No Result
View All Result
viernes, octubre 3, 2025
Visibilitas
  • Historias
  • Competición
    • Atletismo
    • Bádminton
    • Baloncesto femenino
    • Balonmano femenino
    • Ciclismo
    • Esgrima
    • Fútbol
    • Gimnasia
    • Golf
    • Halterofilia
    • Hockey femenino
    • Motor
    • Natación
    • Pádel
    • Piragüismo
    • Remo
    • Rugby
    • Tenis
    • Tenis de mesa
    • Tiro Olímpico
    • Triatlón
    • Artes Marciales y Lucha
      • Boxeo
      • Judo
      • Karate
      • Lucha
      • Taekwondo
    • Vela - Náutica
    • Voley | Voleibol y vóley playa
    • Waterpolo
  • Noticias
    • Más noticias
    • Tendencias
    • Esports
  • Entrevistas
  • JJOO&JJPP
    • JJOO París 2024
    • JJOO Los Angeles 2028Información relativa a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 en cuanto al deporte femenino español
    • JJPP París 2024
    • JJPP Los Ángeles 2028Información relativa a los Juegos Paralímpicos de Los Ángeles 2028 en cuanto al deporte femenino español
    • Olimpismo&Paralimpismo
    • JJOO Tokio 2020
    • JJPP Tokio 2020
    • JJOO Río 2016
    • JJPP Río 2016
    • Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022
    • Juegos Invierno PyeongChang
  • Náutica
  • Visibilitas Radio
  • C. Valenciana
  • Opinión
  • En Imagen
    • Reproduciendo

      Sofía Val y Asaf Kazimov, alumnos aventajados de Sara Hurtado, conquistan el sueño olímpico

      Sofía Val y Asaf Kazimov, alumnos aventajados de Sara Hurtado, conquistan el sueño olímpico

      Sofía Val y Asaf Kazimov, alumnos aventajados de Sara Hurtado, conquistan el sueño olímpico

      Deportes de Invierno
      El Club de Campo conquistó la Liga Iberdrola

      El Club de Campo conquistó la Liga Iberdrola

      Competición
      Victoria de España ante Bélgica para seguir líder de su grupo de clasificación de Nations League

      Victoria de España ante Bélgica para seguir líder de su grupo de clasificación de Nations League

      Competición
      Vega Gimeno: La historia de una vida dedicada al baloncesto llena de «inimaginables» logros

      Vega Gimeno: La historia de una vida dedicada al baloncesto llena de «inimaginables» logros

      Baloncesto femenino
      Concha Montaner: La proyección de aprendizajes y vivencias de la reina española de salto de longitud

      Concha Montaner: La proyección de aprendizajes y vivencias de la reina española de salto de longitud

      Atletismo
Visibilitas
  • Historias
  • Competición
    • Atletismo
    • Bádminton
    • Baloncesto femenino
    • Balonmano femenino
    • Ciclismo
    • Esgrima
    • Fútbol
    • Gimnasia
    • Golf
    • Halterofilia
    • Hockey femenino
    • Motor
    • Natación
    • Pádel
    • Piragüismo
    • Remo
    • Rugby
    • Tenis
    • Tenis de mesa
    • Tiro Olímpico
    • Triatlón
    • Artes Marciales y Lucha
      • Boxeo
      • Judo
      • Karate
      • Lucha
      • Taekwondo
    • Vela - Náutica
    • Voley | Voleibol y vóley playa
    • Waterpolo
  • Noticias
    • Más noticias
    • Tendencias
    • Esports
  • Entrevistas
  • JJOO&JJPP
    • JJOO París 2024
    • JJOO Los Angeles 2028Información relativa a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 en cuanto al deporte femenino español
    • JJPP París 2024
    • JJPP Los Ángeles 2028Información relativa a los Juegos Paralímpicos de Los Ángeles 2028 en cuanto al deporte femenino español
    • Olimpismo&Paralimpismo
    • JJOO Tokio 2020
    • JJPP Tokio 2020
    • JJOO Río 2016
    • JJPP Río 2016
    • Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022
    • Juegos Invierno PyeongChang
  • Náutica
  • Visibilitas Radio
  • C. Valenciana
  • Opinión
  • En Imagen
    • Reproduciendo

      Sofía Val y Asaf Kazimov, alumnos aventajados de Sara Hurtado, conquistan el sueño olímpico

      Sofía Val y Asaf Kazimov, alumnos aventajados de Sara Hurtado, conquistan el sueño olímpico

      Sofía Val y Asaf Kazimov, alumnos aventajados de Sara Hurtado, conquistan el sueño olímpico

      Deportes de Invierno
      El Club de Campo conquistó la Liga Iberdrola

      El Club de Campo conquistó la Liga Iberdrola

      Competición
      Victoria de España ante Bélgica para seguir líder de su grupo de clasificación de Nations League

      Victoria de España ante Bélgica para seguir líder de su grupo de clasificación de Nations League

      Competición
      Vega Gimeno: La historia de una vida dedicada al baloncesto llena de «inimaginables» logros

      Vega Gimeno: La historia de una vida dedicada al baloncesto llena de «inimaginables» logros

      Baloncesto femenino
      Concha Montaner: La proyección de aprendizajes y vivencias de la reina española de salto de longitud

      Concha Montaner: La proyección de aprendizajes y vivencias de la reina española de salto de longitud

      Atletismo
Visibilitas
No Result
View All Result
Home Opinión

Tokio 2020 (2021): Un aplazamiento sensato y necesario de los Juegos

por Raúl Cosín
25 marzo, 2020
en Opinión
1
tokio 2020
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

ANÁLISIS

2021. Fracturada la incertidumbre respecto a la celebración de los Juegos de Tokio 2020, llegó el alivio para los deportistas, que alzaban la voz rotundos clamando por el aplazamiento de la gran cita del deporte mundial desde la pasada semana cuando el Comité Olímpico Internacional decidió aguantar y no posponerla pese a la brutal escalada de la pandemia global del coronavirus. El empecinamiento del COI empezó a tambalearse el pasado domingo; se atendió a nuevos escenarios, incluso con la boca pequeña al del aplazamiento y se señaló a una tiempo de no más de cuatro semanas para situar la nueva fecha. Pero el Covid-19 no frena y su mancha se extiende por todo el mundo. En menos de 48 horas, se concretó oficialmente que los Juegos de Tokio se esfuman de 2020.

Este pasado martes se produjo un conversación telefónica entre el primer ministro de Japón, Shinzo Abe, y el presidente del COI, Thomas Bach. El mandatario nipón, dada la situación de extrema crisis sanitaria, dio el último empujón planteando el aplazamiento. Bach lo elevó al Comité Ejecutivo del organismo que preside y se aprobó oficialmente la suspensión de los Juegos (del 24 de julio y 9 de agosto en el caso olímpico, y del 25 de agosto y el 6 de septiembre en el paralímpico) este verano para trasladarlos a 2021, si bien no se concretó la nueva fecha exacta más allá de subrayar que no se celebrarán más allá del verano del próximo año. Abe deslizó ayer la opción de la primavera del próximo año.

La pandemia del coronavirus es la causa del cuarto aplazamiento en la historia de los Juegos Olímpicos de la era moderna (Atenas 1896). Los Juegos de Tokio 2020, en el marco de la crisis sanitaria del Covid-19, se posponen como ya sucedió con Berlín en 1916, Helsinki en 1940 y Londres 1944. En estos casos se dio por conflictos bélicos. Berlín por la Primera Guerra Mundial, y Helsinki y Londres por la Segunda Guerra Mundial.

«La propagación sin precedentes e impredecible del brote ha deteriorado la situación en el resto del mundo. En las circunstancias actuales y con base en la información proporcionada por la OMS, el presidente del COI y el Primer Ministro de Japón han concluido que los Juegos de la XXXII Olimpiada en Tokio deben reprogramarse para una fecha posterior a 2020, pero no más tarde del verano de 2021 para salvaguardar la salud de los deportistas, todos los involucrados en los Juegos Olímpicos y la comunidad internacional», se expuso en un comunicado conjunto del COI y del Comité Organizador de Tokio 2020.

Seguridad y economía

Los deportistas y las federaciones internacionales ya habían subrayado desde la pasada semana que, obviamente, no hay nada más importante que las vidas humanas, la salud y la seguridad por garantizar todo ello. Y, al tiempo, debido a la situación de aislamiento obligado para hacer frente al coronavirus, como una de las medidas activadas por los gobiernos de cada país progresivamente, se puso en valor el hecho de la imposibilidad de poder llevar a cabo una preparación acorde al deporte de élite y, que a la larga, permitiese alcanzar los Juegos, de haberse mantenido en las fechas programadas, en condiciones óptimas o incluso sin enfrentarse por el camino a lesiones. Más aún, la crisis sanitaria fue obligando en las últimas semanas al aplazamiento o suspensión de diversos acontecimiento deportivos clasificatorios para Tokio 2020.

La voz del mundo del deporte era prácticamente unánime, pero el peso de Estados Unidos también ha sido fundamental en la resolución del COI. En la víspera de que el domingo el COI comenzase a abrir el puño respecto a la posibilidad de aplazar, el Comité Olímpico y Paralímpico estadounidense (USOPC) ya advirtió que no enviaría a sus deportistas a Tokio 2020. La directora ejecutiva de USOPC, Sarah Hirshland, aseguró que esa sería la decisión norteamericana si no se garantizaba la absoluta seguridad. De inmediato, se sumaron Canadá, Australia o Noruega.

Este mismo martes, el USOPC solicitó oficialmente el aplazamiento de los Juegos Olímpicos de Tokio al entender que es «el camino más prometedor» para esquivar las consecuencias del coronavirus y pidió al Comité Olímpico Internacional (COI) que tome «todas las medidas necesarias para garantizar que los Juegos se puedan llevar a cabo en condiciones seguras y justas para todos los competidores». Horas después se producía el contacto de Abe con Bach y se daba la noticia del aplazamiento.

En paralelo a lo puramente deportivo, un acontecimiento mundial como los Juegos está agarrado a fundamento económicos con contratos mil millonarios por derechos de retransmisión, apoyo de patrocinadores o becas nacionales, entre otros intereses. Los Juegos son un generador de negocio. A efectos del contrato televisivo, la NBC pagó 4.380 millones de dólares para los derechos televisivos del periodo 2014-2020 y ha vendido anuncios por 1.250 millones de dólares para las retransmisiones. Un gasto total de 5.600 millones de dólares. En Europa, Discovery tiene los derechos, pero habrá de renegociarse el contrato.

Tokio tendrá que dar respuesta, por ejemplo, a las familias que esperaban a ocupar los pisos de la Villa Olímpica tras los Juegos. Un total de 5.600 viviendas en la zona de Harumi en el barrio de Chuo. En 2019, ya se pusieron a la venta casi un millar de residencias con una lista de espera de 2.200. La ocupación se planteaba de forma progresiva hasta 2023.

El presupuesto de los Juegos se calculaba en más de 35.000 millones de euros. El Estadio Olímpico, por ejemplo, tiene un coste de 2.500 millones. En la Bahía de Tokio se dio forma a la piscina por valor de 500 millones. Infraestructuras, contratos de trabajadores, que, por cierto, tendrán que ampliarse dado el aplazamiento…

El Comité Organizador de Tokio (2021), el Comité Olímpico Internacional y el Paralímpico, los comités nacionales o las órganos de gestión deportiva de los diferentes gobiernos tendrán ahora que renegociar y hacer un ejercicio de reajuste, nada fácil, pero necesario, para lograr que el impacto de la crisis sanitaria y del aplazamiento de los Juegos sea el menor posible.

Las becas

El presidente del Comité Olímpico Español (COE), Alejandro Blanco, aplaudió el aplazamiento de los Juegos de Tokio a 2021: «Se ha hecho algo que era de justicia. Esta pandemia está afectando a todo el mundo, también a los deportistas, y a nosotros nos ha afectado hace mucho tiempo. En esas condiciones, nuestros deportistas no podían competir en igualdad de condiciones con los de otros países que no la estaban sufriendo. La decisión del COI ha traído tranquilidad a todo el mundo, y la seguridad de que, para el movimiento olímpico, la principal prioridad es la salud de los deportistas».

Blanco, que mantuvo una conversación con la secretaria de Estado para el Deporte, Irene Lozano, quiso enviar un mensaje de apoyo a los deportistas españoles en cuanto al respaldo que tengan en adelante: «Que estén tranquilos. Vamos a seguir apoyándoles, van a seguir teniendo sus becas y todos los medios que necesiten para poder entrenar en igualdad de condiciones con el resto de deportistas de todo el mundo y para poder competir». En este sentido, el presidente del COE subrayó que en la actual coyuntura lo prioritario es «pasar esta etapa tan dura» por la que están atravesando todos los españoles y, a partir de ahí, «empezar una nueva vida pensando en el objetivo de seguir sacando buenos resultados en los Juegos Olímpicos».

Por su parte, el Comité Paralímpico Internacional y el Comité Paralímpico Español se mostraron favorables a la decisión tomada por parte del COI y el Gobierno de Japón de posponer los Juegos a 2021 con motivo de la crisis sanitaria mundial por el Covid-19. El organismo que preside Miguel Carballeda celebró que «la lógica y el sentido común» haya sido «lo que ha primado en esta ocasión». «Ya sólo se piensa en prepararlo todo para que 2021 sea un año extraordinario con Tokio como epicentro del deporte mundial», deseó.

Tags: Comunidad ValencianacoronavirusJuegos Olímpicosjuegos paralímpicosTokio 2020Tokio 2021
Raúl Cosín

Raúl Cosín

El periodista Raúl Cosín es el fundador, editor y administrador de Visibilitas en la búsqueda con convicción de la mayor visibilidad del deporte femenino. Precisamente en el marco del deporte femenino cuenta con el reconocimiento del COE a la labor informativa desarrollada en los Juegos Olímpicos de Tokio 2022, así como con cuatro Premios al Mérito Deportivo Ciudad de Valencia a los mejores reportajes periodísticos (2013, 2016, 2019 y 2020), así como el Premio Comunicación de la RFEH 2017, el Premio Periodístico Levante UD 2017 y el Delikia a Proyectos de Innovación realizados en la temática de Mujer y Deporte 2018. Twitter: @raulcosin

Noticias Relacionadas

Sabadell conquistó su vigésimo primer título de liga tras una final épica ante Sant Andreu

El liderazgo femenino en el deporte: de excepción a normalidad

28 mayo, 2025
Del sentido común deportivo para el Valencia-Levante frente a los intereses fuera de juego

Del sentido común deportivo para el Valencia-Levante frente a los intereses fuera de juego

26 febrero, 2025
España zarandeó a Francia en el debut en París

Soñar despierta: el camino al éxito

2 febrero, 2025
Ni fu ni fa para terminar

Ni fu ni fa para terminar

16 junio, 2024
Next Post
triatlón coronavirus

Coronavirus: La Federación Española de Triatlón anuncia el aplazamiento de todas las competiciones de mayo

Comments 1

  1. Pingback: #HockeyHierba | Las #RedSticks ya concen las fechas para el #Eurohockey de 2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
View All Result

Últimas Noticias

La Ruta de la Seda zarpa desde la cuna del arte y la historia

La Ruta de la Seda zarpa desde la cuna del arte y la historia

hace 1 día
Maialen Chourraut. Foto: Marc Etxaniz/RFEP

España, cuarta en la final de K1 por equipos del Mundial de Slalom en Penrith

hace 2 días
Anna Montañana, sobre la nueva temporada de Avenida: «La palabra es ambición»

Anna Montañana, sobre la nueva temporada de Avenida: «La palabra es ambición»

hace 2 días

SOBRE NOSOTROS

El portal de referencia del deporte femenino nacional

Un punto de visibilidad para el día a día de las deportistas. El espacio donde el público pueda asomarse para seguir no sólo grandes citas como Juegos Olímpicos o Paralímpicos, Mundiales o Europeos de las diferentes disciplinas colectivas o individuales, sino también para seguir el día a día de las competiciones nacionales. [Más sobre nosotros]

Contacta con nosotros AQUÍ

Premios Iberdrola Supera 2024

Portal galardonado con los Premios Iberdrola Supera 2024 – Difusión

  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies

© 2022 Visibilitas | Desarrollado por SBQMedia

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

No Result
View All Result
  • Historias
  • Competición
    • Atletismo
    • Bádminton
    • Baloncesto femenino
    • Balonmano femenino
    • Ciclismo
    • Esgrima
    • Fútbol
    • Gimnasia
    • Golf
    • Halterofilia
    • Hockey femenino
    • Motor
    • Natación
    • Pádel
    • Piragüismo
    • Remo
    • Rugby
    • Tenis
    • Tenis de mesa
    • Tiro Olímpico
    • Triatlón
    • Artes Marciales y Lucha
      • Boxeo
      • Judo
      • Karate
      • Lucha
      • Taekwondo
    • Vela – Náutica
    • Voley | Voleibol y vóley playa
    • Waterpolo
  • Noticias
    • Más noticias
    • Tendencias
    • Esports
  • Entrevistas
  • JJOO&JJPP
    • JJOO París 2024
    • JJOO Los Angeles 2028
    • JJPP París 2024
    • JJPP Los Ángeles 2028
    • Olimpismo&Paralimpismo
    • JJOO Tokio 2020
    • JJPP Tokio 2020
    • JJOO Río 2016
    • JJPP Río 2016
    • Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022
    • Juegos Invierno PyeongChang
  • Náutica
  • Visibilitas Radio
  • C. Valenciana
  • Opinión
  • En Imagen

© 2022 Visibilitas | Desarrollado por SBQMedia

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies