No Result
View All Result
domingo, abril 2, 2023
Visibilitas
  • Historias
  • Competición
    • Atletismo
    • Bádminton
    • Baloncesto femenino
    • Balonmano femenino
    • Ciclismo
    • Fútbol
    • Gimnasia
    • Golf
    • Halterofilia
    • Hockey femenino
    • Motor
    • Natación
    • Pádel
    • Piragüismo
    • Remo
    • Rugby
    • Tenis
    • Tenis de mesa
    • Tiro Olímpico
    • Triatlón
    • Artes Marciales y Lucha
      • Boxeo
      • Judo
      • Karate
      • Lucha
      • Taekwondo
    • Vela - Náutica
    • Voley | Voleibol y vóley playa
    • Waterpolo
  • Noticias
    • Más noticias
    • Tendencias
  • Entrevistas
  • JJOO&JJPP
    • JJOO París 2024
    • JJPP París 2024
    • Olimpismo&Paralimpismo
    • JJOO-Tokio2020
    • JJPP-Tokio2020
    • JJOO'2016
    • JJPP'2016
    • Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022
    • Juegos Invierno PyeongChang
  • Náutica
  • Visibilitas Esports
  • Opinión
  • En Imagen
    • Reproduciendo

      Andrea Torres, Patricia Suárez, María Cantero o Ana Moncada: promesas de la vela femenina española

      Andrea Torres, Patricia Suárez, María Cantero o Ana Moncada: promesas de la vela femenina española

      Andrea Torres, Patricia Suárez, María Cantero o Ana Moncada: promesas de la vela femenina española

      Noticias
      Las jóvenes promesas de la vela femenina española

      Las jóvenes promesas de la vela femenina española

      Noticias
      ‘Creer Vale Oro’ para la gimnasia rítmica española

      ‘Creer Vale Oro’ para la gimnasia rítmica española

      Comunidad Valenciana
      Rubén Burgos: «Entiendo al equipo como una familia»

      Rubén Burgos: «Entiendo al equipo como una familia»

      Baloncesto femenino
      Deportistas del CAR de Madrid e integrantes del CSD conmemoran el 8M

      Deportistas del CAR de Madrid e integrantes del CSD conmemoran el 8M

      Comunidad Valenciana
  • CV
Visibilitas
  • Historias
  • Competición
    • Atletismo
    • Bádminton
    • Baloncesto femenino
    • Balonmano femenino
    • Ciclismo
    • Fútbol
    • Gimnasia
    • Golf
    • Halterofilia
    • Hockey femenino
    • Motor
    • Natación
    • Pádel
    • Piragüismo
    • Remo
    • Rugby
    • Tenis
    • Tenis de mesa
    • Tiro Olímpico
    • Triatlón
    • Artes Marciales y Lucha
      • Boxeo
      • Judo
      • Karate
      • Lucha
      • Taekwondo
    • Vela - Náutica
    • Voley | Voleibol y vóley playa
    • Waterpolo
  • Noticias
    • Más noticias
    • Tendencias
  • Entrevistas
  • JJOO&JJPP
    • JJOO París 2024
    • JJPP París 2024
    • Olimpismo&Paralimpismo
    • JJOO-Tokio2020
    • JJPP-Tokio2020
    • JJOO'2016
    • JJPP'2016
    • Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022
    • Juegos Invierno PyeongChang
  • Náutica
  • Visibilitas Esports
  • Opinión
  • En Imagen
    • Reproduciendo

      Andrea Torres, Patricia Suárez, María Cantero o Ana Moncada: promesas de la vela femenina española

      Andrea Torres, Patricia Suárez, María Cantero o Ana Moncada: promesas de la vela femenina española

      Andrea Torres, Patricia Suárez, María Cantero o Ana Moncada: promesas de la vela femenina española

      Noticias
      Las jóvenes promesas de la vela femenina española

      Las jóvenes promesas de la vela femenina española

      Noticias
      ‘Creer Vale Oro’ para la gimnasia rítmica española

      ‘Creer Vale Oro’ para la gimnasia rítmica española

      Comunidad Valenciana
      Rubén Burgos: «Entiendo al equipo como una familia»

      Rubén Burgos: «Entiendo al equipo como una familia»

      Baloncesto femenino
      Deportistas del CAR de Madrid e integrantes del CSD conmemoran el 8M

      Deportistas del CAR de Madrid e integrantes del CSD conmemoran el 8M

      Comunidad Valenciana
  • CV
Visibilitas
No Result
View All Result
Home Atletismo

Ruth Beitia traduce un sueño en una realidad de oro olímpico

por Raúl Cosín
7 octubre, 2016
en Atletismo, JJOO'2016
13
Ruth Beitia traduce un sueño en una realidad de oro olímpico

Ruth Beitia muestra la medalla de oro olímpica lograda en Río. Foto: EFE

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

La saltadora de altura se proclama campeona en los Juegos y subió a lo más alto del pódium con Demireva y Vlasic como plata y bronce

Lo hizo Ruth Beitia. Su dominio incontestable del salto de altura tradujo eso de los sueños en realidades. Acarició la medalla en Londres 2012 y buscaba una en Río de Janeiro. No fue de bronce o de plata, la saltadora cántabra, a sus 37 años, se proclamó campeona olímpica. Un mejor salto de 1,97 y un concurso final con una tarjeta en blanco de nulos hasta esa medida le permitió poner el mejor broche posible a una carrera en el deporte, en el atletismo, en el salto de altura, que se extiende 26 años.

La primera medalla de oro olímpica de una mujer para el atletismo español y la segunda en conseguir una presea en sí después de aquella plata de María Vasco en marcha en los Juegos de Sidney 2000.

«No me lo creo. Son 26 años caminando para esto. Ramón —Torralbo— tiene el 50% de esta medalla, aunque sea yo la que sube al podio. Hay mucha gente detrás de esta medalla», explicó pletórica Beitia en declaraciones a TVE. Efectivamente, el trabajo desarrollado con su entrenador de siempre, Ramón Torralbo, se ha fue conjugando con los años en una mezcla sencillamente perfecta. Juntos, se dicen el uno al otro que son su otra mitad o su cincuenta por ciento, han construido una carrera trufada de éxitos, pero rematada con la magia del oro olímpico.

Y después de aquel cuarto puesto en Londres, de aquel tener tan sumamente cerca el pódium olímpico, anunció una retirada que acabó siendo un paréntesis. Tiempo para reflexionar e incluso para desempolvar gustos de la infancia como el patinaje. Pero aquello duró unos meses. Regresó. Pero lo hizo sin pensar en los Juegos de Río.

Un ciclo olímpico brillante

Reanudó el atletismo profesional porque no podía ni quería dejarlo. Su idea era seguir caminando por el salto de altura. Disfrutar de algo a lo que se entregó con 11 años. Y el caso es que acabó convirtiéndose ese seguir caminando en un ciclo olímpico de ensueño y en un trufar su palmarés con medallas internacionales para acabar efectivamente en los Juegos de Río.

A su ya mayúsculo palmarés nacional e internacional, tras el parón que siguió a Londres Beitia ha acumulado un bronce en el Mundial al aire libre de Moscú (2013) y un gran quinto puesto en el de Pekín (2015); tres oros europeos al aire libre, contando desde el mismo 2012 antes de los Juegos, en Helsinki (2012), Zurich (2014) y Amsterdam (2016). Además, en pista cubierta, un bronce en los Mundiales de Sopot (2014) y una plata en Portland (2016), y un oro en el Europeo de Goteborg (2013) y un quinto en Praga (2015). A eso sumó logros en Diamond League y grandes pruebas internacionales.

 

Ruth Beitia durante la final de altura en Río. Foto: EFE
Ruth Beitia durante la final de altura en Río. Foto: EFE

 

Obviamente, con las buenas sensaciones que sentía, los resultados del año y el empuje de su cuarta participación en unos Juegos Olímpicos —Atenas (puesto 16), Pekín (7) y Londres (4)—, Beitia no quería otra cosa que seguir disfrutando y refrendar eso de que los sueños a veces se hacen realidad. Lo quería hacer en Río de Janeiro; presumiblemente en su última oportunidad.

Dominó la final

Y así fue con un concurso espléndido. Primero, demostró su excepcional estado de forma en la calificación del jueves. Un golpe en la mesa. Allí estaba ella y no acudía a Río para otra cosa que no fuera subir al pódium. Quizás el sueño era de bronce. Pero lo elevó con sus saltos hasta el oro. Sencillamente perfecta en sus tentativas con el listón entre el 1,88, el 1,93 y el 1,97. La cántabra firmó hasta ese momento un concurso perfecto con una tarjeta en blanco. Sin nulos. Importante ventaja de cara a los 2,00.

La altura fue cribando rivales. Sorpresa mayúscula la de la norteamericana Vashti Cunningham quedándose fuera de concurso en 1,88. Y en el 1,93, la italiana Alessia Trost. Y se reunieron cuatro atletas frente a los 2,00. La propia Ruth Beitia. La croata Blanka Vlasic. La búlgara Mirela Demireva. Y la estadounidense Chaunte Lowe. Ese llegar sin nulos le permitía errar a la española incluso todos sus saltos si sus oponentes también lo hacían. El listón ascendía a una altura para las grandes. Sus rivales sí acumulaban nulos. Y lo que sucedió frente a los 2,00 fue que ninguna lo superó y Ruth Beitia explotaba de alegría y corría, incluso se encaramaba a una zona con foso, para poder abrazar a Ramón Torralbo.

«La vida me ha regalado esta segunda oportunidad. Recogemos los frutos de 26 años y esto también es de Ramón», mantuvo la campeona olímpica.

 

Ruth Beitia celebra la medalla de oro olímpica lograda en Río. Fotos: EFE
Ruth Beitia celebra la medalla de oro olímpica lograda en Río. Fotos: EFE

Una vida hecha de atletismo

Ruth Beitia es la quinta de cinco hermanos, todos atletas. Y sus padres, jueces de atletismo. El asunto pues estaba claro. Empezó a encariñarse con el atletismo a los seis años, pero fue a los once cuando comenzó su vínculo con Ramón Torralbo. Lo ha sido ya para siempre. Y siempre ha destacado lo importante que fue la fusión que hubo entre sus padres y su entrenador. En sus inicios, destacaba en cross y en fondo. Pero Torralbo pensó que había que hacer algo con aquel tobillo. Ruth abrazó el salto de altura y ya no lo dejó. Soñó con ser olímpica cuando vio a su padre en los Juegos de Barcelona 1992.

Su recorrido luego es absolutamente brillante. Además del palmarés internacional mencionado, es inabarcable su presencia a nivel nacional: 27 campeonatos de España llevan su nombre en altura entre pista cubierta y aire libre, además de recoger las plusmarcas en ambos casos. Y preseas en mundiales y europeos en esos mismos escenarios antes de la conocida parada tras Londres. Y lo que logró luego. Nada, en todo caso, como el oro olímpico con el que corona su reinado mundial a los 37 años. De fondo, siempre una sonrisa y compañerismo en cualquier competición, aunque en Río, y por mucho que procuró evitarlo, la alegría mostró sus lágrimas.

Tags: AtletismoJuegos Olímpicosruth beitia
Raúl Cosín

Raúl Cosín

El periodista Raúl Cosín es el fundador, editor y administrador de Visibilitas en la búsqueda con convicción de la mayor visibilidad del deporte femenino. Precisamente en el marco del deporte femenino cuenta con el reconocimiento del COE a la labor informativa desarrollada en los Juegos Olímpicos de Tokio 2022, así como con cuatro Premios al Mérito Deportivo Ciudad de Valencia a los mejores reportajes periodísticos (2013, 2016, 2019 y 2020), así como el Premio Comunicación de la RFEH 2017, el Premio Periodístico Levante UD 2017 y el Delikia a Proyectos de Innovación realizados en la temática de Mujer y Deporte 2018. Twitter: @raulcosin

Noticias Relacionadas

Luna Arnás cierra la pista cubierta con ocho récords de España

27 marzo, 2023
María Pérez brilló en el campeonato de España de 20Km marcha e hizo mínima para París 2024

María Pérez brilló en el campeonato de España de 20Km marcha e hizo mínima para París 2024

28 marzo, 2023
María Zamora e Irene Cerdá, en el podio del nacional promesas paralímpicas de atletismo

María Zamora e Irene Cerdá, en el podio del nacional promesas paralímpicas de atletismo

21 marzo, 2023
Lorea Ibarzabal brilla en el 800 y acaba cuarta de Europa

Lorea Ibarzabal brilla en el 800 y acaba cuarta de Europa

8 marzo, 2023
Next Post
El conjunto de rítmica logra la plata para España en Río

El conjunto de rítmica logra la plata para España en Río

Comments 13

  1. Pingback: Ruth Beitia: El equilibrio cuerpo-mente como esencia
  2. Pingback: El deporte femenino español deja una fuerte huella en Río
  3. Pingback: Ruth Beitia logra su segundo diamante consecutivo
  4. Pingback: Ruth Beitia, elegida mejor atleta femenina europea del año
  5. Pingback: El #TeamESP brilló con fuerza en 2016
  6. Pingback: Ruth Beitia y Úrsula Ruiz aseguran su concurso en el Europeo
  7. Pingback: Galardonados en los Premios Nacionales del Deporte 2015
  8. Pingback: Las campeonas de España de atletismo en pista cubierta 2017
  9. Pingback: Beitia muestra su jerarquía y Peleteiro brilla de nuevo en el Europeo de atletismo
  10. Pingback: Ruth Beitia, subcampeona de Europa en Belgrado
  11. Pingback: El aprendizaje de idiomas como implemento para el deporte
  12. Pingback: Eterna Ruth Beitia
  13. Pingback: Ruth Beitia: la dama de la altura dice adiós

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
View All Result

Últimas Noticias

Una esperanzadora España cae en el reto físico ante Sudáfrica

hace 10 horas
Lointek Gernika y Avenida se cruzan por un pase para la final de la Copa de la Reina

Lointek Gernika y Avenida se cruzan por un pase para la final de la Copa de la Reina

hace 1 día
Carolina Marín accede a semifinales del Madrid Spain Masters por la vía rápida

Carolina Marín accede a semifinales del Madrid Spain Masters por la vía rápida

hace 1 día

SOBRE NOSOTROS

El portal de referencia del deporte femenino nacional

Un punto de visibilidad para el día a día de las deportistas. El espacio donde el público pueda asomarse para seguir no sólo grandes citas como Juegos Olímpicos o Paralímpicos, Mundiales o Europeos de las diferentes disciplinas colectivas o individuales, sino también para seguir el día a día de las competiciones nacionales. [Más sobre nosotros]

Contacta con nosotros AQUÍ

  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies

© 2022 Visibilitas | Desarrollado por SBQMedia

No Result
View All Result
  • Historias
  • Competición
    • Atletismo
    • Bádminton
    • Baloncesto femenino
    • Balonmano femenino
    • Ciclismo
    • Fútbol
    • Gimnasia
    • Golf
    • Halterofilia
    • Hockey femenino
    • Motor
    • Natación
    • Pádel
    • Piragüismo
    • Remo
    • Rugby
    • Tenis
    • Tenis de mesa
    • Tiro Olímpico
    • Triatlón
    • Artes Marciales y Lucha
      • Boxeo
      • Judo
      • Karate
      • Lucha
      • Taekwondo
    • Vela – Náutica
    • Voley | Voleibol y vóley playa
    • Waterpolo
  • Noticias
    • Más noticias
    • Tendencias
  • Entrevistas
  • JJOO&JJPP
    • JJOO París 2024
    • JJPP París 2024
    • Olimpismo&Paralimpismo
    • JJOO-Tokio2020
    • JJPP-Tokio2020
    • JJOO’2016
    • JJPP’2016
    • Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022
    • Juegos Invierno PyeongChang
  • Náutica
  • Visibilitas Esports
  • Opinión
  • En Imagen
  • CV

© 2022 Visibilitas | Desarrollado por SBQMedia

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies