Es cierto que sólo estuve un año, pero puedo decir que deportivamente me fue bien, entré en el quinteto rookie de la conferencia, y que aprendí mucho. Allí me llevó la importancia que le doy a los estudios también. Pero la cuestión es que no me veía cuatro años en Pittsburgh, era un poco desquiciante para mí, no había nada; quizás se hubiera caído en otra universidad… En todo caso, cuando chicas a las que les llega esta oportunidad me preguntan desde luego les digo y aconsejo que prueben esa experiencia, pues a tiempo de volverse siempre están», explica.

Regresó a España en 2010 y fue fichando por el Rivas Ecópolis por tres temporadas, ampliando luego una más: «Recuerdo cuando llegué a la pretemporada y allí estaban Elisa Aguilar, Amaya Valdemoro… y yo era una renacuaja. Se me acercó Amaya y se me presentó y le dije: ‘Sí, sí sé quién eres, si la que me tengo que presentar soy yo. El primer año no jugué mucho, pero eran estímulos nuevos por todas partes, aprendí muchísimo en los entrenamientos, y gozaba de poder estar con gente con una experiencia brutal y absorbiendo cosas. Me ayudaron mucho. El segundo año jugué más. El tercero un poco más, aunque fue cuando me rompí la rodilla. El club se portó genial, de diez. De hecho, me mejoró contrato y me amplió una campaña más. Y el cuarto seguí jugando más. Deportivamente, además del crecimiento personal, pues fue una pasada ganar el título de liga y dos Copas de la Reina o jugar Euroliga y conocer mil equipos y lugares diferentes. Personalmente, me llevo amigas íntimas como Anna Cruz y Clara Bermejo, que me guiaron y me ayudaron en cada momento, y a tener paciencia, trabajar y luchar. Las admiro muchísimo».

Ganó un título de LF1 y dos Copas de la Reina con Rivas, además de jugar Euroliga

Finalizada su etapa en Rivas, azotado el club por la crisis económica, si bien Vega subraya que pese a los momentos de problemas en pagos ella optó por valorar lo personal y la entidad además le respondió, decidió aceptar la propuesta del Islas Canarias. Quizás un proyecto más pequeño estructural y económicamente, pero la alero valenciana apostó por minutos de juego como pieza importante en LF1. «Si algo quería era sumar muchos minutos y no ser la primera rotación y sí titular, obviamente trabajando y ganándome el puesto. Para mí el gran salto, el empujón que me faltaba me lo dio Domingo Díaz allí. Fue mi explosión como jugadora, que además me supuso una opción para jugar en Argentina e ir a los Juegos de Baku. Fue una temporada clave la de Canarias y estoy muy agradecida», cuenta.

El paso intermedio por el Peñarol de la Superliga argentina le llevó a acumular experiencias y a incorporarse luego en España con el Embutidos Pajariel Bembibre, donde «he pasado dos temporadas muy buenas, en un equipo mejor, dando un paso más adelante, siendo titular y sumando más minutos en LF1». Además, esta temporada —la 2016-2017— supuso la convocatoria para la selección absoluta.

 

Vega Gimeno
Vega Gimeno (derecha), con María Pina durante un entrenamiento con la selección española absoluta de baloncesto. Foto: FEB

 

Referencia en categorías inferiores, siendo capitana, una fija de su generación, engrosando su currículum con muchas medallas continentales y mundiales, por fin llegó su llamada con la absoluta: «Estaba en mi casa, estudiando, y me entró una llamada de Isa Sánchez. Bromeó al principio. Me dijo que tenía que ir a recoger un regalo a un centro comercial. Pero cuando me dijo que estaba convocada, le dije que me creía más lo del regalo. Fue una pasada luego con los entrenamientos y los partidos. Y el momento con la camiseta, el himno, un partido oficial… brutal. Ojalá tenga más oportunidades y para ello seguiré trabajando».

Por lo pronto, la próxima parada de Vega Gimeno es Zaragoza, fichando por un proyecto potente con Mann-Filter y poniéndose a las órdenes de Víctor Lapeña: «Quiero dar un paso más. Quiero hacer una buena temporada a nivel de equipo y a nivel personal, y que luchemos por un play-off, o por una Copa de la Reina, un poco volver a los años de Rivas».

En categorías inferiores de la selección suma una plata Mundial en U19, dos oros continentales en U18 y U20, dos platas europeas en U16 y U20, y un bronce en los Juegos de Baku  

La baloncestista valenciana espera seguir mostrando su sello, su marca personal propia, la que pretende proyectar y con la que quiere responder a todo lo que le ha dado el baloncesto: «Me gustaría que me viesen como una jugadora súper competitiva, con mucho carácter, que luego puedo gustar más o menos como jugadora, que un día me puede salir mejor que otro, pero que siempre trabajo y me vacío. Eso no es negociable. El talento ayuda, pero la clave está en trabajar muchísimo».

Vega guarda ya en su camino por el basket «momentos maravillosos como ganar cosas, jugar con gente buenísima, muchas experiencias y más alegrías que momentos malos», aunque de uno de esos, de los negativos, aprendió mucho: «Cuando me rompí la rodilla en el tercer año en Rivas, después de pasar tres o cuatro días muy complicados, luego fue sacar una sonrisa y trabajar, ponerme las pilas y hacer bueno eso de que ‘lo que no te mata, te hace más fuerte’. Valoré todavía más lo que tengo, lo que es poder disfrutar con mi deporte y que, desde luego, hay que tener un plan B y los estudios son fundamentales». En todo caso, si bien el baloncesto lo es todo para ella, la esencia está en su familia y amigos. Son el motor para que la Vega siga creciendo por las pistas.

Tags: baloncesto femeninoComunidad ValencianaretratosVega Gimeno
Raúl Cosín

Raúl Cosín

El periodista Raúl Cosín es el fundador, editor y administrador de Visibilitas en la búsqueda con convicción de la mayor visibilidad del deporte femenino. Precisamente en el marco del deporte femenino cuenta con el reconocimiento del COE a la labor informativa desarrollada en los Juegos Olímpicos de Tokio 2022, así como con cuatro Premios al Mérito Deportivo Ciudad de Valencia a los mejores reportajes periodísticos (2013, 2016, 2019 y 2020), así como el Premio Comunicación de la RFEH 2017, el Premio Periodístico Levante UD 2017 y el Delikia a Proyectos de Innovación realizados en la temática de Mujer y Deporte 2018. Twitter: @raulcosin

Noticias Relacionadas

Alba Redondo: «Estoy rodeada de jugadoras top, tanto en el club como aquí en la selección»

Alba Redondo: «Estoy rodeada de jugadoras top, tanto en el club como aquí en la selección»

23 octubre, 2025
Mireia Cabañes se proclamó campeona de Europa en la categoría de stand 3 femenina

Mireia Cabañes se proclamó campeona de Europa en la categoría de stand 3 femenina

20 octubre, 2025

María Herrera, campeona mundial de motociclismo

20 octubre, 2025
Valencia Basket sumó su segundo triunfo en LF Endesa con un trabajado partido ante Cadí la Seu

Valencia Basket sumó su segundo triunfo en LF Endesa con un trabajado partido ante Cadí la Seu

21 octubre, 2025
Next Post
balonmano

La grandeza de las campeonas de la Champions de balonmano de 1997

Comments 2

  1. Pingback: España accede a cuartos en la Copa del Mundo de baloncesto 3x3
  2. Pingback: Vega Gimeno pasará por el quirófano tras la lesión en el Mundial 3x3

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
View All Result

Últimas Noticias

Alba Redondo: «Estoy rodeada de jugadoras top, tanto en el club como aquí en la selección»

Alba Redondo: «Estoy rodeada de jugadoras top, tanto en el club como aquí en la selección»

hace 21 horas
El Benidorm Chess Open refuerza su vínculo con la inclusión y contará con 25 ajedrecistas invidentes

El Benidorm Chess Open refuerza su vínculo con la inclusión y contará con 25 ajedrecistas invidentes

hace 2 días
El Barça llega invicto al parón, el Real Madrid golea al Levante y la Real sigue con paso firme

El Barça llega invicto al parón, el Real Madrid golea al Levante y la Real sigue con paso firme

hace 3 días

SOBRE NOSOTROS

El portal de referencia del deporte femenino nacional

Un punto de visibilidad para el día a día de las deportistas. El espacio donde el público pueda asomarse para seguir no sólo grandes citas como Juegos Olímpicos o Paralímpicos, Mundiales o Europeos de las diferentes disciplinas colectivas o individuales, sino también para seguir el día a día de las competiciones nacionales. [Más sobre nosotros]

Contacta con nosotros AQUÍ

Premios Iberdrola Supera 2024

Portal galardonado con los Premios Iberdrola Supera 2024 – Difusión

  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies

© 2022 Visibilitas | Desarrollado por SBQMedia

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

No Result
View All Result
  • Historias
  • Competición
    • Atletismo
    • Bádminton
    • Baloncesto femenino
    • Balonmano femenino
    • Ciclismo
    • Esgrima
    • Fútbol
    • Gimnasia
    • Golf
    • Halterofilia
    • Hockey femenino
    • Motor
    • Natación
    • Pádel
    • Piragüismo
    • Remo
    • Rugby
    • Tenis
    • Tenis de mesa
    • Tiro Olímpico
    • Triatlón
    • Artes Marciales y Lucha
      • Boxeo
      • Judo
      • Karate
      • Lucha
      • Taekwondo
    • Vela – Náutica
    • Voley | Voleibol y vóley playa
    • Waterpolo
  • Noticias
    • Más noticias
    • Tendencias
    • Esports
  • Entrevistas
  • JJOO&JJPP
    • JJOO París 2024
    • JJOO Los Angeles 2028
    • JJPP París 2024
    • JJPP Los Ángeles 2028
    • Olimpismo&Paralimpismo
    • JJOO Tokio 2020
    • JJPP Tokio 2020
    • JJOO Río 2016
    • JJPP Río 2016
    • Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022
    • Juegos Invierno PyeongChang
  • Náutica
  • Visibilitas Radio
  • C. Valenciana
  • Opinión
  • En Imagen

© 2022 Visibilitas | Desarrollado por SBQMedia

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies