No Result
View All Result
jueves, marzo 23, 2023
Visibilitas
  • Historias
  • Competición
    • Atletismo
    • Bádminton
    • Baloncesto femenino
    • Balonmano femenino
    • Ciclismo
    • Fútbol
    • Gimnasia
    • Golf
    • Halterofilia
    • Hockey femenino
    • Motor
    • Natación
    • Pádel
    • Piragüismo
    • Remo
    • Rugby
    • Tenis
    • Tenis de mesa
    • Tiro Olímpico
    • Triatlón
    • Artes Marciales y Lucha
      • Boxeo
      • Judo
      • Karate
      • Lucha
      • Taekwondo
    • Vela - Náutica
    • Voley | Voleibol y vóley playa
    • Waterpolo
  • Noticias
    • Más noticias
    • Tendencias
  • Entrevistas
  • JJOO&JJPP
    • JJOO París 2024
    • JJPP París 2024
    • Olimpismo&Paralimpismo
    • JJOO-Tokio2020
    • JJPP-Tokio2020
    • JJOO'2016
    • JJPP'2016
    • Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022
    • Juegos Invierno PyeongChang
  • Náutica
  • Visibilitas Esports
  • Opinión
  • En Imagen
    • Reproduciendo

      Las jóvenes promesas de la vela femenina española

      Las jóvenes promesas de la vela femenina española

      Las jóvenes promesas de la vela femenina española

      Destacado
      ‘Creer Vale Oro’ para la gimnasia rítmica española

      ‘Creer Vale Oro’ para la gimnasia rítmica española

      Comunidad Valenciana
      Rubén Burgos: «Entiendo al equipo como una familia»

      Rubén Burgos: «Entiendo al equipo como una familia»

      Baloncesto femenino
      Deportistas del CAR de Madrid e integrantes del CSD conmemoran el 8M

      Deportistas del CAR de Madrid e integrantes del CSD conmemoran el 8M

      Comunidad Valenciana
      El Barça conquista la Supercopa

      El Barça conquista la Supercopa

      Competición
  • CV
Visibilitas
  • Historias
  • Competición
    • Atletismo
    • Bádminton
    • Baloncesto femenino
    • Balonmano femenino
    • Ciclismo
    • Fútbol
    • Gimnasia
    • Golf
    • Halterofilia
    • Hockey femenino
    • Motor
    • Natación
    • Pádel
    • Piragüismo
    • Remo
    • Rugby
    • Tenis
    • Tenis de mesa
    • Tiro Olímpico
    • Triatlón
    • Artes Marciales y Lucha
      • Boxeo
      • Judo
      • Karate
      • Lucha
      • Taekwondo
    • Vela - Náutica
    • Voley | Voleibol y vóley playa
    • Waterpolo
  • Noticias
    • Más noticias
    • Tendencias
  • Entrevistas
  • JJOO&JJPP
    • JJOO París 2024
    • JJPP París 2024
    • Olimpismo&Paralimpismo
    • JJOO-Tokio2020
    • JJPP-Tokio2020
    • JJOO'2016
    • JJPP'2016
    • Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022
    • Juegos Invierno PyeongChang
  • Náutica
  • Visibilitas Esports
  • Opinión
  • En Imagen
    • Reproduciendo

      Las jóvenes promesas de la vela femenina española

      Las jóvenes promesas de la vela femenina española

      Las jóvenes promesas de la vela femenina española

      Destacado
      ‘Creer Vale Oro’ para la gimnasia rítmica española

      ‘Creer Vale Oro’ para la gimnasia rítmica española

      Comunidad Valenciana
      Rubén Burgos: «Entiendo al equipo como una familia»

      Rubén Burgos: «Entiendo al equipo como una familia»

      Baloncesto femenino
      Deportistas del CAR de Madrid e integrantes del CSD conmemoran el 8M

      Deportistas del CAR de Madrid e integrantes del CSD conmemoran el 8M

      Comunidad Valenciana
      El Barça conquista la Supercopa

      El Barça conquista la Supercopa

      Competición
  • CV
Visibilitas
No Result
View All Result
Home Opinión

Solidaridad: Personas, familias, historias…

por Raúl Cosín
20 mayo, 2020
en Opinión
0
coronavirus

Foto: EDUARDO MANZANA

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Parece que son números para dar forma a unas estadísticas con diferente fondo analítico -o de análisis interesado-, pero hay que traducirlos en lo que realmente son: personas, familias, historias. La crisis sanitaria del coronavirus ya deja en España 232.037 personas contagiadas y 27.778 fallecidos, según los datos ofrecidos por el Gobierno. Cifras que en el mundo se elevan a 4.913.761 afectados por la covid-19, lamentando 323.637 muertos. Personas, familias, historias. Insisto: personas, familias, historias.

Durante los últimos dos meses, hasta el pasado domingo 17 de mayo, se recogían escenas en todo el mundo con la cita de las ocho de la tarde y esos aplausos para quienes han luchado y luchan en primera línea de batalla -a este asunto también se le ha buscado el tono metafórico bélico-; aplausos en todo caso a todas esas personas que en el ejercicio de su profesión se han expuesto en no pocos momentos, y el asunto no está resuelto, sin los medios necesarios para tratar a los pacientes afectados por el coronavirus. El aplauso a los sanitarios, entre los que, en España, se han registrado 51.090 profesionales contagiados y más de ochenta fallecidos, también se ha extendido a las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado (militares, bomberos, las diferentes policías, Guardia Civil, Protección Civil), que también han sufrido bajas, y además también se ha subrayado el trabajo de otros oficios vinculados a servicios esenciales como la los trabajadores de la limpieza, de la alimentación, o el transporte, entre otros muchos.

La cuestión es que todavía hoy, después de diversas y avaladas reivindicaciones, no se cuenta con sobrado material de protección y cuidados para algunos de esos sectores de los servicios esenciales. Y podemos poner en primer lugar a todo lo que significan los servicios sanitarios. Hace pocos días se celebraba a las puertas de hospitales, centros de salud o residencias el ‘Día Mundial de la Enfermería’, y las personas del gremio portaban carteles requiriendo material y elementos de protección. 

En los últimos diez días he ido realizando un trabajo de campo para conocer la situación actual de los sanitarios. He conversado con médicos y personal de enfermería de distintos lugares. No había otro camino que la llamada telefónica en estos momentos, pero si algo caracterizaba a cada conversación era la sinceridad y la responsabilidad que estas personas tienen. Y la situación es que en el segmento de los últimos quince-veinte días, según lugares, se les habían realizado test para determinar si el coronavirus les había agarrado. Recupero el dato: en España, se han registrado 51.090 profesionales contagiados y más de ochenta fallecidos. E insisto: personas, familias, historias. Y la cuestión es que no se les iba a realizar más. Chocante: son las personas que están a diario conviviendo con la covid-19, que tienen contacto directo con pacientes y familiares.

Es decir, en un sector que tendría que contar ya con una sobrada cantidad de ‘herramientas’ de protección y cuidado no solo para ellos mismos como profesionales del campo sanitario o los oficios vitales vinculados a lo sanitario, sino para las personas hospitalizadas o aquellas que por su historial se pueda determinar que pertenecen a la población de riesgo no lo tienen. No hay suficientes test, mascarillas, material de protección, etcétera.

Fotos: Edu Manzana

Si realmente existen dificultades para hacerse con los test, si al Gobierno central o a los autonómicos les resulta tan complicado lograr el material necesario para, al menos, todas las personas que forman parte de los servicios esenciales y vitales sean de sectores públicos o privados, quizás debería ‘asociarse’ con empresas o estructuras que estamos viendo que se están haciendo con ese material para que su actividad continúe.

El fútbol no es un servicio esencial. Tampoco el baloncesto. Concreto más aún, el fútbol de Primera y Segunda División, y el basket ACB no son servicios esenciales. Son la parte de los deportes que se quieren que la competición se reanude en virtud a su consideración como profesionales en el marco de una agrietada Ley del Deporte (1990); por cierto, la necesidad de no revisar, sino cambiar prácticamente de arriba a abajo no es cuestión de estos tiempos de la covid-19, sino desde hace 15-20 años y por una diversidad de motivos de toda índole abrumadora.

En el caso del fútbol, en realidad es la maquinaria que se quiere reactivar para cumplir con los contratos televisivos. Pues lo siento, pero no son servicios esenciales. El Gobierno no puede mirar hacia otro lugar.

Se alude al desastre económico que puede suponer que no se reanude, por ejemplo, el fútbol. Se pone en valor su aportación al PIB. La industria del fútbol profesional genera 185.000 empleos, 4.100 millones de euros en impuestos y una facturación equivalente al 1,37% del PIB en España. Indudablemente es un subsector fuerte, pero de momento no esencial. En España, la fortaleza está subsectores como el comercio, el turismo, la construcción, la energía, la automoción, el sanitario… El quebranto económico global va a ser durísimo. Como Tebas, Rubiales y Roures ponen muy de manifiesto ese aporte del fútbol al PIB, la réplica es sencilla: el Turismo representa el 12,8% y genera 2.616.000 empleos. Por aquello del resultado, parece que gana por goleada en importancia. El turismo es, por ejemplo, uno de los sectores, seguramente el que más, que va a sufrir esta crisis sanitaria y a consecuencia económica. Hoteles, compañías de transporte por tierra, mar y aire, restaurantes, cafeterías, agencias de viaje, aseguradoras…

En el ámbito puramente económico, entiendo que lo que debiera hacer la política futbolística, a las claras de la mano gubernamental, es mostrar capacidad para reprogramar o recalcular sus contratos para minimizar el impacto y redistribuirlo en las próximas temporadas. Ese trabajo ya se está haciendo por el aplazamiento de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokio, de un impacto tremendamente mayor que el fútbol. Y, además, para que lógicamente no se vean afectados los empleados (no futbolistas) de los clubes, que son los que efectivamente sufrirían en términos económicos, quienes mandan activen planes de contingencia para redistribuir patrimonio y poder asegurar el empleo y salario de sus trabajadores. Quizás sería buen momento para recalcular eso de los traspasos o las fichas desorbitadas.

Por cierto, ¿si hay algún contagio o situación de mayor gravedad provocada por esta reanudación que se pretende y se fuerza, Tebas, Rubiales, Roures y el Gobierno se harán responsables? Un jugador se puede contagiar, pero además podría contagiar a otros que nada tuvieran que ver con su profesión bien en su casa, en su supermercado… ¿Quién se hace responsable de cualquier situación que pudiera darse?

En lo que significaría la parte deportivo-laboral, claro que los y las futbolistas, baloncestistas, balonmanistas, gimnastas, nadadores, regatistas, atletas, tenistas,… todos los deportistas pueden reanudar sus entrenamientos en centros deportivos e instalaciones técnicas como los CAR. Otra cosa es que por el momento, mientras los contagios sigan activos, sea no solo con todas las medidas de higiene posibles, sino de forma individual.

El momento de regresar a la normalidad volverá. ¿Cuándo? Cuando lo determinen los expertos y autoridades sanitarias. ¿Por qué? Porque no hay vacuna o tratamientos que estén teniendo los efectos esperados. Solo tienen que regresar más arriba y revisar las cifras de contagiados y fallecidos. E insisto: personas, familias, historias.

Foto: Edu Manzana

El virus sigue vivo. Cierto que ya empezó eso de la desescalada. No soy ningún experto, pero me resulta raro que España sea uno de los países con peores estadísticas por millón de habitantes y a las ocho semanas ya se estuviera activando la desescalada y en China, por ejemplo, fuese en once. Entretanto, hasta que se pueda garantizar la seguridad, y eso sería en forma de vacuna o de algún tratamiento que acabara replicando lo suficiente al virus, el Gobierno, por mucho que nos cueste, que no digo que sea fácil, todo lo contrario, debería mantener un estado de alarma firme y hacer lo necesario para que todos los sectores ligados a servicios esenciales cuenten con todas las medidas y herramientas de protección que necesiten para cuidarnos. Porque nos están cuidando y exponiéndose. En el ejercicio de su profesión, sí, pero en todo caso exponiéndose incluso para aquellos que se saltan las medidas de seguridad y piensan que esto es algún tipo de asunto menor, o que no es para tanto.

Asistimos a una situación que la sociedad moderna no había visto antes. Una pandemia global virulenta, para la que aún no hay remedio. En efecto, como decía, no creo que sea el momento de reanudar competiciones profesionales, menos aún en tanto que son deportes de contacto por muchas medidas protocolarias que se presenten, que son de chiste, teniendo en cuenta que el deportista luego en competición sí o sí va a estar en contacto. Llegará. Seguro que llegará. Pero es momento de ser solidario, disciplinado y saber qué es lo prioritario. Y lo prioritario, más allá del campo sanitario, sería que quienes dirigen sepan dar soluciones para los más vulnerables o para los empleados que lógicamente no pueden pasar sin un salario. El cargo se demuestra en estos momentos. Trabajen para dar solución a las personas sin trabajo y sin entrada económica en casa y para cuyos trabajos y salarios están en peligro.

Ahora bien, esa responsabilidad es de todos. Es inexplicable, al tiempo que denunciable, la cantidad de imágenes de personas insolidaridad que han aprovechado la desescalada para saltarse a la torera la normativa. Obviamente cuento también a quienes lo hacían durante el estado de alarma antes de la desescalada. Pero es inadmisible como hay una parte de la sociedad, la menos, pero con opciones claras de contagiar o ser contagiado, que piensan que esto ya acabado. Y no es así.

Para aquellos que les gustan los números… Recuerdo: la crisis sanitaria del coronavirus ya deja en España a 232.037 personas, cuyo contagio ha sido confirmado, y 27.778 fallecidos. En el sector sanitario, hablamos de 51.090 profesionales contagiados y más de ochenta fallecidos. Pero insisto: personas, familias, historias.

Todo ha de volver; cuanto antes claro. Pero la gestión debe estar perfectamente medida, estudiada, equilibrada.

Fotos: EDUARDO MANZANA

Tags: Comunidad Valencianacoronavirus
Raúl Cosín

Raúl Cosín

El periodista Raúl Cosín es el fundador, editor y administrador de Visibilitas en la búsqueda con convicción de la mayor visibilidad del deporte femenino. Precisamente en el marco del deporte femenino cuenta con el reconocimiento del COE a la labor informativa desarrollada en los Juegos Olímpicos de Tokio 2022, así como con cuatro Premios al Mérito Deportivo Ciudad de Valencia a los mejores reportajes periodísticos (2013, 2016, 2019 y 2020), así como el Premio Comunicación de la RFEH 2017, el Premio Periodístico Levante UD 2017 y el Delikia a Proyectos de Innovación realizados en la temática de Mujer y Deporte 2018. Twitter: @raulcosin

Noticias Relacionadas

Despreciando nuestro patrimonio

Despreciando nuestro patrimonio

25 febrero, 2023
Dury, el genio infravalorado

Dury, el genio infravalorado

8 enero, 2023
La vela se va degenerando

La vela se va degenerando

30 noviembre, 2022
¿A quién quieren engañar?

¿A quién quieren engañar?

30 noviembre, 2022
Next Post
Hockey Series

Lola Riera: "El secreto es el esfuerzo y no perder ni un instante de entrenamiento diario"

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
View All Result

Últimas Noticias

Las mejores tripulaciones mixtas del mundo competirán por el 52 Trofeo Princesa Sofía Iberostar

Las mejores tripulaciones mixtas del mundo competirán por el 52 Trofeo Princesa Sofía Iberostar

hace 10 horas
El Real Club de Regatas de Alicante se solidariza con el Goztepe Yelken Kulubu y albergará el Mundial de 420

El Real Club de Regatas de Alicante se solidariza con el Goztepe Yelken Kulubu y albergará el Mundial de 420

hace 10 horas
Se publicó en el BOE el Real Decreto por el que se aprueba el Reglamento de Ordenación de la Navegación Marítima

Se publicó en el BOE el Real Decreto por el que se aprueba el Reglamento de Ordenación de la Navegación Marítima

hace 10 horas

SOBRE NOSOTROS

El portal de referencia del deporte femenino nacional

Un punto de visibilidad para el día a día de las deportistas. El espacio donde el público pueda asomarse para seguir no sólo grandes citas como Juegos Olímpicos o Paralímpicos, Mundiales o Europeos de las diferentes disciplinas colectivas o individuales, sino también para seguir el día a día de las competiciones nacionales. [Más sobre nosotros]

Contacta con nosotros AQUÍ

  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies

© 2022 Visibilitas | Desarrollado por SBQMedia

No Result
View All Result
  • Historias
  • Competición
    • Atletismo
    • Bádminton
    • Baloncesto femenino
    • Balonmano femenino
    • Ciclismo
    • Fútbol
    • Gimnasia
    • Golf
    • Halterofilia
    • Hockey femenino
    • Motor
    • Natación
    • Pádel
    • Piragüismo
    • Remo
    • Rugby
    • Tenis
    • Tenis de mesa
    • Tiro Olímpico
    • Triatlón
    • Artes Marciales y Lucha
      • Boxeo
      • Judo
      • Karate
      • Lucha
      • Taekwondo
    • Vela – Náutica
    • Voley | Voleibol y vóley playa
    • Waterpolo
  • Noticias
    • Más noticias
    • Tendencias
  • Entrevistas
  • JJOO&JJPP
    • JJOO París 2024
    • JJPP París 2024
    • Olimpismo&Paralimpismo
    • JJOO-Tokio2020
    • JJPP-Tokio2020
    • JJOO’2016
    • JJPP’2016
    • Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022
    • Juegos Invierno PyeongChang
  • Náutica
  • Visibilitas Esports
  • Opinión
  • En Imagen
  • CV

© 2022 Visibilitas | Desarrollado por SBQMedia

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies