No Result
View All Result
miércoles, marzo 22, 2023
Visibilitas
  • Historias
  • Competición
    • Atletismo
    • Bádminton
    • Baloncesto femenino
    • Balonmano femenino
    • Ciclismo
    • Fútbol
    • Gimnasia
    • Golf
    • Halterofilia
    • Hockey femenino
    • Motor
    • Natación
    • Pádel
    • Piragüismo
    • Remo
    • Rugby
    • Tenis
    • Tenis de mesa
    • Tiro Olímpico
    • Triatlón
    • Artes Marciales y Lucha
      • Boxeo
      • Judo
      • Karate
      • Lucha
      • Taekwondo
    • Vela - Náutica
    • Voley | Voleibol y vóley playa
    • Waterpolo
  • Noticias
    • Más noticias
    • Tendencias
  • Entrevistas
  • JJOO&JJPP
    • JJOO París 2024
    • JJPP París 2024
    • Olimpismo&Paralimpismo
    • JJOO-Tokio2020
    • JJPP-Tokio2020
    • JJOO'2016
    • JJPP'2016
    • Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022
    • Juegos Invierno PyeongChang
  • Náutica
  • Visibilitas Esports
  • Opinión
  • En Imagen
    • Reproduciendo

      ‘Creer Vale Oro’ para la gimnasia rítmica española

      ‘Creer Vale Oro’ para la gimnasia rítmica española

      ‘Creer Vale Oro’ para la gimnasia rítmica española

      Comunidad Valenciana
      Rubén Burgos: «Entiendo al equipo como una familia»

      Rubén Burgos: «Entiendo al equipo como una familia»

      Baloncesto femenino
      Deportistas del CAR de Madrid e integrantes del CSD conmemoran el 8M

      Deportistas del CAR de Madrid e integrantes del CSD conmemoran el 8M

      Comunidad Valenciana
      El Barça conquista la Supercopa

      El Barça conquista la Supercopa

      Competición

      El Barça resuelve en la prórroga ante el Real Madrid y pasa a la final de la Supercopa

      Competición
  • CV
Visibilitas
  • Historias
  • Competición
    • Atletismo
    • Bádminton
    • Baloncesto femenino
    • Balonmano femenino
    • Ciclismo
    • Fútbol
    • Gimnasia
    • Golf
    • Halterofilia
    • Hockey femenino
    • Motor
    • Natación
    • Pádel
    • Piragüismo
    • Remo
    • Rugby
    • Tenis
    • Tenis de mesa
    • Tiro Olímpico
    • Triatlón
    • Artes Marciales y Lucha
      • Boxeo
      • Judo
      • Karate
      • Lucha
      • Taekwondo
    • Vela - Náutica
    • Voley | Voleibol y vóley playa
    • Waterpolo
  • Noticias
    • Más noticias
    • Tendencias
  • Entrevistas
  • JJOO&JJPP
    • JJOO París 2024
    • JJPP París 2024
    • Olimpismo&Paralimpismo
    • JJOO-Tokio2020
    • JJPP-Tokio2020
    • JJOO'2016
    • JJPP'2016
    • Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022
    • Juegos Invierno PyeongChang
  • Náutica
  • Visibilitas Esports
  • Opinión
  • En Imagen
    • Reproduciendo

      ‘Creer Vale Oro’ para la gimnasia rítmica española

      ‘Creer Vale Oro’ para la gimnasia rítmica española

      ‘Creer Vale Oro’ para la gimnasia rítmica española

      Comunidad Valenciana
      Rubén Burgos: «Entiendo al equipo como una familia»

      Rubén Burgos: «Entiendo al equipo como una familia»

      Baloncesto femenino
      Deportistas del CAR de Madrid e integrantes del CSD conmemoran el 8M

      Deportistas del CAR de Madrid e integrantes del CSD conmemoran el 8M

      Comunidad Valenciana
      El Barça conquista la Supercopa

      El Barça conquista la Supercopa

      Competición

      El Barça resuelve en la prórroga ante el Real Madrid y pasa a la final de la Supercopa

      Competición
  • CV
Visibilitas
No Result
View All Result
Home Fútbol

Olga García: competitiva convicción por el fútbol

por Raúl Cosín
1 agosto, 2016
en Fútbol, Historias
8
Olga García: competitiva convicción por el fútbol
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Retumbará eternamente aquella arenga de Luis Aragonés: «Ganar, ganar, ganar, ganar y volver a ganar». Y quien tiene ese gen competitivo y voraz hacia los retos lo muestra casi sin darse cuenta con cada palabra, con cada instante en el que cuenta su historia con los gestos y la mirada. El fútbol es el todo en la narración de Olga García Pérez (Dosrius, Barcelona, 1/6/1992), atacante del Barcelona y de la selección española. Pura pasión, convicción y ambición. En su contar lo hecho prácticamente se le quedan ya cortas las dos ligas y sendas copas de la Reina logradas con el Barça entre 2011 y 2013. Quiere más. Busca explotar el todo de sí misma y formar parte de un colectivo que avanza en el crecimiento del fútbol femenino español.

Lo de Olga con el baloncesto a muy tierna edad fue casi anecdótico. No tanto el seguir los pasos de su padre en el trial. Tempranero fue también lo suyo sobre las dos ruedas. Y proyectaba buenas aptitudes para el motocross. Pero con siete años tuvo un percance. Un salto con la máquina terminó cayendo con la rueda delantera, rompiendo la horquilla y con aquella muchacha de siete años con un daño importante en las costillas. Pero claro, la clave estaba en cómo pasaba la noche: durmiendo con un balón. Y también en sus comienzos en el fútbol a los cinco años con su hermana en la «Penya Blanquiblava la Roca». O en los momentos de descanso de los partidos del equipo de fútbol sala de su padre. Cogía el balón y a buscar portería. Jugó sobre pista dos años con el Mataró.

Las puertas del Barcelona se le abrieron tras pasar por una convención de fútbol en Montjuic. «Había muchas actividades para niños, stands, se hacían partiditos… Al parecer le gusté a gente del Barcelona y me escapé cuando terminé el partido para ir al stand del Barça. Hice unas pruebas y me dieron una tarjeta para que mi padre les llamase. Se concertó una cita para hacer una prueba en la ciudad deportiva. Ganamos 7-0. Y marqué. Entonces era 2004, tenía unos once o doce años y me dijeron que querían que me quedara temporada a temporada. Y escalé hasta que en 2010 llegué al primer equipo», recuerda.

Alcanzaba un sueño. Ella, socia del club, incondicional del Barça, llegaba a la máxima categoría vestida de azulgrana. Y pasó tres años a las órdenes de Xavi Llorens. Por el camino, el equipo se adjudicó dos ligas y otras tantas copas de la Reina entre 2011 y 2013. Pero Olga, de ideas meridianamente claras, con un plan de futuro rotundo, tuvo que tomar una decisión: «Contaban conmigo. Pero también estaba una jugadora de la talla de Sonia. Seguramente no jugaría lo que hubiera querido. Y lo que no aceptaba era que pudiera estancarme. No quería quedarme en el banquillo y estar en el Barça por estar. Quería crecer y curtirme».

Olga durante un partido del Barça esta temporada. Foto: FCBFemeni
Olga durante un partido del Barça esta temporada. Foto: FCBFemeni

Pasó las dos campañas siguientes también vistiendo de azulgrana, pero el del Levante y a las órdenes de Antonio Contreras. «El Levante fue importante para hacer un cambio hacia un futuro positivo, me ayudó a ser más fuerte mentalmente, a ser físicamente más top. Es un equipo en el que pasé dos años muy buenos, la que estoy muy agradecida, en el que aprendí mucho de la exigencia que requiere el equipo. Había que estar a tope del primer al último segundo. Y crecí en los aspectos de la estrategia, la táctica y el jugar sin balón con Antonio», cuenta la atacante, que recuerda una de las enseñanzas del que fuera su técnico: «Haz que tus defectos se escondan y tus virtudes se ensalcen».

Olga, ambiciosa, con nervio competitivo, absolutamente exigente, completó dos cursos en Valencia que le dieron precisamente para regresar a casa, para hacerlo más para ser importante en el Barcelona, en el que habitualmente juega en la línea de ataque de Xavi Llorens junto a Alexia Putellas y Jenni Hermoso.

Fija en la línea de ataque del Barça con Alexia Putellas y Jenni Hermoso y en las convocatorias de Jorge Vilda por España

«Esta siendo una temporada muy buena. Sé que todavía tengo que explotar, que tengo cerca de 24 años, soy joven y quedan muchas cosas por aprender. Pero me he ido ganando un espacio referente al nivel España y mi sueño, mi objetivo a nivel personal es ser una jugadora top, y a nivel colectivo es ganar la Champions con el Barça. Quizás hoy todavía es difícil porque hay una diferencia física importante respecto a otras ligas de Europa, pero se está haciendo una puesta importante y seria. La técnica la tenemos y hemos demostrado estar a un nivel muy alto. Si competimos en igualdad de condiciones físicas este club puede hacer cosas muy grandes», defiende.

Más aún, su irrupción voraz con el Barça le abrió las puertas de la selección española de la nueva era con Jorge Vilda. Y se ha convertido en una de las fijas del combinado nacional que está completando una fase de clasificación para la Eurocopa de 2017 impecable: «Jorge se ve que es una persona muy profesional, trabaja todos los partidos, te dice lo mejor y lo peor que tiene cada jugadora, se le ve como una persona que tiene muchas ganas de hacer cosas y hacer algo grande. Y como dice, hacer un surco muy grande para que la gente que venga sepa que España ha dejado un legado muy importante en el fútbol femenino».

Olga posa en las instalaciones del Barcelona. Foto: RC
Olga posa en las instalaciones del Barcelona. Foto: RC

A Olga le resta mucho recorrido en el fútbol. Pero en lo académico se prepara en INEF. Refrenda la importancia de completar unos estudios. El mañana también debe estar cubierto. Pero hoy disfruta de las posibilidades que le da su deporte: «El fútbol hoy es todo porque la competición me lo exige. La rutina de levantarte cada día para ir a entrenar es como rutina de trabajo, que es hacer fútbol. Es un estilo de vida, que tiene un periodo de caducidad. En ese trayecto, además, tienes que saber vivir de la pelota y tienes que saber gestionar».

Su ensueño pasa por ser un referencia a nivel europeo. Tiene aptitudes. También actitudes. Le pasa por sus adentros el gen competitivo. Trabajar al máximo. Autoexigirse. Pensar cada día en ser mejor cuando se levanta para entrenar. Pero reconoce que ha tenido que pulir rasgos de su carácter, al tiempo que ha aprendido a superar ciertas situaciones. «De pequeñita, por el machismo que hay, me tenía que escuchar palabras como marimacho. Y yo misma hasta no hace muchos años necesitaba como que me felicitaran si hacía bien un pase o si me recriminaban podía salir en algún momento llorando. Mi paso por el Levante me ayudó mucho a trabajar en ganar confianza, en ser más fuerte psicológicamente e intentar transformar lo negativo en positivo», significa.

Distingue, obviamente, a su familia con fundamentos principales en su proceso, en su crecer en el fútbol y la vida. Pero destaca referencias muy reconocibles en su maduración: «Estoy muy agradecida a Maider Castillo. En el Levante fueron muchos momentos y vivencias en los que te ayudaba y te aconsejaba y te servía para mejorar. Y ahora me pasa con Ruth García. Ellas además son muy amigas. También han sido importantes los entrenadores. Cada uno me ha aportado algo. Y luego están tus amigos en la vida no deportiva, aunque por ejemplo en el caso de Sandra Paños forma parte de ambos ámbitos».

Olga disfruta del fútbol y de los ritmos y las rutinas de vida generados por este deporte. Entiende que le restan muchos años todavía para seguir en el primer nivel y no se pone techos. Subraya que aunque cada jugadora pueda aportar todo lo posible de modo individual, el colectivo, el grupo debe imperar. El gozo hoy lo tiene en poder dar alegrías a su club y a las niñas que puedan fijarse en ella para querer abrazar el fútbol: «Es un halago que se fijen en ti, que quieran hacerse fotos contigo, que quieran ser como tú. Y a esas personas hay que cuidarlas. La alegría de estar con los niños es una de las satisfacciones que te da el fútbol».

Tags: deporte femeninoFC Barcelonafútbol femeninoSelección española
Raúl Cosín

Raúl Cosín

El periodista Raúl Cosín es el fundador, editor y administrador de Visibilitas en la búsqueda con convicción de la mayor visibilidad del deporte femenino. Precisamente en el marco del deporte femenino cuenta con el reconocimiento del COE a la labor informativa desarrollada en los Juegos Olímpicos de Tokio 2022, así como con cuatro Premios al Mérito Deportivo Ciudad de Valencia a los mejores reportajes periodísticos (2013, 2016, 2019 y 2020), así como el Premio Comunicación de la RFEH 2017, el Premio Periodístico Levante UD 2017 y el Delikia a Proyectos de Innovación realizados en la temática de Mujer y Deporte 2018. Twitter: @raulcosin

Noticias Relacionadas

España, tricampeona de Europa de fútbol sala

España, tricampeona de Europa de fútbol sala

20 marzo, 2023
Triunfos de Barça, Levante, Tenerife, Madrid CFF, Sevilla, Real Sociedad y Atlético en la Liga F

Triunfos de Barça, Levante, Tenerife, Madrid CFF, Sevilla, Real Sociedad y Atlético en la Liga F

19 marzo, 2023
España derrota a Portugal y se mete en la final del Europeo de futsal

España derrota a Portugal y se mete en la final del Europeo de futsal

19 marzo, 2023
Panini y Liga F presentan la primera colección de cromos de fútbol femenino

Panini y Liga F presentan la primera colección de cromos de fútbol femenino

16 marzo, 2023
Next Post
Claves hacia la profesionalización de la liga de fútbol femenina

Claves hacia la profesionalización de la liga de fútbol femenina

Comments 8

  1. Pingback: El Barcelona arrolla al Santa Teresa y agobia al Athletic
  2. Pingback: Las 23 futbolistas convocadas por España para la Copa Algarve 2017
  3. Pingback: España derrota a Japón 1-2 en la Copa Algarve
  4. Pingback: España doblega por 3-0 a la subcampeona de Europa
  5. Pingback: España logra la clasificación para la final de la Copa Algarve
  6. Pingback: El Barcelona se topa con el físico y la calidad del PSG
  7. Pingback: La exquisita efectividad de Jennifer Hermoso conjuga el triunfo del Barcelona
  8. Pingback: El Barcelona se ceba con el Oiartzun con un 13-0

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
View All Result

Últimas Noticias

Marta García ficha por Prema Racing para la F1 Academy

Marta García ficha por Prema Racing para la F1 Academy

hace 23 horas
El 27 Tabarca Vela incorpora las clases Dragón y J80 Absoluto y apuesta por la clase femenina  J-22 City & Beach Women

El 27 Tabarca Vela incorpora las clases Dragón y J80 Absoluto y apuesta por la clase femenina J-22 City & Beach Women

hace 1 día
María Zamora e Irene Cerdá, en el podio del nacional promesas paralímpicas de atletismo

María Zamora e Irene Cerdá, en el podio del nacional promesas paralímpicas de atletismo

hace 2 días

SOBRE NOSOTROS

El portal de referencia del deporte femenino nacional

Un punto de visibilidad para el día a día de las deportistas. El espacio donde el público pueda asomarse para seguir no sólo grandes citas como Juegos Olímpicos o Paralímpicos, Mundiales o Europeos de las diferentes disciplinas colectivas o individuales, sino también para seguir el día a día de las competiciones nacionales. [Más sobre nosotros]

Contacta con nosotros AQUÍ

  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies

© 2022 Visibilitas | Desarrollado por SBQMedia

No Result
View All Result
  • Historias
  • Competición
    • Atletismo
    • Bádminton
    • Baloncesto femenino
    • Balonmano femenino
    • Ciclismo
    • Fútbol
    • Gimnasia
    • Golf
    • Halterofilia
    • Hockey femenino
    • Motor
    • Natación
    • Pádel
    • Piragüismo
    • Remo
    • Rugby
    • Tenis
    • Tenis de mesa
    • Tiro Olímpico
    • Triatlón
    • Artes Marciales y Lucha
      • Boxeo
      • Judo
      • Karate
      • Lucha
      • Taekwondo
    • Vela – Náutica
    • Voley | Voleibol y vóley playa
    • Waterpolo
  • Noticias
    • Más noticias
    • Tendencias
  • Entrevistas
  • JJOO&JJPP
    • JJOO París 2024
    • JJPP París 2024
    • Olimpismo&Paralimpismo
    • JJOO-Tokio2020
    • JJPP-Tokio2020
    • JJOO’2016
    • JJPP’2016
    • Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022
    • Juegos Invierno PyeongChang
  • Náutica
  • Visibilitas Esports
  • Opinión
  • En Imagen
  • CV

© 2022 Visibilitas | Desarrollado por SBQMedia

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies