No Result
View All Result
jueves, marzo 30, 2023
Visibilitas
  • Historias
  • Competición
    • Atletismo
    • Bádminton
    • Baloncesto femenino
    • Balonmano femenino
    • Ciclismo
    • Fútbol
    • Gimnasia
    • Golf
    • Halterofilia
    • Hockey femenino
    • Motor
    • Natación
    • Pádel
    • Piragüismo
    • Remo
    • Rugby
    • Tenis
    • Tenis de mesa
    • Tiro Olímpico
    • Triatlón
    • Artes Marciales y Lucha
      • Boxeo
      • Judo
      • Karate
      • Lucha
      • Taekwondo
    • Vela - Náutica
    • Voley | Voleibol y vóley playa
    • Waterpolo
  • Noticias
    • Más noticias
    • Tendencias
  • Entrevistas
  • JJOO&JJPP
    • JJOO París 2024
    • JJPP París 2024
    • Olimpismo&Paralimpismo
    • JJOO-Tokio2020
    • JJPP-Tokio2020
    • JJOO'2016
    • JJPP'2016
    • Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022
    • Juegos Invierno PyeongChang
  • Náutica
  • Visibilitas Esports
  • Opinión
  • En Imagen
    • Reproduciendo

      Andrea Torres, Patricia Suárez, María Cantero o Ana Moncada: promesas de la vela femenina española

      Andrea Torres, Patricia Suárez, María Cantero o Ana Moncada: promesas de la vela femenina española

      Andrea Torres, Patricia Suárez, María Cantero o Ana Moncada: promesas de la vela femenina española

      Noticias
      Las jóvenes promesas de la vela femenina española

      Las jóvenes promesas de la vela femenina española

      Noticias
      ‘Creer Vale Oro’ para la gimnasia rítmica española

      ‘Creer Vale Oro’ para la gimnasia rítmica española

      Comunidad Valenciana
      Rubén Burgos: «Entiendo al equipo como una familia»

      Rubén Burgos: «Entiendo al equipo como una familia»

      Baloncesto femenino
      Deportistas del CAR de Madrid e integrantes del CSD conmemoran el 8M

      Deportistas del CAR de Madrid e integrantes del CSD conmemoran el 8M

      Comunidad Valenciana
  • CV
Visibilitas
  • Historias
  • Competición
    • Atletismo
    • Bádminton
    • Baloncesto femenino
    • Balonmano femenino
    • Ciclismo
    • Fútbol
    • Gimnasia
    • Golf
    • Halterofilia
    • Hockey femenino
    • Motor
    • Natación
    • Pádel
    • Piragüismo
    • Remo
    • Rugby
    • Tenis
    • Tenis de mesa
    • Tiro Olímpico
    • Triatlón
    • Artes Marciales y Lucha
      • Boxeo
      • Judo
      • Karate
      • Lucha
      • Taekwondo
    • Vela - Náutica
    • Voley | Voleibol y vóley playa
    • Waterpolo
  • Noticias
    • Más noticias
    • Tendencias
  • Entrevistas
  • JJOO&JJPP
    • JJOO París 2024
    • JJPP París 2024
    • Olimpismo&Paralimpismo
    • JJOO-Tokio2020
    • JJPP-Tokio2020
    • JJOO'2016
    • JJPP'2016
    • Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022
    • Juegos Invierno PyeongChang
  • Náutica
  • Visibilitas Esports
  • Opinión
  • En Imagen
    • Reproduciendo

      Andrea Torres, Patricia Suárez, María Cantero o Ana Moncada: promesas de la vela femenina española

      Andrea Torres, Patricia Suárez, María Cantero o Ana Moncada: promesas de la vela femenina española

      Andrea Torres, Patricia Suárez, María Cantero o Ana Moncada: promesas de la vela femenina española

      Noticias
      Las jóvenes promesas de la vela femenina española

      Las jóvenes promesas de la vela femenina española

      Noticias
      ‘Creer Vale Oro’ para la gimnasia rítmica española

      ‘Creer Vale Oro’ para la gimnasia rítmica española

      Comunidad Valenciana
      Rubén Burgos: «Entiendo al equipo como una familia»

      Rubén Burgos: «Entiendo al equipo como una familia»

      Baloncesto femenino
      Deportistas del CAR de Madrid e integrantes del CSD conmemoran el 8M

      Deportistas del CAR de Madrid e integrantes del CSD conmemoran el 8M

      Comunidad Valenciana
  • CV
Visibilitas
No Result
View All Result
Home Destacado

María López: Risueña labor defensiva de las RedSticks

por Raúl Cosín
7 octubre, 2016
en Destacado, Historias, Hockey femenino, JJOO'2016
18

María López, una pieza clave en la retaguardia de las RedSticks. Foto: Juan Carlos Soler

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

La jugadora de la selección española de hockey hierba repasa una historia que de Gijón le llevó a los Juegos de Río

Es difícil no verla dibujando una sonrisa. Jugadora de buen nervio competitivo. De garra y lucha, atesorando esa pasta especial que se precisa para formar con las RedSticks. Contiene ese cuajo para proyectarse como una pieza esencial de retaguardia. Y aún cuando el negociado de un partido se tuerce, ahí sigue la sonrisa. Y es cercana en la conversación. Y es de discurso limpio y claro. Y cuida los pilares que forman su experiencia, entre ellos el hockey hierba. María López García (Gijón, Asturias, 16/2/1990), defensa del laureado Club de Campo Villa de Madrid y olímpica con la selección española de hockey hierba, abraza su deporte risueña y totalmente conjugada con la cultura del trabajo máximo que curte al combinado nacional de Adrian Lock.

Vive ahora la experiencia de unos Juegos Olímpicos. Hecha a sus 26 años, pero todavía sin techo. Seguramente no contaba con ello cuando inscrita en el asturiano Grupo Covadonga jugaba a tenis a temprana edad. No contaba más de ocho años cuando se acercó al hockey hierba, a llamada de su hermano, en un campus de verano. Unas semanas conociendo aquello del palo y la bola, pero vuelta al tenis. Pero aquella chiquilla tenía algo y los técnicos le abrieron las puertas del que sería ya su deporte.

Por lo pronto, entrenaba y jugaba sólo ella con niños. Pero comenzaron a sumarse más niñas. Aquellas serían amigas ya para siempre. Un círculo que se creó y que acabó por engatusar a María. «No sé qué fue exactamente lo que me enganchó, pero obviamente algo me tuvo que gustar de lo que es el juego. En esos momentos creo que las amistades que haces, el hacer un deporte en equipo, el poder jugar y celebrarlo en grupo me enganchó», recuerda.

Con catorce años le llegaron las primeras llamadas para concentraciones con las categorías inferiores de la selección. Y un año más tarde, le ofrecieron por primera vez ir al Centro de Alto Rendimiento de Madrid. Oferta que consultó con sus padres, pero decidió, todavía viéndose muy joven, no aceptar. «Tenía claro que quería ir si quería progresar, pero decidí acabar mis estudios de Bachillerato primero y centrarme en qué quería hacer. Y efectivamente sí que quería llegar a lo más alto en el deporte y dedicarme al hockey a ver hasta dónde podía y puedo llegar», cuenta la gijonesa.

Por fin se trasladó a la Blume con 18 años. El primer año entrenaba en el CAR madrileño y luego competía los fines de semana con su club. Pero debía dar un paso y en el propio Grupo Covadonga le alentaron a ello: si quería progresar debía competir en otro club de mayor categoría: «Me fui al Valdeluz y estuve una temporada. Fue una experiencia brutal y crecí bastante como jugadora porque estaba ya en División de Honor y tenía bastante responsabilidad en el equipo. Al año siguiente fue cuando fiché por el Club de Campo Villa de Madrid».

«Sí que quería llegar a lo más alto en el deporte y dedicarme al hockey a ver hasta dónde podía y puedo llegar»

Cinco campañas acumula ya en uno de los clubes de hockey más potentes de España, donde ha ganado campeonatos nacionales y hecho notables papeles en torneos continentales. Recuerda que «tres años antes veía por televisión que jugaban la Copa de la Reina y el Club de Campo jugaba. Y me decía: ‘Ojalá algún día pueda jugar como ellas y ganar como ellas’. Cuando me incorporé había jugadoras como Pilu Sánchez, Chus Rosa, Montse Cruz, Carla Rebecchi… Había una cantidad de buenísimas jugadoras allí que ya sólo entrenar con ellas era increíble».

Coincidió aquella incorporación con ascender ya con la selección absoluta. Siempre fue paso a paso. Prefiere disfrutar de cada momento que le ofrece este deporte. Es uno de los puntos que fundamentan su vida: el hockey, su familia, su novio y sus amigos y sus estudios —finalizó la carrera de Dirección y Administración de Empresas—.

Y acude a las emociones para contar el hockey, que dice que le ha regalado «muy buenas amistades, muchas alegrías y muchos valores como el compañerismo, el respeto, la perseverancia, la constancia. Creo que cualquier deporte te da valores fundamentales para tu experiencia». Ella se presenta de la misma forma en su estado personal como deportivo: «Cuanto mejor estoy con las compañeras, mejor juego. Intento trasladar el cómo soy fuera para crear un buen ambiente en el campo. Me gusta la confianza, el animar a la compañera siempre aunque se falle, no generar un estrés o presión innecesario, no generar ansiedad ni fuera ni dentro del campo».

 

María López, una pieza clave en la retaguardia de las RedSticks. Foto: Juan Carlos Soler
María López, una pieza clave en la retaguardia de las RedSticks. Foto: Juan Carlos Soler

 

María López ha ido acumulando experiencias en sus clubes y con la selección. Y su aporte es el trabajo incondicional, lo combativo, la fe en el plan de trabajo que todas las jugadoras del combinado nacional decidieron poner en marcha tras una conjura junto con Adrian Lock en octubre de 2013, siendo la base el trabajar, trabajar, trabajar y trabajar para ser competitivas frente a las selecciones más potentes del mundo. Y la asturiana, que ya superó el centenario internacionalidades con la absoluta, forma parte ahora del grupo que se vacía en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro.

El camino hacia esa cita olímpica no fue sencillo. Había que empezar de cero. Formular un nueva hoja de ruta y apostar por ella fuerte a menos de tres años de Río. El punto de inflexión llegó en la World League de Londres en 2013. «Ahí vimos que todas las selecciones más potentes nos pasaban por encima. Cuando terminó nos reunimos y nos preguntamos si queríamos eso o queríamos competir, luchar y estar como ellas. Todas estábamos de acuerdo. Queríamos cambiar aquello. Y ya ese año en la preparación para el Europeo empezamos un nuevo proceso de trabajo y un cambio total, en el que el rigor, el compromiso y el sentido de pertenencia a un grupo en el que estamos muy unidas ha sido y es fundamental».

Desde entonces se han trabajado todos los aspectos del juego, pero donde Lock ha incidido es en el rotundo cambio de la capacidad y cualidades físicas de las jugadoras. Alcanzar ese nivel alto para empezar a competir con las mejores selecciones y luego aprender a ganarlas. Y subrayan la ayuda que han encontrado en la federación para poder tener las condiciones para que ese proceso fuera más fácil. Más trabajo unidas. Más concentraciones largas. En la World League 3 de Valencia de 2015 el cambio ya era notable. Ya era una selección a la altura de estar en unos Juegos. «Lo que dejamos detrás son muchas horas de trabajo tanto en campo como fuera con las sesiones físicas. No sólo es trabajo de club, sino también individual extra cuando no estamos juntas. Y hemos tenido muchas reuniones, charlas, sesiones de vídeo… La verdad es que ilusiona y engancha ver que el equipo quiere más. Ves que la compañera que igual que tú lo dejaba todo por un sueño», explica.

«Cada partido es un continuo aprendizaje para el equipo y aprendemos a no bajar nunca los brazos y a luchar hasta el final»

La clasificación para los Juegos de Río no se dio de la forma habitual. No hubo celebración en un campo, en grupo, tras un resultado que otorga una plaza para el mayor acontecimiento deportivo del mundo. La selección española dependió de la presencia o no de Sudáfrica. Semanas interminables de incertidumbre hasta mediados de diciembre de 2015. El asunto es que a cada jugadora la noticia le llegó lejos las unas de las otras y en diferentes situaciones.

«Estaba en casa con mi novio. Nos llegó un mensaje. Mi preparador físico del Club de Campo leyó un tuit que ponía que España estaba clasificada para los Juegos. Y me preguntó si era verdad. No lo sabíamos en ese momento. Justo Raúl Gómez, el jefe de equipo, puso un mensaje en el grupo diciendo que estábamos clasificadas para los Juegos. Se lo dije a mi novio. Nos alegramos un montón. Nos fuimos a la Blume, donde estaban algunas compañeras. Nos abrazamos, nos pusimos a llorar, fue increíble».

Y el sueño de Río llegó y Adrian Lock contó con María López en su convocatoria. «Está siendo una experiencia increíble en todos los sentidos. Estar pudiendo participar en unos Juegos Olímpicos es un sueño hecho realidad. En el campo, podemos competir con selecciones del top seis mundial y plantarles cara. Cada partido es un continuo aprendizaje para el equipo y aprendemos a no bajar nunca los brazos y a luchar hasta el final», cuenta la defensora de las RedSticks, al tiempo que comenta que como experiencia personal «es increíble. Estar en el Villa Olímpica rodeada de los mejores deportistas del planeta es un sueño. Es un sentimiento de unión de toda la delegación española». El ensueño que se hizo realidad lo disfruta con una sonrisa y una labor defensiva clave con las RedSticks.

Tags: hockey hierbaJuegos OlímpicosMaría López
Raúl Cosín

Raúl Cosín

El periodista Raúl Cosín es el fundador, editor y administrador de Visibilitas en la búsqueda con convicción de la mayor visibilidad del deporte femenino. Precisamente en el marco del deporte femenino cuenta con el reconocimiento del COE a la labor informativa desarrollada en los Juegos Olímpicos de Tokio 2022, así como con cuatro Premios al Mérito Deportivo Ciudad de Valencia a los mejores reportajes periodísticos (2013, 2016, 2019 y 2020), así como el Premio Comunicación de la RFEH 2017, el Premio Periodístico Levante UD 2017 y el Delikia a Proyectos de Innovación realizados en la temática de Mujer y Deporte 2018. Twitter: @raulcosin

Noticias Relacionadas

Carolina Marín elimina a Kjaersfeldt y se medirá a Malvika Bansod en Madrid

29 marzo, 2023
Clara Azurmendi se impone a Ania Setién en el duelo donostiarra del Madrid Spain Masters

Clara Azurmendi se impone a Ania Setién en el duelo donostiarra del Madrid Spain Masters

29 marzo, 2023
Ania Setién avanza y se medirá a Clara Azurmendi en el Madrid Spain Masters

Ania Setién avanza y se medirá a Clara Azurmendi en el Madrid Spain Masters

28 marzo, 2023

Amparo Gil, subcampeona de la Copa de la Reina

27 marzo, 2023
Next Post
Anna Boada y Aida Cid, sextas en dos sin timonel de remo en los Juegos

Anna Boada y Aida Cid, sextas en dos sin timonel de remo en los Juegos

Comments 18

  1. Pingback: Club de Campo, Junior y SPV colideran la liga de hockey
  2. Pingback: El SPV-Complutense y el Junior colideran la liga de hockey hierba
  3. Pingback: El Club de Campo se coloca líder en solitario tras derrotar al SPV
  4. Pingback: El Club de Campo sigue líder en solitario y el Junior supera al SPV en la clasificación
  5. Pingback: Alejandra Torres saborea su primer gol con las RedSticks
  6. Pingback: España arrolla a Ghana y buscará la final ante Escocia
  7. Pingback: María López: "Contra Escocia será como una final" - Visibilitas
  8. Pingback: María López: "Contra Escocia será como una final"
  9. Pingback: El Club de Campo muestra su jerarquía en la liga de hockey hierba
  10. Pingback: El Club de Campo conquista su décimo cuarta Copa de la Reina
  11. Pingback: La Final Four femenina de hockey hierba ya tiene aspirantes al título
  12. Pingback: Club de Campo y Junior se citan en la final por el título de hockey hierba
  13. Pingback: Las RedSticks arrancan con victoria la serie ante Nueva Zelanda
  14. Pingback: Estas son las 18 jugadoras para la Ronda Semifinal de la World League
  15. Pingback: España derrota a Bélgica y se cruza en cuartos con Países Bajos
  16. Pingback: España finaliza séptima en la World League de Bruselas de hockey hierba
  17. Pingback: Estas son las 18 jugadoras de España para el Europeo de hockey hierba
  18. Pingback: Las RedSticks arrollan a la República Checa en el Eurohockey

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
View All Result

Últimas Noticias

Carolina Marín elimina a Kjaersfeldt y se medirá a Malvika Bansod en Madrid

hace 17 horas
Se presentó el 52 Trofeo Princesa Sofía Iberostar

Se presentó el 52 Trofeo Princesa Sofía Iberostar

hace 19 horas
Andrea Torres, Patricia Suárez, María Cantero o Ana Moncada: promesas de la vela femenina española

Andrea Torres, Patricia Suárez, María Cantero o Ana Moncada: promesas de la vela femenina española

hace 22 horas

SOBRE NOSOTROS

El portal de referencia del deporte femenino nacional

Un punto de visibilidad para el día a día de las deportistas. El espacio donde el público pueda asomarse para seguir no sólo grandes citas como Juegos Olímpicos o Paralímpicos, Mundiales o Europeos de las diferentes disciplinas colectivas o individuales, sino también para seguir el día a día de las competiciones nacionales. [Más sobre nosotros]

Contacta con nosotros AQUÍ

  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies

© 2022 Visibilitas | Desarrollado por SBQMedia

No Result
View All Result
  • Historias
  • Competición
    • Atletismo
    • Bádminton
    • Baloncesto femenino
    • Balonmano femenino
    • Ciclismo
    • Fútbol
    • Gimnasia
    • Golf
    • Halterofilia
    • Hockey femenino
    • Motor
    • Natación
    • Pádel
    • Piragüismo
    • Remo
    • Rugby
    • Tenis
    • Tenis de mesa
    • Tiro Olímpico
    • Triatlón
    • Artes Marciales y Lucha
      • Boxeo
      • Judo
      • Karate
      • Lucha
      • Taekwondo
    • Vela – Náutica
    • Voley | Voleibol y vóley playa
    • Waterpolo
  • Noticias
    • Más noticias
    • Tendencias
  • Entrevistas
  • JJOO&JJPP
    • JJOO París 2024
    • JJPP París 2024
    • Olimpismo&Paralimpismo
    • JJOO-Tokio2020
    • JJPP-Tokio2020
    • JJOO’2016
    • JJPP’2016
    • Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022
    • Juegos Invierno PyeongChang
  • Náutica
  • Visibilitas Esports
  • Opinión
  • En Imagen
  • CV

© 2022 Visibilitas | Desarrollado por SBQMedia

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies