No Result
View All Result
domingo, enero 29, 2023
Visibilitas
  • Historias
  • Competición
    • Atletismo
    • Bádminton
    • Baloncesto femenino
    • Balonmano femenino
    • Ciclismo
    • Fútbol
    • Gimnasia
    • Golf
    • Halterofilia
    • Hockey femenino
    • Motor
    • Natación
    • Pádel
    • Piragüismo
    • Remo
    • Rugby
    • Tenis
    • Tenis de mesa
    • Tiro Olímpico
    • Triatlón
    • Artes Marciales y Lucha
      • Boxeo
      • Judo
      • Karate
      • Lucha
      • Taekwondo
    • Vela - Náutica
    • Voley | Voleibol y vóley playa
    • Waterpolo
  • Noticias
    • Más noticias
    • Tendencias
  • Entrevistas
  • JJOO&JJPP
    • JJOO París 2024
    • JJPP París 2024
    • Olimpismo&Paralimpismo
    • JJOO-Tokio2020
    • JJPP-Tokio2020
    • JJOO'2016
    • JJPP'2016
    • Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022
    • Juegos Invierno PyeongChang
  • Náutica
  • Visibilitas Esports
  • Opinión
  • En Imagen
    • Reproduciendo

      El Barça conquista la Supercopa

      El Barça conquista la Supercopa

      El Barça conquista la Supercopa

      Competición

      El Barça resuelve en la prórroga ante el Real Madrid y pasa a la final de la Supercopa

      Competición
      La Real Sociedad elimina al Sporting de Huelva y es finalista de la Supercopa

      La Real Sociedad elimina al Sporting de Huelva y es finalista de la Supercopa

      Competición
      María de los Ángeles Ruiz y la conciliación del deporte y la maternidad

      María de los Ángeles Ruiz y la conciliación del deporte y la maternidad

      Destacado
      Tablas entre España e Italia en Las Rozas

      Tablas entre España e Italia en Las Rozas

      Competición
  • CV
Visibilitas
  • Historias
  • Competición
    • Atletismo
    • Bádminton
    • Baloncesto femenino
    • Balonmano femenino
    • Ciclismo
    • Fútbol
    • Gimnasia
    • Golf
    • Halterofilia
    • Hockey femenino
    • Motor
    • Natación
    • Pádel
    • Piragüismo
    • Remo
    • Rugby
    • Tenis
    • Tenis de mesa
    • Tiro Olímpico
    • Triatlón
    • Artes Marciales y Lucha
      • Boxeo
      • Judo
      • Karate
      • Lucha
      • Taekwondo
    • Vela - Náutica
    • Voley | Voleibol y vóley playa
    • Waterpolo
  • Noticias
    • Más noticias
    • Tendencias
  • Entrevistas
  • JJOO&JJPP
    • JJOO París 2024
    • JJPP París 2024
    • Olimpismo&Paralimpismo
    • JJOO-Tokio2020
    • JJPP-Tokio2020
    • JJOO'2016
    • JJPP'2016
    • Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022
    • Juegos Invierno PyeongChang
  • Náutica
  • Visibilitas Esports
  • Opinión
  • En Imagen
    • Reproduciendo

      El Barça conquista la Supercopa

      El Barça conquista la Supercopa

      El Barça conquista la Supercopa

      Competición

      El Barça resuelve en la prórroga ante el Real Madrid y pasa a la final de la Supercopa

      Competición
      La Real Sociedad elimina al Sporting de Huelva y es finalista de la Supercopa

      La Real Sociedad elimina al Sporting de Huelva y es finalista de la Supercopa

      Competición
      María de los Ángeles Ruiz y la conciliación del deporte y la maternidad

      María de los Ángeles Ruiz y la conciliación del deporte y la maternidad

      Destacado
      Tablas entre España e Italia en Las Rozas

      Tablas entre España e Italia en Las Rozas

      Competición
  • CV
Visibilitas
No Result
View All Result
Home Destacado

Abby Wambach: Leyenda incontestable del fútbol

por Raúl Cosín
14 enero, 2022
en Destacado, Fútbol, Historias
1
Abby Wambach: Leyenda incontestable del fútbol
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

La narración de la vida de Abby Wambach guarda un capítulo rotundamente mayúsculo, ejemplarizante, necesariamente contestatario y exitoso. “No puedo esperar a lo que me traerá la vida en el capítulo siguiente”, dijo en su adiós al fútbol profesional. Escrutada su carrera futbolística, entremezclada siempre con lo solidario y lo reivindicativo, el destino de ésta se presume brillante.

Wambach (Rochester, Nueva York, Estados Unidos, 2/6/1980) no ha dejado de tener reuniones con diferentes ejecutivos de grandes empresas desde que disputó su último partido con la Selección de Estados Unidos a finales de 2015. Un estadio lleno en Nueva Orleans para ver los últimos momentos sobre el césped de la gran capitana, a los 35 años, en un partido ante China para cerrar, además, la ronda de encuentros de la victoria tras proclamarse campeonas del mundo en Canadá.

Abby está inmersa en el desarrollo de su biografía, que se espera esté publicada para finales de 2016. Un repaso a sus primeros ronroneos con el balón en Rochester, quizás una revisión de la evolución del fútbol (del soccer en Estados Unidos) y una guía para el futuro, un repasar aquellos primeros momentos suyos en los que el juego era rápido y más intrincado, en los que se buscaban balones largos hacia ella para que los controlase o prolongase de cabeza para apoyarse con Mia Hamm, hasta los tiempos de su retirada con un cierre laureado.

Obviamente, lo suyo con el fútbol no tiene fin. Para empezar, y esta vez como espectadora, asistirá a los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro para ver, quizás, cómo su selección vuelve a teñirse de oro.

Abby Wambach

Abby Wambach posee un palmarés brutal. Dos oros olímpicos, que pudieron ser tres. La delantera norteamericana participó en Atenas 2004 y Londres 2012. Estados Unidos se proclamó campeona de fútbol femenino en ambas ocasiones. Hubo otro oro en Pekín. Allí no fue Wambach. Seleccionada para estar en Beijing, pocas semanas antes, en julio, Wambach se lesionó gravemente (se rompió la tibia y el peroné) en un partido de exhibición contra Brasil. Lauren Cheney la sustituyó en la lista estadounidense. Precisamente la final de aquellos Juegos fueron ante Brasil. Carli Lloyd (para quien guardamos un capítulo especial) anotó el gol de la victoria en el minuto 96.

En Atlanta’96, por cierto, fue la primera vez que el fútbol femenino se incluyó en una cita olímpica. Sí, ganó Estados Unidos.

A lo largo de su historia cuenta con cuatro participaciones en Mundiales. Por fin logró el oro en Canadá el pasado 2015 tras ganar la final ante Japón en un partido visto por cerca de 27 millones de telespectadores. El Mundial de Canadá, por cierto, fue el primero en el que participó España. Antes del oro canadiense, Wambach logró con su selección una plata y dos bronces. Nombrada mejor jugadora FIFA en 2012, el gran hito individual de Wambach es ser la persona que más goles ha marcado en la historia a nivel de selecciones: 184 goles en 255 partidos.

Pete y Judy Wambach tuvieron siete hijos (cuatro niños y tres niñas). Abby era la más pequeña. Una de sus hermanas quiso iniciarse en el fútbol (soccer) y ella, entonces con cuatro años, quiso seguir sus pasos. Esa decisión unida a un libro sobre este deporte que su madre sacó de la biblioteca y el hecho mismo de la competición y la vivencia de los deportes entre tantos hermanos fue el inicio en Rochester de la leyenda.

Una carrera brillante

Abby destacó muy pronto. Sensacional en el remate de cabeza. Habilidosa. No hizo más que avanzar y avanzar, siendo incluida en el programa de desarrollo olímpico desde la adolescencia. Llegado el momento, varias universidades tantearon a la jugadora. En 1998, se decidió por la Universidad de Florida, destacando muy pronto, pese a ser estudiante de primer año, con las Florida Gators. En Estados Unidos, es esencial el paso por las ligas universitarias antes de alcanzar el profesionalismo como sucede, por ejemplo, con el baloncesto.

Cuatro años después recaló en el Washington Freedom, que participaba en la extinta WUSA. Allí coincidió con quien le cedió el testigo como leyenda del fútbol femenino norteamericano e internacional, Mia Hamm. Excelente asociación la que formaron éstas y un equipo que ganó en 2003 la Founders Cup.

En septiembre de ese año, Wambach debutó en un Mundial de fútbol femenino. Era la figura diferente respecto al brillante combinado de 1999. Su recorrido ya le otorgaba galones en aquella selección, que cayó 3-0 ante Alemania en semifinales. Wambach explicó respecto a ese Mundial en la web

de la FIFA: “Después del triunfo en 1999, ese siguiente Mundial también era en Estados Unidos e, independientemente de las circunstancias, yo era la única jugadora distinta respecto al bloque de 1999. El fracaso en ese Mundial de 2003 acabó siendo algo positivo, porque, decididamente, empezó a perfilar el éxito de mi carrera. Recuerdo ver a las jugadoras alemanas contentísimas, corriendo de aquí para allá. La seleccionador a (April Heinrichs) me vio mirando y me dijo: ‘Venga, vamos dentro’. Y yo respondí: ‘No, quiero recordar esto’”.

Wambach, con dos oros olímpicos, logró 184 goles en 255 partidos a nivel de selecciones

Prácticamente un año más tarde, llegaba ese primer grandioso momento. En Atenas. La final olímpica ante Brasil. El partido se fue a la prórroga. Pero, en el minuto 112, Abby se sacó uno de sus cabezazos para anotar el gol de la victoria y del oro olímpico. Dijo entonces que sólo pensaba en volver a repetir la gesta olímpica. Pero aquella lesión en el amistoso frente a Brasil en 2008 le privó de Pekín.

Antes, en 2007, disputó el Mundial de China. De nuevo, Estados Unidos cayó antes de lo esperado. Tercera posición la que firmaron finalmente y Wambach dejando una de esas imágenes propias de carácter y ganas. En el primer encuentro, la delantera de Rochester chocó cabeza con cabeza con la norcoreana Ri Kum-Suk. Ensangrentada Abby, salió disparada hacia el vestuario exigiendo velocidad con los puntos al médico para regresar al campo. En el Mundial de 2011, en Alemania, Estados Unidos quedó subcampeona en una final ante Japón resuelta en la tanda de penaltis. Wambach, eso sí, tuvo su momento de gloria con el gol del empate (de cabeza, claro) en el minuto 122.

Del oro de Wembley al de Canadá

En Wembley, en 2012, llegó el segundo oro olímpico en la carrera de Abby y para una gran generación futbolística. Hubo revancha respecto al Mundial. La final también fue contra Japón, pero esta vez las norteamericanas ganaron 2-1. Meses después Wambach recibía el galardón como Mejor jugadora de la FIFA (2012) tras su rendimiento y los cinco goles firmados en los Juegos. Ya en junio de 2013, en un amistoso frente a la República de Corea la delantera marcó cuatro goles e igualó el récord de su amiga Mia Hamm de 158 goles en partidos internacionales.

La última gran cita, con permiso de su partido homenaje, de Abby Wambach llegó con el Mundial de Canadá de 2015. Estados Unidos no tembló, incluso sabiendo que aquello era el final del camino para la gran capitana. Salió en la segunda parte de la final disputada ante Japón. Y tras un triunfo por 5-2, acabó, por fin, ganando una Copa del Mundo. El broche de oro.

Lo dicho, Abby ahora espera a ver cómo se desarrolla el siguiente capítulo de su vida junto con su esposa, Sarah Huhhman, con la que se casó en octubre de 2013 en Hawai. Seguramente el empeño siempre será por el fútbol, por la igualdad en este y otros deportes, cuestión que siempre ha reivindicado. Fuerza que entrega una de las leyendas del deporte femenino. Lo mejor: son muchas las grandes referencias mujeres en el deporte en todos los países. Habrá que seguir caminando.

Tags: deporte femeninofútbol femenino
Raúl Cosín

Raúl Cosín

El periodista Raúl Cosín es el fundador, editor y administrador de Visibilitas en la búsqueda con convicción de la mayor visibilidad del deporte femenino. Precisamente en el marco del deporte femenino cuenta con el reconocimiento del COE a la labor informativa desarrollada en los Juegos Olímpicos de Tokio 2022, así como con cuatro Premios al Mérito Deportivo Ciudad de Valencia a los mejores reportajes periodísticos (2013, 2016, 2019 y 2020), así como el Premio Comunicación de la RFEH 2017, el Premio Periodístico Levante UD 2017 y el Delikia a Proyectos de Innovación realizados en la temática de Mujer y Deporte 2018. Twitter: @raulcosin

Noticias Relacionadas

Sant Cugat, Socuéllamos, Haro Rioja, Gran Canaria, Dos Hermanas y La Laguna logran imponerse en Superliga

Sant Cugat, Socuéllamos, Haro Rioja, Gran Canaria, Dos Hermanas y La Laguna logran imponerse en Superliga

29 enero, 2023
Elche, Rocasa, La Rioja, Granollers, Gijón y Guardés pasan a cuartos de final de la Copa

Elche, Rocasa, La Rioja, Granollers, Gijón y Guardés pasan a cuartos de final de la Copa

29 enero, 2023
La española Pilar Lamadrid, flamante campeona de los Lanzarote iQFOil Games de Marina Rubicón

La española Pilar Lamadrid, flamante campeona de los Lanzarote iQFOil Games de Marina Rubicón

28 enero, 2023
Sabadell, Mataró, Mediterrani, Tenerife y Sant Andreu se adjudican el triunfo en DHF

Sabadell, Mataró, Mediterrani, Tenerife y Sant Andreu se adjudican el triunfo en DHF

29 enero, 2023
Next Post
Liliana y Elsa: Pura sangre del voley playa

Liliana y Elsa: Pura sangre del voley playa

Comments 1

  1. Pingback: Vicky Losada: Humilde y sencilla clarividencia del fútbol femenino

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
View All Result

Últimas Noticias

El ucraniano Sviatoslav Madonich se proclamó campeón del XV Trofeo Euromarina Optimist

El ucraniano Sviatoslav Madonich se proclamó campeón del XV Trofeo Euromarina Optimist

hace 44 mins
El ‘White Shadow’ llegó a Puerto Sherry tras realizar las primeras 1.500 millas de calificación

El ‘White Shadow’ llegó a Puerto Sherry tras realizar las primeras 1.500 millas de calificación

hace 1 hora
Los doldrums atacan a la flota de The Ocean Race

Los doldrums atacan a la flota de The Ocean Race

hace 2 horas

SOBRE NOSOTROS

El portal de referencia del deporte femenino nacional

Un punto de visibilidad para el día a día de las deportistas. El espacio donde el público pueda asomarse para seguir no sólo grandes citas como Juegos Olímpicos o Paralímpicos, Mundiales o Europeos de las diferentes disciplinas colectivas o individuales, sino también para seguir el día a día de las competiciones nacionales. [Más sobre nosotros]

Contacta con nosotros AQUÍ

  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies

© 2022 Visibilitas | Desarrollado por SBQMedia

No Result
View All Result
  • Historias
  • Competición
    • Atletismo
    • Bádminton
    • Baloncesto femenino
    • Balonmano femenino
    • Ciclismo
    • Fútbol
    • Gimnasia
    • Golf
    • Halterofilia
    • Hockey femenino
    • Motor
    • Natación
    • Pádel
    • Piragüismo
    • Remo
    • Rugby
    • Tenis
    • Tenis de mesa
    • Tiro Olímpico
    • Triatlón
    • Artes Marciales y Lucha
      • Boxeo
      • Judo
      • Karate
      • Lucha
      • Taekwondo
    • Vela – Náutica
    • Voley | Voleibol y vóley playa
    • Waterpolo
  • Noticias
    • Más noticias
    • Tendencias
  • Entrevistas
  • JJOO&JJPP
    • JJOO París 2024
    • JJPP París 2024
    • Olimpismo&Paralimpismo
    • JJOO-Tokio2020
    • JJPP-Tokio2020
    • JJOO’2016
    • JJPP’2016
    • Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022
    • Juegos Invierno PyeongChang
  • Náutica
  • Visibilitas Esports
  • Opinión
  • En Imagen
  • CV

© 2022 Visibilitas | Desarrollado por SBQMedia

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies